Efemérides astronómicas: Noviembre 2016

Poco a poco nos encaminamos hacia el típico cielo de invierno, a continuación os traemos algunas sugerencias interesantes para este mes de noviembre, que las disfrutéis.

Durante el mes de noviembre las protagonistas seguirán siendo las constelaciones implicadas en el Mito de Perseo que ya os explicamos en el post de las efemérides de septiembre. La principal novedad de este mes es que la constelación de Orión comienza a verse a una hora razonable.
Orión, al igual que muchas otras constelaciones, también tiene un mito interesante que nos ayuda a recordar el nombre y relación de varias de ellas, así que vamos con él.

El mito de Orión.

En la mitología de la Grecia clásica describen a Orión como el hijo de Poseidón (dios del mar) y de Gea (diosa de la Tierra). Era un poderoso gigante capaz de cruzar los océanos sin que el agua le pasara más allá de los hombros. Orión, como todo héroe mitológico que se precie, se pasaba el día de acá para allá y terminó recalando en la isla de Quíos, donde se enamoró de Mérope, la hija del rey Enopión. No debemos confundir esta Mérope con una de las estrellas de las Pléyades, que representan a las hijas del titán Atlas y con la que sólo comparte el nombre.

Pero volvamos a Orión; Enopión accedió a conceder la mano de su hija a cambio de que Orión el cazador exterminara todas las alimañas que estaban arruinando las cosechas de la isla. Una vez acabado el trabajo, el monarca se negó a cumplir su palabra y se escondió tan profundamente que Orión no pudo encontrarle para vengarse de él. Esto le enfureció tanto que comenzó a matar de forma indiscriminada a cuanto animal se cruzaba en su camino, fueran salvajes y peligrosos o no.

Fue tal la magnitud de su cacería que su madre, como protectora del planeta, le rogó repetidamente que se calmara y abandonara esa actitud, a lo que Orión hizo caso omiso.

Un día en el que estaba presumiendo ante sus amigos de que no existía bestia en el mundo que no pudiera derrotar agotó la paciencia de su madre Gea, que le envió un escorpión venenoso. Orión ante el pequeño tamaño del animal se confió y no pudo esquivar la picadura del escorpión.

Cuando se dio cuenta de que su muerte estaba próxima suplicó a Zeus que lo situara en el cielo junto a su dos perros (las constelaciones de Canis Minor y Canis Major) y una liebre (la constelación de Lepus) para que los hombres al verlos en el cielo recordaran sus hazañas de cazador.

Como venganza también le pidió a Zeus el control del hielo, el viento y las tormentas para poder acosar con ellas a su madre Tierra.

Zeus se lo concedió y desde entonces cada vez que Orión comienza a asomar por el horizonte Gea se pone a temblar, ya que llega con él el invierno, junto a las lluvias, el frío y la nieve. Pero a cambio Zeus puso también en el cielo al escorpión, para recordarle eternamente el error de su exceso de confianza, aunque lo colocó en el lado opuesto del cielo, visible sólo en verano, para que no vuelvan a encontrarse nunca más.

El triángulo de invierno

Una vez conocemos a los protagonistas de la leyenda vamos a ver cómo encontrarlos en el cielo y cual es su aspecto real. Nos encontramos ante algunas de las constelaciones más fáciles de encontrar en el cielo, ya que sus asterismos forman figuras muy reconocibles.

A primeros de noviembre Orión ya es completamente visible a medianoche, todavía muy cerca del horizonte, aunque a finales de mes ya podremos contemplar todas las constelaciones que aparecen en el mito de Orión. Además algunas de sus estrellas forman el triángulo de invierno, uno de los asterismos más típicos de estas fechas.

Probablemente lo más sencillo de reconocer sea la constelación de Orión que presenta en su zona central tres estrellas muy juntas y con un brillo aparente parecido que forman una línea recta perfecta, se trata de Alnitak, Alnilam y Mintaka, que forman el cinturón de Orión.

Si prolongamos la línea imaginaria que forman en dirección noroeste llegaremos hasta una estrella de color rojizo, se trata de Aldebarán en la constelación de Tauro. Por el contrario si prolongamos el cinturón de Orión en dirección sureste llegaremos a Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno y sólo ocasionalmente superada en brillo por Venus, Júpiter y por supuesto la Luna.

Sirio, perteneciente a la constelación de Canis Major, es la primera de las estrellas de nuestro triángulo de invierno. Si volvemos nuestra vista a Orión no resultará difícil reparar en una estrella con un color más amarillento que las demás situado en lo que sería el hombro izquierdo desde nuestro punto de vista. Nos encontramos ante Betelgeuse, una estrella supergigante roja con un tamaño tal que si la colocamos en el lugar de nuestro Sol llegaría en su máximo tamaño (ya que es una estrella variable) hasta la órbita de Marte.

Betelgeuse es el segundo vértice de nuestro triángulo de invierno, que podemos completar con Procyon, en la constelación de Canis Minor, situada a la izquierda de Betelgeuse y fácil de localizar pues forma un triángulo equilátero casi perfecto con las otras dos.

Conviene aprender a reconocer este asterismo, ya que va a suponer la estructura central desde la que podremos dirigirnos a otras constelaciones y objetos del cielo de invierno.

Triángulo de invierno y constelaciones del mito de Orión
Triángulo de invierno y constelaciones del mito de Orión

A parte de las estrellas que forman la constelación de Orión los objetos más conocidos que alberga son las nebulosas de absorción y de reflexión M42 y M43, situadas en lo que se conoce como la espada de Orión, por debajo del cinturón y que a ojo desnudo se muestran como tres estrellas difusas. Son objetos asequibles a prismáticos de mediana potencia y hasta un modesto telescopio nos va a proporcionar una imagen difícil de olvidar. No puedo evitar compartir con vosotros la primera fotografía que le hemos hecho este año. Es una única toma de 60 segundos realizada con una cámara reflex y un telescopio newton de 200mm.

M42. Nebulosa de Orión
M42. Nebulosa de Orión

VISIBILIDAD PLANETARIA

Respecto a los planetas observables a simple vista Mercurio no será visible dada su cercanía al Sol,  Venus y Marte podrán ser observado al atardecer, aunque este último permanecerá en el cielo durante las primeras horas de la noche. Saturno sólo será visible brevemente al atardecer durante la primera semana y muy bajo en el horizonte, mientras que Júpiter sólo podrá observarse al amanecer.

Aquí tenéis disponibles las gráficas de visibilidad de dichos planetas generadas con Cartes du Ciel.

Visibilidad planetaria noviembre 2016
Visibilidad planetaria noviembre 2016

LLUVIAS DE METEOROS

Este mes podremos disfrutar de tres lluvias de meteoros.

Táuridas Norte: Originadas por el cometa Enke, son activas entre el 20 de octubre y el 10 de diciembre,  su máximo previsto es el 12 de noviembre. No son muy activas (THZ 5) pero son interesantes debido a su baja velocidad, que produce meteoros muy brillantes y fáciles de ver debido a su larga duración. Tienen el radiante en la constelación de Taurus.

Leónidas: Producidas por los restos del cometa Tempel-Tuttle, tienen actividad entre el 6 y el 30 de noviembre, con el máximo el día 17 y una THZ de 15, aunque cada 33 años, coincidiendo con el máximo acercamiento del cometa al Sol, pueden tener una actividad propia de tormentas de meteoros. Son meteoros rápidos, ya que la Tierra atraviesa el enjambre “de frente”, y muestran un color rojizo con estelas verdes persistentes. El radiante se encuentra en la constelación de Leo.

Alfa-Monocerótidas: Es una lluvia recientemente documentada de la que se conoce bastante poco. Tiene actividad entre el 15 y el 25 de noviembre, con el máximo el día 21. Su THZ es variable, aunque presenta una actividad bastante pobre, aunque ha producido dos explosiones meteóricas con THZ 400 en tan sólo unos minutos. El radiante se encuentra en la constelación de Monoceros.

Lluvias de meteoros noviembre 2016.
Lluvias de meteoros noviembre 2016.

CONJUNCIONES

Durante este mes no vamos a poder disfrutar de grandes aproximaciones de los planetas, tan sólo Mercurio y Saturno estarán a 3,4º los días 23 y 24, pero dicha conjunción quedará por debajo del horizonte.

No obstante la Luna y los planetas si nos van a ofrecer algunas imágenes fotogénicas.

El 2 de noviembre al atardecer podemos encontrar una bonita reunión formada por Venus, Saturno y una finísima Luna nueva.

Conjunción Venus-Saturno-Luna
Conjunción Venus-Saturno-Luna

El 11 de noviembre al atardecer los tres planetas visibles, Saturno, Venus y Marte, van a formar una línea recta con la Luna al final de ella.

Alineación planetaria
Alineación planetaria

Y para finalizar el mes el día 25 al amanecer podemos contemplar una atractiva estampa, formada por Júpiter y la Luna casi en el novilunio.

Conjunción Luna-Júpiter
Conjunción Luna-Júpiter

EFEMÉRIDES ASTRONÓMICAS

En parte por lo ya explicado antes este mes las efemérides astronómicas son bastante exiguas, os dejamos la tabla resumen a continuación. Disfrutad las noches de noviembre y no olvidéis abrigaros.

07/11/2016 19:51:05 TU Cuarto creciente (Distancia geocéntrica:386498 Km.)
09/11/2016 14:23:14 TU Ocultación de Neptuno por la Luna. DM: 0.979 Ilum: 68.6% Cont: – – – –
11/11/2016 14:59:57 TU Mercurio en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.46670 U.A.)
14/11/2016 11:21:10 TU Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 356509 Km | Iluminación: 99.8%)
14/11/2016 13:52:04 TU Luna llena (Distancia geocéntrica:356520 Km.)
20/11/2016 02:20:20 TU Neptuno estacionario. (Elongación: 101.0º)
21/11/2016 08:33:12 TU Cuarto menguante (Distancia geocéntrica:388238 Km.)
23/11/2016 18:43:32 TU Mercurio a 3.44º de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 15.0º)
24/11/2016 00:37:11 TU Mercurio a 3.47ºS de Saturno. (Elongación mínima de los planetas: 14.8º)
27/11/2016 20:08:15 TU Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 406554 Km | Iluminación: 2.7%)
29/11/2016 12:18:14 TU Luna nueva (Distancia geocéntrica:405614 Km.)
¿Dónde ver las Perseidas en Madrid?

¿Dónde ver las Perseidas en Madrid?

¿Dónde ver las Perseidas en Madrid? Se acerca el evento astronómico del verano y esta es la pregunta que más se repite. Todos conocemos el gran problema que supone la contaminación lumínica en Madrid: impide que disfrutemos de un cielo limpio y lleno de estrellas. Sin embargo, no hay que perder la esperanza porque también […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2024

Efemérides astronómicas de agosto de 2024

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2024. Ya estamos inmersos en pleno verano y queda muy poco para uno de los momentos astronómicos más típicos del año. Nos referimos por supuesto a la lluvia de meteoros de las Perseidas, que este año tendrá su máximo el 12 […]

El Gran Telescopio Canarias, el mayor telescopio óptico e infrarrojo

El Gran Telescopio Canarias, el mayor telescopio óptico e infrarrojo

Las Islas Canarias son conocidas por sus impresionantes paisajes, playas de ensueño y clima subtropical. Además, en los últimos años, se ha consolidado como destino para hacer astroturismo. Entre otros motivos, este archipiélago del océano Atlántico es hogar de una joya científica: el Gran Telescopio Canarias (GTC).  Se trata del mayor telescopio óptico-infrarrojo del mundo […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form

Deja una respuesta

Tu dirección de email no sera publicada.