La constelación de Perseo

La constelación de Perseo esconde una de las historias más populares de la mitología. Las mejores estaciones para disfrutar de Perseo en lo alto del cielo nocturno son otoño e invierno, aunque es visible casi todo el año en el hemisferio norte. Pero, entonces, ¿por qué hablamos de Perseo en verano? ¡Sigue leyendo para descubrirlo! […]
La constelación de Orión

La constelación de Orión es una de las más conocidas y, debido a su localización en el ecuador celeste, puede verse desde los dos hemisferios del planeta. En España (y en todo el hemisferio norte) es visible durante las noches de invierno y en la primavera. De hecho, ¡todavía podemos verla en nuestro Tour Estelar! […]
Las Pléyades en la mitología

Uno de los objetos más bonitos del cielo de invierno es el cúmulo abierto de las Pléyades, en la constelación de Tauro, también conocido como M45. Me encanta enseñar este cúmulo en las actividades de mitología y por eso os voy a contar la historia de quiénes son y su influencia en otras culturas a […]
¿Qué diferencia al Apolo 16 de las misiones anteriores?

El 21 de abril se cumplen 50 años desde la llegada del Apolo 16 a la Luna. Esta misión es una de las seis que han logrado alunizar en la superficie de nuestro satélite natural. Pero, ¿qué diferencia al Apolo 16 de las misiones anteriores? Después del éxito del Apolo 11, 12, 14 y 15, […]
¿Quién es el padre de la astronomía moderna?

En el artículo “6 curiosidades sobre Galileo Galilei” hablábamos de por qué dicho astrónomo es apodado “el padre de la ciencia moderna”. Pero, ¿es también el “padre de la astronomía moderna”? Aunque algunas personas afirman que este sobrenombre debería pertenecer al famoso científico, en el campo de la astronomía Galileo Galilei se basó en la […]
Johannes Kepler: su vida y sus Leyes

En muchos de los cursos de astronomía que imparto me preguntáis cuál es mi astrónomo favorito. Y lo siento, pero la respuesta no es fácil. Es como preguntarle a un niño “¿eres más de papá o de mamá?” Aunque si he de confesar quien está en mi Top 5 de astrónomos favoritos, no puedo olvidarme […]
Planetas Modernos III: Neptuno

Neptuno Neptuno es el octavo planeta del sistema solar y el más alejado del Sol. Además ostenta el cuarto puesto en tamaño con respecto a su diámetro. El tercer puesto en cuanto a su masa. Y el primer puesto en cuanto a densidad se refiere. Descubrimiento La primera persona de la que se tiene constancia que observó […]
Planetas Modernos II: Ceres

Si aún no has leído la primera parte de esta serie de artículos te recomiendo su lectura en: https://astroaficion.com/2020/01/21/planetas-modernos-1/ En busca de Ceres ⚳ Johann Elert Bode había observado que existía cierto patrón entre los semiejes mayores de los planetas conocidos y que dicho patrón parecía implicar que existía un astro entre las órbitas de […]
¿Por qué Plutón ya no es un planeta?

Por qué plutón no es un planeta, en este artículo desgranamos todos los motivos.
Catálogo Messier – Todos los objetos de M1 a M110

El catálogo Messier es un listado de 110 objetos astronómicos confeccionado por el astrónomo francés Charles Messier entre 1774 y 1781. En su publicación original, titulada “Catálogo de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas” aparecían un total de 103 objetos. Sin embargo, otros astrónomos ampliaron el listado hasta los actuales 110 a partir de las anotaciones […]