Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de abril de 2022. Bueno, ya estamos inmersos de lleno en el la primavera y hemos concluido con éxito otro cambio de hora.
Una vez más consolidamos de nuevo el disparate franquista que produce cosas tan curiosas como que en algunas zonas de Galicia en verano a las diez de la noche sea “de día” y en invierno a las nueve de la mañana continúe siendo “de noche”, misterios de la alta política que este triste mortal no aspira a comprender.
Y nuestra visión vuelve a llegar más lejos…
Ayer se produjo un comunicado que a buena parte de la población le pasará desapercibido y tampoco tendrá demasiado eco mediático; la NASA anunció que el “obsoleto” telescopio Hubble había descubierto una nueva estrella.
Dicha estrella ha sido bautizada con el nombre de Earendel (estrella de la mañana en inglés antiguo) y no dudo en que nombre resultará hermosamente familiar a aquellos que conozcan algo la obra de J.R.R Tolkien.
La importancia del hallazgo es que Earendel se encuentra a 12.900 millones de años luz de nosotros, lo que de golpe nos ha puesto al alcance detalles del universo tan sólo 900 millones de años después del BIG BANG.
Podéis ampliar la información en la sección de ciencia de Europapress o acceder al abstract de la noticia en la propia Nature.
VISIBILIDAD PLANETARIA
Ya de nuevo en nuestras secciones habituales os adjuntamos la infografía que ilustra la evolución del Sistema Solar en abril de 2022.

MERCURIO
El 3 de abril Mercurio se encontrará en conjunción superior con el Sol, por tanto durante al primera semana se encontrará demasiado cerca del mismo como para poder observarlo. Pasado este tiempo el planeta abandonará los cielos matutinos y podremos volver a verlo al atardecer.
Conforme avance el mes irá ganando altura rápidamente sobre el horizonte, alejándose a su vez del Sol, hasta que los últimos días de abril se encontrará en la mejor posición para observarlo del año.
VENUS
Venus va a continuar liderando el cielo matutino. Su orto va a coincidir con el amanecer astronómico, donde brillará en magnitud -4 reclamando su papel de lucero del alba.
MARTE
Durante el mes de abril Marte va a tener un “comportamiento” muy parecido al mes anterior; la salida del planeta se va a situar durante todo el mes en la zona entre el final de la noche y el comienzo del crepúsculo astronómico matutino.
JÚPITER
Continua el recorrido que comenzó a finales del pasado mes. Presente en los cielos del alba, su orto coincidirá con el amanecer civil para ir desplazándose progresivamente hacia el amanecer astronómico, brindando así algo más de tiempo de observación.
LUNAS GALILEANAS
Aquí tenéis algunas de las efemérides de la principales lunas de Júpiter. Hemos seleccionado sólo las que son observables desde nuestra posición (40ºN) y están calculados según el horario civil de la península (UTC+2), si queréis acceder a la lista completa podéis hacerlo desde el servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional.
viernes, 1 de abril |
22:47 → 02, 01:06 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
23:16 → 02, 01:35 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
23:38 → 02, 02:24 Eclipse de Europa por Júpiter |
sábado, 2 de abril |
00:34 → 03:21 Ocultación de Europa por Júpiter |
01:36 → 05:05 Tránsito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
03:33 → 07:03 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
domingo, 3 de abril |
18:21 → 21:09 Tránsito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
19:23 → 22:12 Tránsito de Europa sobre Júpiter |
martes, 5 de abril |
17:44 → 21:13 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
jueves, 7 de abril |
04:21 → 07:42 Tránsito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
06:13 → 08:32 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
06:47 → 09:06 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
sábado, 9 de abril |
00:41 → 03:00 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
01:17 → 03:36 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
02:13 → 04:58 Eclipse de Europa por Júpiter |
03:24 → 06:09 Ocultación de Europa por Júpiter |
domingo, 10 de abril |
19:10 → 21:29 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
19:47 → 22:06 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
20:59 → 23:47 Tránsito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
22:16 → 11, 01:04 Tránsito de Europa sobre Júpiter |
sábado, 16 de abril |
02:35 → 04:54 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
03:18 → 05:37 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
04:48 → 07:33 Eclipse de Europa por Júpiter |
domingo, 17 de abril |
21:04 → 23:23 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
21:48 → 18, 00:07 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
23:37 → 18, 02:24 Tránsito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
lunes, 18 de abril |
01:08 → 03:55 Tránsito de Europa sobre Júpiter |
martes, 19 de abril |
18:05 → 20:50 Eclipse de Europa por Júpiter |
19:36 → 22:21 Ocultación de Europa por Júpiter |
sábado, 23 de abril |
04:29 → 06:48 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
05:18 → 07:37 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
22:42 → 24, 01:52 Tránsito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
domingo, 24 de abril |
01:46 → 04:06 Eclipse de Ío por Júpiter |
02:37 → 04:56 Ocultación de Ío por Júpiter |
SATURNO
La salida del planeta se producirá en las últimas horas de la noche, justo antes del comienzo del amanecer astronómico. Conforme avance el mes irá adelantando su salida respecto a la salida del Sol, favoreciendo su observación.
LUNAS DE SATURNO
Incorporamos a esta sección una selección de las efemérides relativas a las principales lunas de Saturno. En este momento el diámetro aparente de Saturno es aproximadamente la mitad que el de Júpiter, por lo que la observación visual de estos fenómenos se plantea como todo un reto y requiere de cielos oscuros y telescopios que aporten buena resolución, en cualquier caso si fuera tan fácil no sería tan divertido, ¿verdad?.
Al ser una relación de encuentros menos numerosa hemos optado por incluirlos todos, pero debéis tener presente que en función de dónde os encontréis algunos de ellos pueden producirse con el planeta por debajo del horizonte.
jueves, 14 de abril |
02:09 → 03:34 Tránsito de la sombra de Mimas sobre Saturno |
02:16 → 04:01 Tránsito de Mimas sobre Saturno |
02:18 → 02:49 Tránsito de Encélado sobre Saturno |
miércoles, 20 de abril |
05:08 → 06:33 Eclipse de Mimas por Saturno |
05:16 → 07:04 Ocultación de Mimas por Saturno |
06:14 → 06:49 Ocultación de Encélado por Saturno |
viernes, 29 de abril |
03:57 → 04:47 Tránsito de Encélado sobre Saturno |
04:02 → 05:31 Tránsito de la sombra de Mimas sobre Saturno |
04:11 → 06:00 Tránsito de Mimas sobre Saturno |
20:22 → 21:08 Ocultación de Encélado por Saturno |
20:31 → 30, 05:12 Tránsito de Jápeto sobre Saturno |
sábado, 30 de abril |
02:39 → 04:09 Tránsito de la sombra de Mimas sobre Saturno |
02:48 → 04:38 Tránsito de Mimas sobre Saturno |
URANO
Visible al anochecer una vez contemos con un cielo suficientemente oscuro. Aparecerá bastante bajo en el horizonte y conforme avance el mes esta distancia se irá reduciendo hasta que deje de ser visible durante los últimos días del mes.
NEPTUNO
Muy bajo en el horizonte al amanecer, será necesario esperar hasta la segunda quincena para que se haya separado del Sol lo suficiente para poder distinguirlo sobre el brillo del fondo.
CURVAS DE VISIBILIDAD
A continuación, os incluimos las curvas de visibilidad del mes por si necesitáis información más detallada.

COMETAS
Para el mes de abril hemos elegido el Cometa C/2017 K2 (PANSTARRS). Se trata de uno de los cometas más grandes de los que tenemos conocimiento y procede de la nube de Oort. Sus dimensiones y el comportamiento actual hacen prever que cuando se sitúe cerca del perihelio podrá observarse a simple vista. Las estimaciones más cautelosas aportan una magnitud cercana a 6, aunque es posible que finalmente su brillo sea menor.
En cualquier caso y en ausencia de mejores candidatos merece la pena ir siguiéndole la pista.
A continuación os adjuntamos su carta de localización para este mes, donde podréis buscarlo entre OKab, en el extremo de una de las alas de Aquila, y el Doble Cúmulo de Perseo.

LLUVIAS DE METEOROS
Durante el mes de abril podemos disfrutar de dos lluvias de meteoros:
Líridas (006 LYR): Presenta actividad entre el 16 y el 25 de abril. Tiene el máximo previsto para el día 23 con THZ 18, aunque en ocasiones se han reportado tasas de actividad de hasta 90 meteoros por hora. Su radiante se encuentra situado en la constelación de Lira, cerca de Vega (Alpha Lyr). El enjambre procede del cometa Tatcher y produce meteoros rápidos y brillantes que en algunas ocasiones se fragmentan. Este año presentan malas condiciones de observación debido a la cercanía de la Luna Llena el día 16.
Pi-Púppidas (137 PPU): Estará activa entre el 15 y el 28 de abril. El máximo previsto es el día 24 de abril. Se trata de una lluvia de meteoros con actividad variable y habitualmente baja, aunque en ocasiones se han reportado una THZ de 40. Produce meteoros lentos. En el hemisferio norte el radiante queda por debajo del horizonte, lo que no impide que puedan observarse meteoros procedentes del horizonte SSO.

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE ABRIL DE 2022
viernes, 1 de abril |
Conjunción Luna-Mercurio |
Luna nueva |
domingo, 3 de abril |
Mínima elongación de Mercurio (1.026°) |
Conjunción Luna-Urano |
martes, 5 de abril |
Conjunción Marte-Saturno |
jueves, 7 de abril |
Apogeo lunar (paralaje = 54’ 13.020”) |
viernes, 8 de abril |
Máxima declinación de la Luna (26.879°) |
Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
sábado, 9 de abril |
Luna en cuarto creciente |
martes, 12 de abril |
Conjunción Júpiter-Neptuno |
sábado, 16 de abril |
Luna llena |
lunes, 18 de abril |
Conjunción Mercurio-Urano |
martes, 19 de abril |
Perigeo lunar (paralaje = 1° 0’ 2.163”) |
jueves, 21 de abril |
Mínima declinación de la Luna (-26.937°) |
viernes, 22 de abril |
Máximo de Líridas |
sábado, 23 de abril |
Luna en cuarto menguante |
21:53 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
domingo, 24 de abril |
Máximo de Pi-Púppidas |
lunes, 25 de abril |
Conjunción Luna-Saturno |
martes, 26 de abril |
Conjunción Luna-Marte |
miércoles, 27 de abril |
Conjunción Luna-Venus |
Conjunción Luna-Neptuno |
Conjunción Luna-Júpiter |
Conjunción Venus-Neptuno |
viernes, 29 de abril |
Máxima elongación de Mercurio (20.608° E) |
sábado, 30 de abril |
Eclipse solar (parcial, mag 0.64) Visible en Chile y Argentina |
Conjunción Venus-Júpiter |