Turismo astronómico en Castilla-La Mancha

Castilla La-Mancha está fomentando el turismo astronómico y, en la actualidad, ya cuenta con 207 municipios con Certificación Starlight. Esto significa que dichos municipios poseen una excelente calidad de cielo y que representan un ejemplo de protección y conservación.

Entre las condiciones necesarias para recibir la certificación, la ubicación no solo tiene que disponer de cielos oscuros para poder observar el firmamento, si no que tiene que contar con un porcentaje mínimo de noches despejadas al año. También se tiene en cuenta la posesión de infraestructuras adecuadas y la promoción de actividades vinculadas al turismo astronómico.

Un ejemplo de estas infraestructuras son los llamados Estelarios o Miradores estelares: situados en lugares clave, promueven el desarrollo de actividades de observación, didácticas, culturales o lúdicas. Se trata de espacios abiertos de uso público que son impulsados por administraciones, organismos o entidades privadas, con el fin de fomentar la afición por la astronomía.

Los municipios castellanomanchegos que cumplen todas estas características están repartidos en cinco parques astronómicos. Si te interesa el turismo astronómico, sigue leyendo, ¡te contamos dónde están!

La Serranía de Cuenca

Esta zona de alto valor medioambiental se encuentra dentro de la Red Natura 2000 y está protegida como Sitio Natural de Interés Nacional. Cuenta con una red de senderos que contiene 11 rutas de senderismo señalizadas.

Además, dispone de áreas recreativas, miradores y otras infraestructuras para el uso público.

Mapa de lugares para realizar turismo astronómico en Turismo astronómico en la Serranía de Cuenca

El Valle de Alcudia y Sierra Madrona

Ocho municipios de la zona se han adherido a la iniciativa Starlight: Almodóvar del Campo, Fuencaliente, Mestanza, Cabezarrubias del Puerto, Hinojosa de Calatrava, Brazatortas, Solana del Pino y San Lorenzo de Calatrava.

Este es uno de los parques naturales más desconocidos de nuestra península, a pesar de su riqueza paisajística. Podemos distinguir dos zonas diferenciadas:

  • El Valle de Alcudia, formado por una gran extensión de dehesas.
  • La Sierra Madrina, en el que encontramos hoces, cañones, cascadas naturales, humedales, cavidades naturales…

Mapa de lugares del parque astronómico del Valle de Alcudia y Sierra Madrona

La Sierra del Segura

Aquí encontramos el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima, que sorprende por sus formaciones hidrogeológicas y su riqueza botánica.

El paisaje se puede dividir en cinco grandes unidades:

  • El Calar del Mundo, donde tiene su nacimiento el río Mundo.
  • El Valle del río Tus, que cuenta con un profundo cañón de 4km.
  • El Calar de la Sima, que culmina en el pico más alto del Parque Natural, el Mentiras (1.897 m.).
  • La Sierra del Cujón, separada del Calar del Mundo por el arroyo de la Celada.
  • El río de la Vega, que describe un valle más amplio que el resto.

Mapa de lugares para realizar turismo astronómico en la Sierra del Segura

La Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

Esta comarca se extiende extiende desde el calar del río Mundo hasta las Lagunas de Ruidera.La zona cuenta con grandes contrastes en los que se combinan llanuras y montañas, destacando sus campos de cultivo y olivares.

La Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel cuenta con numerosas infraestructuras de uso público, así como museos, aulas temáticas y diferentes empresas privadas que promueven el turismo de estrellas.

Mapa del parque astronómico de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel

Cielos de Guadalajara

Este Parque Astronómico ha sido el último en incorporarse a la lista. Desde este año 2022, las comarcas guadalajareñas de la Sierra Norte y Molina-Alto Tajo y un total de 161 localidades se configuran como Destino Turístico Starlight.

Nuestras actividades del Curso de Astrofotografía en campos de lavanda y la Observación de las Perséidas se desarrollan bajo los maravillosos cielos de Guadalajara.

Mapa de lugares para realizar turismo astronómico en los Cielos de Guadalajara
También puedes disfrutar del cielo de Castilla-La Mancha gracias a las actividades de nuestradelegación en Toledo.
¿Has visitado alguno de estos parques astronómicos? ¡Cuéntanos tu experiencia!
Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form