Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de diciembre de 2020. Habitualmente en los artículos de fin de año siempre hemos buscado la relación con los eventos más típicos de este mes con la astronomía. En esta ocasión vamos a aprovechar para recordaros algo que nuestro compañero Roberto ya ha explicado con más de talle en este artículo.
Se trata de la conjunción de los planetas Júpiter y Saturno del día 21. Las conjunciones planetarias son algo relativamente frecuente, pero desde que el ser humano tiene telescopios esta será la primera vez que los dos planetas más grandes del Sistema Solar tan cerca como para poder verlos a la vez en el ocular del telescopio.
Un hecho poco frecuente para cerrar un año tan malo.
Aprovechamos para desearos que tengáis unas felices fiestas pese a todas las precauciones que vamos a tener que tomar y recordad que, aunque suene muy crudo, es mejor salvar a nuestros seres queridos que salvar la navidad. Nos vemos en el 2021.
Como de costumbre os adjuntamos una simulación del Sistema Solar para este último mes del año. Aunque no respeta escalas de distancias ni tamaños sí que nos sirve para hacernos una buena idea de las posiciones relativas de los planetas, tal como ocurre con la conjunción que acabamos de comentar.
Simulación del Sistema Solar en diciembre de 2020
MERCURIO
Visible muy brevemente al amanecer, tan sólo durante la primera semana. Después se encontrará demasiado cerca del Sol para poder distinguirlo de éste.
VENUS
A comienzos de mes el orto del planeta se producirá poco más de dos horas antes del amanecer. En cualquier caso, este tiempo se irá reduciendo hasta que a final de mes la salida del planeta coincidirá prácticamente con el comienzo del amanecer astronómico.
MARTE
Durante este mes Marte va a ser el planeta que mejores opciones de observación presentará. Será visible desde el atardecer y alcanzará su máxima altura antes de la medianoche. Pese a lo alto que aparecerá al principio de la noche podremos disfrutar de él hasta casi cuatro horas después de la medianoche.
JÚPITER
Visible desde el atardecer, pero bastante bajo en el horizonte. De hecho, si queremos disfrutar de la conjunción del día 21 vamos a necesitar observar desde un sitio con el horizonte despejado, ya que al comienzo de la tarde se encontrará a tan sólo 20° sobre el horizonte.
LUNAS GALILEANAS
viernes, 4 de diciembre |
11:44 - 14:38 Ocultación de Europa por Júpiter |
13:32 - 16:27 Eclipse de Europa por Júpiter |
16:27 - 18:48 Transito de Ío sobre Júpiter |
17:22 - 19:42 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 8 de diciembre |
01:08 - 04:02 Ocultación de Europa por Júpiter |
02:50 - 05:45 Eclipse de Europa por Júpiter |
05:28 - 07:48 Transito de Ío sobre Júpiter |
06:19 - 08:40 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
miércoles, 9 de diciembre |
19:30 - 22:27 Transito de Europa sobre Júpiter |
21:13 - 10, 00:11 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
23:58 - 10, 02:19 Transito de Ío sobre Júpiter |
jueves, 10 de diciembre |
00:48 - 03:09 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
viernes, 11 de diciembre |
14:31 - 17:26 Ocultación de Europa por Júpiter |
16:07 - 19:03 Eclipse de Europa por Júpiter |
18:28 - 20:49 Transito de Ío sobre Júpiter |
19:16 - 21:37 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
domingo, 13 de diciembre |
08:56 - 11:53 Transito de Europa sobre Júpiter |
10:32 - 13:30 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
12:58 - 15:19 Transito de Ío sobre Júpiter |
13:45 - 16:06 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 15 de diciembre |
03:55 - 06:50 Ocultación de Europa por Júpiter |
05:25 - 08:20 Eclipse de Europa por Júpiter |
06:16 - 11:00 Ocultación de Calisto por Júpiter |
viernes, 18 de diciembre |
20:29 - 22:50 Transito de Ío sobre Júpiter |
21:11 - 23:32 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
domingo, 20 de diciembre |
11:47 - 14:45 Transito de Europa sobre Júpiter |
13:10 - 16:09 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
15:00 - 17:20 Transito de Ío sobre Júpiter |
15:40 - 18:01 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 22 de diciembre |
00:59 - 04:39 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
03:37 - 07:20 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
06:43 - 09:38 Ocultación de Europa por Júpiter |
08:00 - 10:56 Eclipse de Europa por Júpiter |
09:30 - 11:50 Transito de Ío sobre Júpiter |
10:09 - 12:29 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
miércoles, 23 de diciembre |
20:47 - 24, 01:42 Transito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
jueves, 24 de diciembre |
01:13 - 04:10 Transito de Europa sobre Júpiter |
02:29 - 05:27 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
04:00 - 06:21 Transito de Ío sobre Júpiter |
04:37 - 06:58 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
viernes, 25 de diciembre |
15:19 - 18:59 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
17:43 - 21:26 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
20:08 - 23:03 Ocultación de Europa por Júpiter |
21:18 - 26, 00:13 Eclipse de Europa por Júpiter |
22:31 - 26, 00:51 Transito de Ío sobre Júpiter |
23:06 - 26, 01:27 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
domingo, 27 de diciembre |
14:39 - 17:37 Transito de Europa sobre Júpiter |
15:48 - 18:47 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
17:01 - 19:22 Transito de Ío sobre Júpiter |
17:34 - 19:55 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 29 de diciembre |
05:28 - 09:08 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
07:38 - 11:21 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
09:32 - 12:27 Ocultación de Europa por Júpiter |
10:35 - 13:31 Eclipse de Europa por Júpiter |
11:31 - 13:52 Transito de Ío sobre Júpiter |
12:03 - 14:24 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
jueves, 31 de diciembre |
04:05 - 07:03 Transito de Europa sobre Júpiter |
05:07 - 08:05 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
06:02 - 08:22 Transito de Ío sobre Júpiter |
06:32 - 08:53 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
SATURNO
Situación prácticamente idéntica a la de Júpiter, con unas curvas de visibilidad casi idénticas. Sólo una observación detallada revelará que las efemérides de Saturno están aproximadamente ocho minutos retrasadas respecto a las de Júpiter.
URANO
El planeta ya se encontrará en la zona de cielo visible cuando llegue el ocaso. No obstante, sus características harán necesario esperar a que la oscuridad avance más para poder observarlo en las mejores condiciones, alcanzará su máxima altura entre una y tres horas antes de la medianoche y permanecerá visible en el cielo hasta las horas previas al alba.
NEPTUNO
Será visible desde el atardecer una vez contemos con suficiente oscuridad. A primeros de mes aparecerá ya muy alto en el cielo, casi en su paso por el meridiano. Su ocaso se producirá entrono a la medianoche.
GRÁFICAS DE VISIBILIDAD
A continuación, os adjuntamos las gráficas con las curvas de visibilidad de cada planeta para que tengáis la información más detallada.
Gráficas de visibilidad planetaria en diciembre de 2020
COMETAS
Tal como hicimos en noviembre durante este mes vamos a continuar siguiéndole la pista al Cometa C/2020 M3 (ATLAS). Su máxima aproximación a la Tierra fue el 15 de noviembre y desde entonces ha ido perdiendo paulatinamente brillo. En cualquier caso todavía nos ofrece una muy respetable magnitud 8 a comienzos de mes y va a estar muy bien situado cruzando por la constelación de Auriga, lo que nos va a permitir observarlo durante la totalidad de la noche. En torno a la medianoche alcanzará su máxima altura casi en el cénit. Os recordamos que podéis encontrar información más detallada en nuestra web sobre cometas favorita, Cometografía.es
Carta de localización del Cometa C/2020 M3 (ATLAS) en diciembre de 2020
LLUVIAS DE METEOROS
Diciembre cuenta varias lluvias de estrellas, todas con una actividad meteórica baja, con la salvedad de las Gemínidas (GEM) que, junto a las Cuadrántidas de Enero, es la lluvia de meteoros más activa, con una THZ de 120. Presenta actividad entre los días 7 y 17 de diciembre y máximo previsto el día 14.
Tiene el radiante en la constelación de Gemini, junto a la estrella Castor, y produce meteoros lentos que pueden ser muy brillantes y con vivos colores. El enjambre procede del asteroide Phaeton, lo que las hace aún más especiales, ya que lo habitual es que las lluvias de meteoros estén producidas por cometas.
Este año las condiciones de observación del máximo son inmejorables, ya que coincidirá con el novilunio.
También conviene prestar atención a las Úrsidas (URS), una lluvia menor con THZ de 30 que ha presentado breves estallidos de más de 100 meteoros en ocasiones anteriores. Presenta actividad entre el 17 y el 26 de diciembre, el máximo está previsto para el día 22 de diciembre. La Luna se encontrará en fase de cuarto creciente, lo que puede desmerecer un poco la observación de estos meteoros.
Radiantes de las lluvias de meteoros en diciembre de 2020
EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
miércoles, 2 de diciembre |
Máximo de Phoenícidas (254 PHO) |
jueves, 3 de diciembre |
02:22 Máxima declinación de la Luna (24.883°) |
lunes, 7 de diciembre |
14:36 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
Máximo de Puppid Vélidas (301 PUP) |
martes, 8 de diciembre |
Luna en cuarto menguante |
Máximo de Monocerótidas (019 MON) |
sábado, 12 de diciembre |
Perigeo lunar (paralaje = 1° 0’ 35.495”) |
Conjunción Luna-Venus |
lunes, 14 de diciembre |
Mercurio detrás de Luna |
Máximo de Gemínidas (004 GEM) |
Eclipse solar (central, total) América del Sur |
Luna nueva |
miércoles, 16 de diciembre |
Máximo de Coma Berenícidas (020 COM) |
sábado, 19 de diciembre |
Máximo de Leo Minóridas de diciembre (032 DLM) |
lunes, 21 de diciembre |
Conjunción Luna-Neptuno |
Solsticio de invierno |
Conjunción Júpiter-Saturno |
martes, 22 de diciembre |
Luna en cuarto creciente |
Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
Máximo de Úrsidas (015 URS) |
jueves, 24 de diciembre |
Apogeo lunar (paralaje = 54’ 8.424”) |
viernes, 25 de diciembre |
Conjunción Luna-Urano |
miércoles, 30 de diciembre |
Luna llena |
Máxima declinación de la Luna (24.867°) |