Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2021. Ya estamos inmersos en pleno verano y queda muy poco para uno de los momentos astronómicos más típicos del año. Nos referimos por supuesto a la lluvia de meteoros de las Perseidas, que este año tendrá su máximo el 12 de agosto. La tasa de actividad de las Perseidas es algo inferior a la de las lluvias de las Gemínidas de diciembre y las Cuadrántidas de enero, pero a cambio nos ofrece unas temperaturas mucho más agradables y se trata de una época del año en a que muchas personas están de vacaciones, por lo que es sin lugar a dudas la más famosa de las tres.
Las condiciones de observación para este año son bastante buenas, ya que la Luna se encuentra en fase cuarto creciente, no muy avanzada, y además se pondrá antes de la medianoche, lo que nos va a garantizar muchas horas de oscuridad para disfrutar.
Como todos los años en Astroafición hemos preparado varias actividades para que podáis disfrutar al máximo de las Perseidas, puedes consultarlas aquí. Además, en este otro enlace puedes ampliar mucha más información.
VISIBILIDAD PLANETARIA
Comenzamos la sección con la simulación del Sistema Solar durante el mes de agosto para que podáis tener una mejor idea de su evolución. Como siempre podéis descargar la imagen para usarla como fondo de pantalla.

MERCURIO
Durante los primeros diez días Mercurio estará todavía demasiado cerca del Sol. Tendremos que esperar a partir del día 10 para poder volver a observarlo al atardecer.
VENUS
Visible desde el atardecer ya muy bajo en el horizonte, su ocaso se producirá justo antes del comienzo de la noche cerrada.
MARTE
Situación análoga a la de Venus, pero con el planeta aún más cerca del horizonte al atardecer. Apenas dará para un vistazo rápido siempre que contemos con un horizonte O completamente libre de obstáculos.
JÚPITER
Durante este mes de agosto Júpiter será sin duda el planeta con mejores condiciones de visibilidad. Al atardecer ya estará presente en el cielo, donde permanecerá visible hasta que lo oculten las luces del amanecer. Alcanzará su máxima altura entorno a la medianoche. El día 20 Júpiter estará en oposición alcanzando su mínima distancia respecto a la Tierra. Durante este mes el planeta presentará el mayor tamaño angular de todo el año (49”).
LUNAS GALILEANAS
A continuación os facilitamos algunas de las efemérides de la principales lunas de Júpiter, están expresadas en horario CEST (UTC+2). Dada la extensión de la lista completa hemos seleccionado sólo las que son observables desde nuestra posición (40ºN), si queréis acceder a los de un día en concreto podéis hacerlo desde el servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional
1 al 8 de agosto
domingo, 1 de agosto |
08:34 → 12:21 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
lunes, 2 de agosto |
00:02 → 02:05 Ocultación de Europa por Ganimedes (25.2 %) |
miércoles, 4 de agosto |
22:35 → 05, 02:22 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
jueves, 5 de agosto |
00:11 → 03:54 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
01:22 → 04:17 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
02:09 → 05:01 Transito de Europa sobre Júpiter |
02:45 → 05:06 Eclipse de Ío por Júpiter |
03:09 → 05:29 Ocultación de Ío por Júpiter |
viernes, 6 de agosto |
19:55 → 22:53 Eclipse de Europa por Júpiter |
20:38 → 23:34 Ocultación de Europa por Júpiter |
21:14 → 23:35 Eclipse de Ío por Júpiter |
21:34 → 23:55 Ocultación de Ío por Júpiter |
domingo, 8 de agosto |
20:04 → 20:58 Ocultación de Europa por Ganimedes (100.0 %) |
22:22 → 23:18 Eclipse de Europa por Ganimedes (32.9 %) |
9 al 19 de agosto
lunes, 9 de agosto |
05:37 → 06:36 Eclipse de Europa por Ganimedes (84.0 %) |
jueves, 12 de agosto |
02:36 → 06:22 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
03:28 → 07:11 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
03:57 → 06:51 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
04:22 → 07:15 Transito de Europa sobre Júpiter |
04:39 → 07:00 Eclipse de Ío por Júpiter |
04:52 → 07:13 Ocultación de Ío por Júpiter |
08:03 → 08:20 Eclipse de Ganimedes por Ío (9.2 %) |
viernes, 13 de agosto |
22:33 → 14, 01:31 Eclipse de Europa por Júpiter |
22:54 → 14, 01:50 Ocultación de Europa por Júpiter |
23:08 → 14, 01:29 Eclipse de Ío por Júpiter |
23:18 → 14, 01:38 Ocultación de Ío por Júpiter |
jueves, 19 de agosto |
06:19 → 06:34 Eclipse de Ganimedes por Ío (8.0 %) |
06:34 → 08:55 Eclipse de Ío por Júpiter |
06:35 → 09:28 Transito de Europa sobre Júpiter |
06:35 → 08:56 Ocultación de Ío por Júpiter |
21 al 30 de agosto
sábado, 21 de agosto |
01:01 → 03:22 Ocultación de Ío por Júpiter |
01:02 → 03:23 Eclipse de Ío por Júpiter |
01:09 → 04:05 Ocultación de Europa por Júpiter |
01:10 → 04:08 Eclipse de Europa por Júpiter |
domingo, 22 de agosto |
19:27 → 21:48 Ocultación de Ío por Júpiter |
19:31 → 21:52 Eclipse de Ío por Júpiter |
19:42 → 22:34 Transito de Europa sobre Júpiter |
19:49 → 22:43 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
20:21 → 23, 00:05 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
20:36 → 23, 00:23 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
sábado, 28 de agosto |
02:45 → 05:05 Ocultación de Ío por Júpiter |
02:57 → 05:18 Eclipse de Ío por Júpiter |
03:24 → 06:21 Ocultación de Europa por Júpiter |
03:49 → 06:46 Eclipse de Europa por Júpiter |
domingo, 29 de agosto |
21:11 → 23:31 Ocultación de Ío por Júpiter |
21:25 → 23:46 Eclipse de Ío por Júpiter |
21:55 → 30, 00:48 Transito de Europa sobre Júpiter |
22:24 → 30, 01:18 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
23:37 → 30, 03:21 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
lunes, 30 de agosto |
00:37 → 04:24 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
21:03 → 21:11 Eclipse de Europa por Ganimedes (9.2 %) |
SATURNO
El día 2 de agosto se producirá el máximo acercamiento anual de Saturno a al Tierra por lo que, como ocurre con Júpiter, va a presentar su mayor tamaño angular de todo el año (18.7”). Durante casi todo el mes será visible desde el atardecer hasta que la luz del Sol lo oculte en el cielo matutino. Alcanzará su máxima altura entorno a la medianoche.
URANO
El orto del planeta se producirá rondando la medianoche. Permanecerá visible en el cielo hasta que la luz del amanecer lo oculte, cerca de su altura máxima.
NEPTUNO
Su orto se producirá al atardecer, por lo que podremos observarlo una vez el cielo adquiera la suficiente oscuridad. Su máxima altura en el paso por el meridiano será poco antes del alba.
CURVAS DE VISIBILIDAD
A continuación, os incluimos las curvas de visibilidad del mes por si necesitáis información más detallada.

COMETAS
A falta de un candidato mejor durante este mes vamos a continuar con la propuesta del mes de julio; se trata del cometa 15P/Finlay, que durante este mes recorrerá la constelación de Tauro en las horas previas al amanecer.
A continuación os adjuntamos la carta de localización del cometa para el mes de agosto.

LLUVIAS DE METEOROS
Durante el mes de agosto se registra una gran actividad, aunque una buena parte de ella pertenece a lluvias menores con poca actividad o radiantes poco claros. esto es así hasta el punto de que en la actualidad la IMO ha descartado muchos de ellos, por lo que nos limitaremos a los dos más importantes.
12-13 de agosto: Máximo de la lluvia de meteoros de las Perseidas (007 PER), actividad desde el 17 de julio al 24 de agosto, THZ 100. Cometa: 109P/Swift-Tuttle. Radiante en Perseo, AR 48º, DE +58º.
Este año las condiciones de luna en el máximo son bastante buenas; la Luna se encuentra en una incipiente fase cuarto creciente y si bien permanecerá en el cielo la primera parte de la noche su ocaso se producirá a las 23:40 (UTC+2), por lo que todavía tendremos una gran cantidad de horas de oscuridad completa para disfrutar de la Perseidas.
17 de agosto: Lluvia de meteoros Kappa-Císnidas (012 KCG), enjambre con poca actividad y no muy bien estudiado. Existen discrepancias entre las fechas propuestas habitualmente y las observaciones más recientes. Actividad probable entre el 3 y el 25 de agosto, con máximo previsto el 17 de agosto, THZ 3. Radiante en Cygnus, AR 286º, DE +59º.

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE AGOSTO DE 2021
domingo, 1 de agosto |
Conjunción Luna-Urano |
Mínima elongación de Mercurio (1.691°) |
lunes, 2 de agosto |
Oposición de Saturno (elongación 179.221°) |
Apogeo lunar (paralaje = 54’ 13.231”) |
jueves, 5 de agosto |
Máxima declinación de la Luna (25.682°) |
domingo, 8 de agosto |
Luna nueva |
lunes, 9 de agosto |
Conjunción Luna-Mercurio |
martes, 10 de agosto |
Conjunción Luna-Marte |
miércoles, 11 de agosto |
Conjunción Luna-Venus |
jueves, 12 de agosto |
Máximo de Perseidas |
domingo, 15 de agosto |
Luna en cuarto creciente |
martes, 17 de agosto |
Perigeo lunar (paralaje = 59’ 22.991”) |
miércoles, 18 de agosto |
Máximo de Kappa-Cígnidas |
jueves, 19 de agosto |
Mínima declinación de la Luna (-25.758°) |
Conjunción Mercurio-Marte |
viernes, 20 de agosto |
Oposición de Júpiter (elongación 178.816°) |
sábado, 21 de agosto |
Conjunción Luna-Saturno |
domingo, 22 de agosto |
Conjunción Luna-Júpiter |
Luna llena |
martes, 24 de agosto |
Conjunción Luna-Neptuno |
sábado, 28 de agosto |
Conjunción Luna-Urano |
lunes, 30 de agosto |
Apogeo lunar (paralaje = 54’ 15.744”) |
07:32 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
Luna en cuarto menguante |