Hola de nuevo y bien venidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2020.
Casi sin darnos cuenta hemos dejado el verano atrás y el otoño asoma por el horizonte de finales de este mes.
Tanto el otoño como la primavera se producen en los equinoccios, momentos en los que el día dura igual que la noche. Este año el equinoccio de primavera coincidió prácticamente con el inicio de los confinamientos por el coronavirus y nos acercamos al equinoccio de otoño con un repunte salvaje en contagios. Que el día y la noche duren lo mismo no entraña ningún problema, pero con el resto de similitudes deberíamos hacérnoslo mirar. Yo ahí lo dejo.
VISIBILIDAD PLANETARIA
Como todos los meses os adjuntamos la habitual simulación que representa la posición de los planetas del Sistema Solar a comienzos y final de mes. Recordad que su finalidad es ilustrativa y no respeta ningún tipo de escala.

MERCURIO
Podremos observarlo al atardecer, muy brevemente y casi confundido con las luces del ocaso.
VENUS
Su orto se producirá aproximadamente cuatro horas pasada la medianoche y permanecerá visible hasta que las luces del alba lo oculten.
MARTE
Será visible desde pasado el atardecer hasta el amanecer. Su salida coincidirá prácticamente con el ocaso astronómico y alcanzará su máxima altura hasta bien pasada la medianoche.
JÚPITER
Cuando la oscuridad del atardecer nos permita verlo lo podremos encontrar prácticamente en su máxima altura. A comienzos de septiembre será visible hasta aproximadamente las tres y media de la madrugada (CEST, UTC+2), aunque su ocaso se irá adelantando rápidamente conforme avance el mes, hasta que a finales del mismo desaparecerá bajo el horizonte entorno a la una y media de la madrugada.
A continuación, os adjuntamos una tabla con las efemérides de las lunas galileanas. Recordad que los horarios están calculados para latitud 40ºN y UTC+2
martes, 1 de septiembre de 2020 |
21:51 — 02, 00:12 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
22:17 — 02, 01:47 Ocultación de Ganímedes por Júpiter |
22:54 — 02, 01:15 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
martes, 8 de septiembre de 2020 |
23:41 — 09, 02:01 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
miércoles, 9 de septiembre de 2020 |
00:49 — 03:10 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
01:55 — 05:25 Ocultación de Ganímedes por Júpiter |
domingo, 13 de septiembre de 2020 |
18:10 — 21:04 Ocultación de Europa por Júpiter |
20:34 — 23:29 Eclipse de Europa por Júpiter |
21:36 — 14, 01:53 Transito de Calisto sobre Júpiter |
martes, 22 de septiembre de 2020 |
17:19 — 20:13 Transito de la sombra de Europa sobre Júpiter |
19:39 — 23, 00:14 Eclipse de Calisto por Júpiter |
miércoles, 30 de septiembre de 2020 |
18:32 — 22:09 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
SATURNO
Como los últimos meses el comportamiento de Saturno es prácticamente idéntico al de Júpiter, con la salvedad de que irá aproximadamente media hora “atrasado” respecto a este.
URANO
La salida del planeta se producirá algo después del ocaso astronómico. Será visible durante toda la noche mientras va ganando altura poco a poco hasta alcanzar la culminación en las horas previas al amanecer.
NEPTUNO
De nuevo nos encontramos ante una situación muy similar a la de su gemelo helado. La única diferencia será que sus efemérides se van a adelantar aproximadamente dos horas respecto a las de Urano.
A continuación, os incluimos las curvas de visibilidad para que podáis consultar la información con más detalle.

COMETAS
Tras los buenos ratos que nos ha dado el Cometa C/2020 F3 (NEOWISE) tenemos que volver a acostumbrarnos a objetos más tenues, pero no por ello menos hermosos. Durante el mes de septiembre y octubre nuestro candidato (salvo que ocurra algo imprevisto) será el Cometa 88P Howell. Como su nombre indica se trata de un cometa periódico que ronda por nuestro “vecindario” cada cinco años y medio, por lo que puede ser considerado como un cometa de periodo orbital corto.
Alcanzará el perihelio el 26 de septiembre y se estima que puede alcanzar magnitud 9.5, lo que lo situaría al alcance de telescopios pequeños en cielos oscuros.
No obstante, su observación puede suponer un reto, ya que se situará muy bajo al atardecer entre las constelaciones de Libra y Escorpio, por donde pasará “rozando” la estrella Antares entre los días 25 y 27.
Os adjuntamos el mapa de localización para este mes.

LLUVIAS DE METEOROS
Alfa–Aurígidas (206 AUR): Con actividad entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre, máximo previsto el 1 septiembre. THZ= 6. Estallidos ocasionales con meteoros muy rápidos. Radiante en la constelación de Auriga, coordenadas de radiante: 05h 37.30m, 42° 00.6′.
Épsilon Perseidas de septiembre (208 SPE): Actividad entre el 5 y el 21 de septiembre, con máximo previsto el 9 de septiembre. THZ = 5 y radiante en la constelación de Perseus, cerca de la estrella Algol (β Per).

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
miércoles, 2 de septiembre de 2020 |
Luna llena |
jueves, 3 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Neptuno |
domingo, 6 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Marte |
Apogeo lunar (paralaje = 54’ 3.648”) |
lunes, 7 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Urano |
miércoles, 9 de septiembre de 2020 |
Máximo de Perseidas de Septiembre |
22:23 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
jueves, 10 de septiembre de 2020 |
Luna en cuarto menguante |
viernes, 11 de septiembre de 2020 |
Oposición de Neptuno (elongación 178.885°) |
sábado, 12 de septiembre de 2020 |
Máxima declinación de la Luna (24.350°) |
lunes, 14 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Venus |
jueves, 17 de septiembre de 2020 |
Luna nueva |
viernes, 18 de septiembre de 2020 |
Perigeo lunar (paralaje = 1° 1’ 2.913”) |
martes, 22 de septiembre de 2020 |
Equinoccio de otoño en el hemisferio norte |
jueves, 24 de septiembre de 2020 |
Luna en cuarto creciente |
Mínima declinación de la Luna (-24.456 °) |
viernes, 25 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Júpiter |
sábado, 26 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Saturno |
domingo, 27 de septiembre de 2020 |
Máximo de las Sextántidas diurnas |
miércoles, 30 de septiembre de 2020 |
Conjunción Luna-Neptuno |