Bien, casi sin darnos cuenta con las efemérides astronómicas de marzo estamos a punto de llegar a la primavera, tal como atestigua la imagen de fondo elegida para la ocasión.
Se trata del lienzo “El regreso de Perséfone” del inglés Frederic Leighton, pintado en 1891, en el que podemos contemplar el júbilo de Deméter al ver regresar a su hija Perséfone desde el inframundo para pasar junto a ella los meses de primavera y verano.
Antes de las secciones habituales os queremos hacer un pequeño recordatorio sobre el cielo de esta época. En otras entradas del blog ya hemos explicado con más detalle las características del cielo de primavera, por lo que tan sólo recordaremos que quizá lo más importante es que nos encontramos ante un cielo de transición.
Si como me ocurre a mí, habéis podido sacar poco provecho de Orión, aún estáis a tiempo de pasar un buen rato observando las maravillas que esconde, ya que durante la primera parte de la noche todavía vamos a poder disfrutar sin problemas de los elementos más significativos del cielo de invierno.
En cambio en las horas previas al amanecer podemos contar con todos los elementos que caracterizan al cielo de verano. Se trata sin duda de un buen premio para aquellos dispuestos a aguantar toda la noche o incluso de pegarse un enorme madrugón para empezar a disfrutar ya mismo del cielo estival.
VISIBILIDAD PLANETARIA
Como de costumbre os adjuntamos la representación del Sistema Solar calculada para el día 1 de marzo.
La novedad es que hemos incluido en línea discontinua la posición que ocuparán los planetas justo a fin de mes. De este modo os podréis hacer una mejor idea de su evolución a largo de marzo y empezar a intuir el interesante panorama de conjunciones que se presentará desde la segunda quincena.

Mercurio
Vamos a tener que esperar hasta mediados de mes para poder observar al mensajero alado. Tras su reciente conjunción del mes pasado se encuentra todavía demasiado cerca del Sol para poder distinguirlo.
Venus
Desde el atardecer podremos disfrutar del Venus más brillante de todo el año. Será visible desde el ocaso hasta prácticamente la medianoche.
Marte
Visible desde aproximadamente tres horas antes del amanecer hasta que la luz del alba lo oculte. El día 20 se situará en conjunción con Júpiter y el 31 lo hará con Saturno.
Júpiter
Situación análoga a la de Marte, su orto se producirá unas dos horas antes del amanecer, siendo observable hasta quedar enmascarado por el brillo del Sol.
Saturno
Tal como se puede deducir de la imagen con la que hemos comenzado esta sección Saturno va a transitar por el cielo prácticamente equidistante con Júpiter entre las constelaciones de Sagitario y Capricornio. Aparecerá pro el horizonte SE unos veinte minutos después de Júpiter.
Urano
Visible desde poco después del atardecer hasta aproximadamente la medianoche.
Neptuno
El planeta entra en conjunción con el Sol el 6 de marzo, por lo que durante este mes no será observable.
Os adjuntamos las curvas de visibilidad planetaria para que tengáis la información más detallada. Están calculadas para un observador situado en Madrid (40º N) y expresadas en CET (UTC+1).

COMETAS
Continuamos con nuestra serie monográfica del Cometa c/2017 T2 (PANSTARRS). Conforme nos acercamos a su perihelio el 4 de mayo debería seguir aumentando poco a poco de brillo. No obstante con los datos de las últimas observaciones reportadas parece que finalmente podría quedarse estancado en magnitud 9 y no pasar de ahí. Habrá que seguir esperando.
Conforme avance el mes irá abandonando la constelación de Casiopea en dirección a la constelación de Camaleopardis.
A continuación os dejamos la carta de localización que os hemos preparado para este mes.

LLUVIAS DE METEOROS
Marzo sigue la tónica de los meses anteriores y quizá la empeora. Sólo contamos con una lluvia de meteoros con muy baja actividad. Se trata de las Gamma-Nórmidas (118 GNO), con THZ 6. Su radiante se encuentra en la constelación de Norma y hemos necesitado buscar una panorámica del Observatorio del Roque de los Muchachos en Stellarium para poder enseñároslo, ya que en todo el hemisferio norte sólo se ve en las zonas más cercanas al ecuador. Tiene tan poca actividad que ni siquiera está claro cual es el momento de su máximo, barajándose inicialmente la fecha del 14 de marzo a partir de los registros históricos. No obstante su reciente captura en vídeo apunta al 25 de marzo como posible fecha de máxima actividad.

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS
lunes, 2 de marzo de 2020 |
02:25 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
20:57 Luna en cuarto creciente |
martes, 3 de marzo de 2020 |
11:57 → 15:17 Tránsito de Ganimedes sobre Júpiter |
14:53 → 17:12 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
15:55 → 18:15 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
jueves, 5 de marzo de 2020 |
02:34 Máxima declinación de la Luna (23.438°) |
21:10 → 23:58 Eclipse de Europa por Júpiter |
23:18 → 02:08 Ocultación de Europa por Júpiter |
viernes, 6 de marzo de 2020 |
04:05 → 07:50 Ocultación de Calisto por Júpiter |
06:42 → 09:01 Eclipse de Ío por Júpiter |
07:46 → 10:05 Ocultación de Ío por Júpiter |
sábado, 7 de marzo de 2020 |
02:18 → 05:39 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
03:50 → 06:09 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
04:54 → 07:14 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
domingo, 8 de marzo de 2020 |
13:19 Conjunción de Neptuno (elongación 1.016°) |
15:11 Conjunción Venus-Urano |
lunes, 9 de marzo de 2020 |
18:48 Luna llena (superluna) |
martes, 10 de marzo de 2020 |
07:33 Perigeo lunar (paralaje = 1◦ 1’ 25.305”) |
16:15 → 19:37 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
16:47 → 19:06 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
17:53 → 20:13 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
sábado, 14 de marzo de 2020 |
01:26 → 04:47 Transito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
01:58 → 05:13 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
05:43 → 08:02 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
06:33 → 09:55 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
06:52 → 09:12 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
10:52 Máximo de Gamma-Nórmidas |
lunes, 16 de marzo de 2020 |
10:34 Luna en cuarto menguante |
martes, 17 de marzo de 2020 |
02:45 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
15:07 Mínima declinación de la Luna (-23.538°) |
15:46 → 19:01 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
18:40 → 20:59 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
19:51 → 22:11 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
20:29 → 23:53 Transito de Ganimedes sobre Júpiter |
miércoles, 18 de marzo de 2020 |
10:25 Conjunción Luna-Marte |
13:36 Conjunción Luna-Júpiter |
jueves, 19 de marzo de 2020 |
00:13 Conjunción Luna-Saturno |
viernes, 20 de marzo de 2020 |
04:50 Equinoccio de primavera |
11:46 Conjunción Marte-Júpiter |
sábado, 21 de marzo de 2020 |
05:56 → 09:12 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
07:37 → 09:56 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
08:49 → 11:09 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
10:45 → 14:09 Ocultación de Ganimedes por Júpiter |
21:55 Conjunción Luna-Mercurio |
domingo, 22 de marzo de 2020 |
23:30 → 03:26 Ocultación de Calisto por Júpiter |
lunes, 23 de marzo de 2020 |
02:05 → 04:25 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
02:17 Conjunción Luna-Neptuno |
03:19 → 05:39 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
martes, 24 de marzo de 2020 |
03:09 Máxima elongación de Mercurio (27.782°W) |
10:28 Luna nueva |
16:23 Apogeo lunar (paralaje = 53’ 55.006”) |
19:44 → 23:01 Transito de la sombra de Ganimedes sobre Júpiter |
20:34 → 22:53 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
21:48 → 00:08 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
22:44 Máxima elongación de Venus (46.077°E) |
viernes, 27 de marzo de 2020 |
01:03 Conjunción Luna-Urano |
sábado, 28 de marzo de 2020 |
09:31 → 11:50 Tránsito de la sombra de Ío sobre Júpiter |
09:53 → 13:11 Eclipse de Ganimedes por Júpiter |
10:46 → 13:06 Tránsito de Ío sobre Júpiter |
domingo, 29 de marzo de 2020 |
02:00 Cambio de horario de invierno a horario de verano |
lunes, 30 de marzo de 2020 |
30, 19:13 → 22:02 Eclipse de Europa por Júpiter |
30, 20:24 → 23:54 Tránsito de la sombra de Calisto sobre Júpiter |
30, 21:46 → 31, 00:39 Ocultación de Europa por Júpiter |
martes, 31 de marzo de 2020 |
31, 16:37 Fenómeno Lunar Transitorio Lunar-X |
31, 19:33 Conjunción Marte-Saturno |
31, 23:27 → 2020-04-01, 01:47 Transito de la sombra de Ío sobre Júpiter |