Bienvenidos a las efemérides astronómicas de agosto de 2020. Así, casi sin darnos cuenta, hemos llegado a uno de los momentos álgidos del año astronómico. El mes de agosto en astronomía es prácticamente sinónimo de Perseidas. Nos encontramos ante una de las lluvias de estrellas más importantes del año. No es la más activa, ya que este honor le corresponde a las Gemínidas de diciembre y las Cuadrántidas de enero, pero es sin duda la más conocida y la más observada gracias a las estables y calurosas noches de agosto
Y está a punto de llegar, fiel a su cita, ajena por completo a lo que pueda estar ocurriendo en nuestro planeta. Una vez más aparece uno de los aspectos que más me atraen de la astronomía; la sencillez y eficacia con las que nos coloca donde nos corresponde y nos regala una maravillosa perspectiva desde la que contemplar aquello que nos ocupa.
“Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla…”
Esta soberana gilipollez se le atribuye a uno de los capos del pensamiento mágico de nuestros tiempos, y una de las mentes más tóxicas de nuestra historia contemporánea. Tanto es así que no pienso ni citarle, aunque por desgracia tiene fama mundial. El que quiera que use Google.
La realidad es que a escala universal nuestro planeta al completo, incluyendo a todos los que esperan que el universo conspire a su favor, es matemáticamente asimilable a cero.
¿Estoy haciendo trampas?, vale, busquemos algo más cercano. Las mediciones más recientes de nuestra Vía Láctea obtienen un valor de aproximadamente 1,5 billones (europeos, no americanos) la masa de nuestro Sol.
¿Muy grande aún?, ok, vamos con nuestro Sistema Solar. Por si no tenéis el dato a mano la masa del Sol representa aproximadamente el 99,85% de la masa total del Sistema Solar. Si nos comparamos directamente con nuestra estrella la masa de nuestro planeta representa aproximadamente el 0,000 003 003 de la masa del Sol.
¿La conclusión de todo esto? Si de verdad quieres algo ponte a ello (o no) y cuenta con tus fuerzas. Si tienes suerte, las de los que te rodean, y en última instancia con el veleidoso azar. El resto, permitirme la broma, es onanismo galáctico.
VISIBILIDAD PLANETARIA
Como todos los meses comenzamos con una representación de las posiciones de los planetas del Sistema Solar a comienzo y final de mes. Recordad que todas las horas que utilicemos están calculadas para una latitud de 40ºN y expresadas en horario estival centro europeo (CEST, UTC+2)

MERCURIO
Durante la primera parte del mes podemos ver al planeta antes del amanecer. Poco a poco irá acercándose al Sol acortando el tiempo disponible para verlo. Desde mediados de la segunda semana ya se encontrará demasiado cerca de nuestra estrella como para poder distinguirlo entre el brillo del amanecer. Ya no será visible hasta finales de mes, muy bajo en el horizonte del atardecer.
VENUS
Durante el mes de agosto hará honor a su apodo de lucero del alba, mostrándose visible en el cielo aproximadamente tres horas antes del amanecer. Su alto brillo nos permitirá disfrutarlo hasta que prácticamente el orto solar.
MARTE
Su salida se producirá entorno a la medianoche y permanecerá visible en el cielo hasta que lo oculten las luces del alba, prácticamente en su máxima altura.
JÚPITER
Visible en el cielo desde el atardecer alcanzará su máxima altura entorno a la media noche. A principios de mes podremos disfrutarlo en el cielo hasta casi el amanecer. Este tiempo se irá recortando rápidamente hasta que su ocaso se produzca tan sólo tres horas y media pasada la media noche, en los últimos días de agosto.
A continuación, os adjuntamos una tabla con las efemérides de las lunas galileanas. Recordad que los horarios están calculados para latitud 40ºN y UTC+2
lunes, 3 de agosto |
13:18 – 17:39 Eclipse de Calisto por Júpiter |
17:25 – 19:45 Ocultación de Ío por Júpiter |
17:54 – 20:15 Eclipse de Ío por Júpiter |
viernes, 7 de agosto |
22:02 – 08, 01:32 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
sábado, 8 de agosto |
00:25 – 03:56 Tránsito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
03:35 – 05:56 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
04:11 – 06:32 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 11 de agosto |
11:49 – 15:18 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
14:17 – 18:33 Tránsito de Calisto sobre Júpiter |
14:29 – 18:01 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
16:28 – 18:49 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
17:08 – 19:29 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
sábado, 15 de agosto |
01:26 – 04:56 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
04:25 – 07:57 Tránsito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
05:21 – 07:42 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
06:06 – 08:27 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 18 de agosto |
15:14 – 18:43 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
18:15 – 20:35 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
18:29 – 22:01 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
19:04 – 21:24 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
miércoles, 19 de agosto |
21:42 – 20, 00:36 Ocultación de Europa por Júpiter |
23:23 – 20, 02:18 Eclipse de Europa por Júpiter |
23:35 – 20, 03:52 Ocultación de Calisto por Júpiter |
sábado, 22 de agosto |
04:54 – 08:23 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
07:08 – 09:29 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
08:01 – 10:22 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
08:26 – 11:59 Tránsito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
martes, 25 de agosto |
18:43 – 22:12 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
20:02 – 22:23 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
20:59 – 23:20 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
22:29 – 26, 02:02 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
viernes, 28 de agosto |
11:38 – 13:58 Ocultación de Ío por Júpiter |
12:36 – 14:57 Eclipse de Ío por Júpiter |
14:40 – 19:08 Tránsito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
18:15 – 21:06 Tránsito de Europa sobre Júpiter |
20:12 – 23:05 Tránsito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
sábado, 29 de agosto |
08:25 – 11:55 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
08:57 – 11:17 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
09:56 – 12:17 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
SATURNO
Situación similar a la de Júpiter, con la salvedad de que su orto se producirá aproximadamente media hora después.
URANO
Visible desde prácticamente la medianoche hasta el amanecer.
NEPTUNO
Visible desde el atardecer hasta el alba. Alcanzará su máxima altura pasada la medianoche.
A continuación os adjuntamos las curvas de visibilidad por si necesitáis información más detallada.

COMETAS
Parece que durante el mes de agosto C/2020 F3 (NEOWISE) nos va a seguir dando alegrías.
Aunque ya no es posible observarlo a simple vista todavía es fácil de localizar en la primera parte de la noche con unos simples prismáticos.
En la actualidad se encuentra bastante bien situado en la constelación de Coma Berenices, que irá cruzando en dirección a la constelación de Virgo.
Os adjuntamos la carta de localización para este mes.

LLUVIAS DE METEOROS
Durante el mes de agosto se registra una gran actividad, aunque una buena parte de ella pertenece a lluvias menores con poca actividad o radiantes poco claros. esto es así hasta el punto de que en la actualidad la IMO ha descartado muchos de ellos, por lo que nos limitaremos a los dos más importantes.
12-13 de agosto: Máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas (007 PER), actividad desde el 17 de julio al 24 de agosto, THZ 110. Cometa: 109P/Swift-Tuttle. Radiante en Perseo, AR 48º, DE +58º.
Este año las condiciones de luna en el máximo son bastante buenas, ya que no saldrá hasta la 01:21 de la madrugada y está en una fase de Luna menguante muy avanzada.
18 de agosto: Lluvia de meteoros Kappa-Císnidas (012 KCG) , enjambre con poca actividad y no muy bien estudiado. Existen discrepancias entre las fechas propuestas habitualmente y las observaciones más recientes. Actividad probable entre el 3 y el 25 de agosto, con máximo previsto el 18 de agosto, THZ 3. Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º.

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
sábado, 1 de agosto de 2020 |
10:47 Mínima declinación de la Luna (-24.083°) |
domingo, 2 de agosto de 2020 |
03:02 Conjunción Luna-Júpiter |
14:56 Conjunción Luna-Saturno |
lunes, 3 de agosto de 2020 |
11:04 Mínima distancia al Sol de Marte (1.381 UA) |
17:59 Luna llena |
jueves, 6 de agosto de 2020 |
18:47 Conjunción Luna-Neptuno |
domingo, 9 de agosto de 2020 |
12:24 Conjunción Luna-Marte |
15:51 Apogeo lunar (paralaje = 54’ 11.248”) |
martes, 11 de agosto de 2020 |
00:55 Conjunción Luna-Urano |
11:06 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
18:45 Luna en cuarto menguante |
miércoles, 12 de agosto de 2020 |
15:13 Máximo de Perseidas |
sábado, 15 de agosto de 2020 |
17:12 Conjunción Luna-Venus |
22:40 Máxima declinación de la Luna (24.148°) |
lunes, 17 de agosto de 2020 |
20:05 Máximo de Kappa-Cygnids |
miércoles, 19 de agosto de 2020 |
04:42 Luna nueva |
05:28 Conjunción Luna-Mercurio |
21:06 → 21:41 Neomenia |
viernes, 21 de agosto de 2020 |
12:59 Perigeo lunar (paralaje = 1° 0’ 20.448”) |
sábado, 22 de agosto de 2020 |
01:59 Nuevo año Islámico |
martes, 25 de agosto de 2020 |
19:58 Luna en cuarto creciente |
miércoles, 26 de agosto de 2020 |
04:33 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
viernes, 28 de agosto de 2020 |
16:06 Mínima declinación de la Luna (-24.216°) |
sábado, 29 de agosto de 2020 |
05:32 Conjunción Luna-Júpiter |
17:04 Conjunción Luna-Saturno |