Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de abril de 2021. Bueno, pues ya ha llegado la primavera y hemos cambiado al horario de verano. Suelen ser dos hitos que marcan un cambio de tendencia en lo que respecta a nuestra afición. Por un lado, la climatología se va suavizando y las noches se hacen más llevaderas. Por otro, de golpe y porrazo anochece una hora más tarde, lo que trastoca un poco nuestros horarios y rutinas de observación.
Con todo sigue siendo un año en el que el maldito bicho aún va a condicionar mucho nuestras vidas y lo que podemos/debemos hacer y lo que no. Esperemos que poco a poco, entre el avance de las vacunaciones y los montones de personas que nos empeñamos en seguir haciendo las cosas bien, la situación vaya mejorando y podamos disfrutar el cielo de verano con un poco más de tranquilidad.
EL CIELO DEL MES EN VÍDEO
Antes de comenzar os quiero recordar que, fiel a su cita, Mario nos regaló un estupendo directo en Youtube en el que nos contó un montón de cosas del cielo de abril. Os recomendamos suscribiros para no perderos los que vendrán, porque son muy interesantes. Os dejo el enlace a continuación.
Como de costumbre comenzamos la sección con una simulación de la evolución de la posición de los planetas del Sistema Solar a lo largo de este mes.
Evolución del Sistema Solar en abril de 2021
MERCURIO
El planeta se encamina rápidamente hacia su conjunción superior con el Sol el día 19. Por tanto, la cercanía del planeta con el Sol va a impedir su observación hasta avanzada la última semana del mes, donde podremos observarlo tras el ocaso y muy cerca del horizonte.
VENUS
Situación análoga a la de Mercurio. No obstante, el planeta ya comienza el mes “alejándose” del Sol, por lo que podemos comenzar al buscarlo a partir de la segunda quincena tras la puesta de Sol.
MARTE
El planeta alcanza su máxima altura en el cielo en las horas centrales de la tarde, por lo que será visible desde poco después del ocaso. Permanecerá en el cielo hasta pasada la medianoche.
JÚPITER
Para poder disfrutar de su observación deberemos madrugar bastante, o alargar mucho nuestras observaciones. Su orto se producirá aproximadamente dos horas antes del amanecer.
LUNAS GALILEANAS
A continuación os facilitamos algunas de las efemérides de la principales lunas de Júpiter, están expresadas en horario CEST (UTC+2). Dada la extensión de la lista completa hemos seleccionado sólo las que son observables desde nuestra posición (40ºN), si queréis acceder a los de un día en concreto podéis hacerlo desde el servidor de efemérides del Observatorio Astronómico Nacional
jueves, 1 de abril |
05:40 - 05:45 Eclipse de Europa por Ganimedes (64.3 %) |
sábado, 3 de abril |
00:39 - 00:43 Eclipse de Ío por Europa (22.4 %) |
domingo, 4 de abril |
03:05:51 - 03:06:51 Eclipse de Europa por Calisto (0.3 %) |
07:27 - 07:31 Eclipse de Europa por Ío (50.9 %) |
lunes, 5 de abril |
00:03 - 02:25 Eclipse de Ío por Júpiter |
01:06 - 03:28 Ocultación de Ío por Júpiter |
02:43 - 06:30 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
21:53 - 22:00 Ocultación de Ganimedes por Europa (35.4 %) |
miércoles, 7 de abril |
20:33 - 20:37 Eclipse de Europa por Ío (61.0 %) |
sábado, 10 de abril |
02:55:10 - 02:58:10 Eclipse de Ío por Europa (11.7 %) |
domingo, 11 de abril |
21:11 - 12, 02:11 Eclipse de Calisto por Júpiter |
lunes, 12 de abril |
01:57 - 04:19 Eclipse de Ío por Júpiter |
03:05 - 05:27 Ocultación de Ío por Júpiter |
06:20 - 06:39 Eclipse de Calisto por Ío (54.9 %) |
06:42 - 10:29 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
20:25 - 20:30 Ocultación de Ganimedes por Ío (18.7 %) |
martes, 13 de abril |
01:26 - 01:31 Ocultación de Ganimedes por Europa (14.1 %) |
21:40 - 22:30 Ocultación de Calisto por Ganimedes (52.4 %) |
miércoles, 14 de abril |
22:46 - 22:50 Eclipse de Europa por Ío (84.1 %) |
jueves, 15 de abril |
21:11 - 21:15 Ocultación de Ío por Ganimedes (19.8 %) |
sábado, 17 de abril |
05:10:36 - 05:12:36 Eclipse de Ío por Europa (3.1 %) |
lunes, 19 de abril |
20:04 - 20:19 Eclipse de Ío por Calisto (1.7 %) |
20:33 - 20:44 Eclipse de Ganimedes por Ío (74.8 %) |
martes, 20 de abril |
20:04 - 20:29 Eclipse de Europa por Calisto (18.8 %) |
jueves, 22 de abril |
01:00 - 01:04 Eclipse de Europa por Ío (100.0 %) |
21:18 - 21:22 Eclipse de Ío por Ganimedes (27.0 %) |
martes, 27 de abril |
04:36 - 04:39 Eclipse de Ganimedes por Europa (3.6 %) |
miércoles, 28 de abril |
20:58 - 21:02 Eclipse de Calisto por Ío (10.1 %) |
jueves, 29 de abril |
03:13 - 03:17 Eclipse de Europa por Ío (93.5 %) |
03:20 - 08:15 Ocultación de Calisto por Júpiter |
22:09 - 22:56 Ocultación de Calisto por Europa (5.7 %) |
viernes, 30 de abril |
00:04 - 00:09 Eclipse de Ío por Ganimedes (54.2 %) |
02:32 - 03:03 Ocultación de Calisto por Europa (1.8 %) |
SATURNO
Las condiciones de visibilidad de Saturno son prácticamente idénticas a las de Júpiter. Sus efemérides se adelantarán respecto a este algo menos de media hora.
URANO
Ya hemos comentado en otras ocasiones que tanto Urano como Neptuno son imperceptibles a ojo desnudo. Durante este mes el planeta aparecerá ya muy bajo al atardecer y será sólo observable hasta poco después de la primera quincena. Pasado ese momento se encontrará demasiado cerca del horizonte y quedará oculto entre la luz del atardecer.
NEPTUNO
La salida del planeta coincidirá durante todo el mes con el crepúsculo astronómico matutino. Conforme avance el mes mejoran las opciones de observación al encontrarse cada vez más lejos del Sol.
CURVAS DE VISIBILIDAD
A continuación, os incluimos las curvas de visibilidad del mes por si necesitáis información más detallada.
COMETAS
El 23 de abril el Cometa C/2020 R4 (ATLAS) alcanzará su máxima aproximación a la Tierra, situándose a 0,46 UA. En torno a esa fecha alcanzará su brillo máximo con unas estimaciones que lo sitúan en torno a magnitud 9.
A lo largo de este mes transitará por algunas de las constelaciones más típicas del verano, que en estas fechas están presentes en las horas previas al amanecer.
Os adjuntamos la carta de localización para facilitaros su búsqueda.
Localización del Cometa C/2020 R4 (ATLAS) en abril de 2021
LUVIAS DE METEOROS
Durante el mes de abril podemos disfrutar de dos lluvias de meteoros:
Líridas (006 LYR): Con actividad entre el 16 y el 25 de abril. El máximo previsto es el día 22 con THZ 18, aunque en ocasiones se han reportado tasas de actividad de hasta 90 meteoros por hora. El radiante se encuentra situado en la constelación de Lira, cerca de Vega (Alpha Lyr). El enjambre procede del cometa Tatcher y produce meteoros rápidos y brillantes que en algunas ocasiones se fragmentan.
Pi-Púppidas (137 PPU): Con actividad entre el 15 y el 28 de abril. El máximo previsto es el día 23 de abril. Se trata de una lluvia de meteoros con actividad variable y habitualmente baja, aunque en ocasiones se han reportado una THZ de 40. Produce meteoros lentos. En el hemisferio norte el radiante queda por debajo del horizonte, lo que no impide que puedan observarse meteoros procedentes del horizonte SSO.
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS DE ABRIL DE 2021
domingo, 4 de abril |
04:08 Mínima declinación de la Luna (-25.411°) |
12:02 Luna en cuarto menguante |
lunes, 5 de abril |
01:18 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
martes, 6 de abril |
15:02 Conjunción Luna-Saturno |
miércoles, 7 de abril |
14:57 Conjunción Luna-Júpiter |
viernes, 9 de abril |
18:23 Conjunción Luna-Neptuno |
domingo, 11 de abril |
13:53 Conjunción Luna-Mercurio |
lunes, 12 de abril |
04:31 Luna nueva |
16:53 Conjunción Luna-Venus |
martes, 13 de abril |
17:18 Conjunción Luna-Urano |
miércoles, 14 de abril |
19:47 Apogeo lunar (paralaje = 53’ 59.546”) |
sábado, 17 de abril |
13:07 Conjunción Luna-Marte |
domingo, 18 de abril |
18:02 Máxima declinación de la Luna (25.531°) |
lunes, 19 de abril |
05:36 Mínima elongación de Mercurio (0.565°) |
14:32 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
martes, 20 de abril |
08:59 Luna en cuarto creciente |
jueves, 22 de abril |
14:49 Máximo de Líridas |
viernes, 23 de abril |
03:10 Conjunción Venus-Urano |
19:52 Máximo de Pí-Púppidas |
sábado, 24 de abril |
07:56 Conjunción Mercurio-Urano |
domingo, 25 de abril |
19:47 Conjunción Mercurio-Venus |
martes, 27 de abril |
05:31 Luna llena |
17:24 Perigeo lunar (paralaje = 1° 1’ 22.140”) |
viernes, 30 de abril |
21:55 Conjunción de Urano (elongación 0.405°) |