Perseidas: Guía de observación

Se acerca la lluvia de estrellas más importante del año: Las Perseidas. En este artículo te damos toda la información para que no pierdas detalle de las Perseidas.

Las Perseidas es el nombre que recibe la lluvia de estrellas provenientes del cometa Swift-Tuttle y que ocurren todos los años en torno al 10-13 de agosto. Las estrellas fugaces parecen provenir de la la constelación de Perseo, de la que reciben su nombre. Y aunque no es la mayor lluvia de estrellas del año sí que es la más popular, ya que coincide con el verano en el hemisferio Norte y, por tanto, con el buen tiempo y las vacaciones.

Una Perseida fotografiada durante una de nuestras observaciones

Ver las Perseidas

Este año será uno de los mejores para observar las Perseidas. A continuación te damos todas las claves de las Perseidas:

CUÁNDO:  Las Perseidas se pueden observar desde finales de julio hasta la tercera semana de agosto. Pero los días de mayor actividad serán las noches del 9 al 15 de agosto, coincidiendo con los días que organizamos actividades de observación cerca de Madrid

EL MÁXIMO: La máxima actividad se espera entre el día 12 de agosto a las 20:00 TU y el 13 de agosto a las 08:00. Por tanto, en España el mejor momento para observarlas será la noche del 12 al 13 de agosto. Aunque en realidad la actividad de la lluvia de estrellas siempre es imprevisible y se pueden dar picos de actividad secundarios los días anteriores y posteriores.

THZ: Se prevé una tasa horaria cenital (THZ) de entre 100 y 150 meteoros por hora. Ten en cuenta que esto son cálculos en condiciones ideales: sin contaminación lumínica, sin nubes y sin perderte ninguna. En condiciones más realistas lo normal sería observar entre 20 y 30 la hora. Aún así, un auténtico espectáculo.

LA LUNA: En 2018 las Perseidas coinciden con la Luna nueva, que será el 11 de agosto, por lo que su luz no molestará en absoluto y podremos ver la lluvia de estrellas en todo su esplendor. Será, por tanto, uno de los mejores años para observar las estrellas fugaces.

Observar la lluvia de estrellas

Si quieres disfrutar al máximo de las Perseidas, planifica bien tu noche de observación antes de salir al campo. No te olvides de llevar ropa de abrigo, ya que por la noche puede refrescar bastante. Además, llévate unas tumbonas o en su defecto algo para echar en el suelo sobre lo que puedas tumbarte. Y acuérdate de incluir en tu mochila agua y refrescos para mantenerte despierto y algo de picar. Por último, invita a tus amigos. La mejor manera de disfrutar la lluvia de estrellas es en compañía.

Y recuerda que este año el máximo cae en fin de semana y sin luna, por lo que podremos ver muchas estrellas fugaces.

Ver las Perseidas cerca de Madrid

En AstroAfición organizamos, del 9 al 15 de agosto, diferentes actividades para observar las Perseidas. Nos escaparemos a zonas alejadas de las luces de Madrid, desde donde poder disfrutar de cielos oscuros para observar la lluvia de estrellas en todo su esplendor. En todas las actividades aprenderás qué son las Perseidas y porqué son tan populares. Llevaremos auténticos meteoritos para que puedas ver y tocar restos de antiguas estrellas fugaces. Además, te ayudaremos a reconocer las principales estrellas y constelaciones del Cielo de Verano. Y podrás observar a través de varios telescopios los cúmulos y nebulosas más brillantes de la Vía Láctea. 

Perseidas en Yebes. Nos alejamos de Madrid para poder observar un cielo oscuro. Desde la provincia de Guadalajara, junto al Observatorio Astronómico de Yebes, y a menos de 1h de Madrid, podremos disfrutar de muchas estrellas fugaces.

Perseidas en Madrid. También organizamos una observación similar en la Sierra de Madrid. El cielo de este pequeño rincón natural te sorprenderá.

Cata de vino bajo las estrellas. Una actividad en la que maridamos la astronomía con uno de los mejores vinos de la Comunidad de Madrid. Acompáñanos en una noche de cata de vino bajo las estrellas. Visitaremos los viñedos de Las Moradas en San Martín de Valdeiglesias, probaremos sus mejores vinos y pasaremos la noche observando a través del telescopio.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form