La lluvia de estrellas Eta Acuáridas es una de las más llamativas del año debido al alto número de meteoros por hora. Además, este fenómeno astronómico se prolonga en el tiempo durante ¡un mes! (del 21 de abril al 20 de mayo), aunque su máximo se dará la noche del 5 al 6 de mayo.
Las Eta Acuárida tienen como radiante (lugar de donde parecen proceder las estrellas fugaces) la constelación de Acuario. Sin embargo, nosotros recomendamos no mirar directamente hacia el radiante para poder disfrutar de un mayor recorrido de las estrellas fugaces.
Los meteoros de esta lluvia de estrellas son rápidos y brillantes, con trazos muy largos, lo que nos facilita poder ver un mayor número de meteoros.
Las estrellas fugaces aparecerán muy cerca del horizonte dirección Este.
¿Cuándo es el mejor momento para ver las Eta Acuáridas?
Como hemos comentado, el máximo de actividad será la noche del 5 al 6 de mayo, pero es posible ver un gran número de meteoros en los días de antes y después. Esa noche, en el hemisferio norte, la constelación de Acuario comenzará a aparecer en el cielo sobre las 3 am, por lo que el mejor momento será antes del amanecer.
El radiante de las Eta Acuáridas está en la eclíptica (la eclíptica es la línea imaginaria que recorre el sol en un año) y se mantiene cerca del horizonte durante los meses de primavera (visto desde el hemisferio norte). Por eso, esta lluvia de estrellas podrá disfrutarse más desde el hemisferio sur. Es decir, podremos disfrutar del fenómeno desde cualquier lugar, incluido España, pero seguramente se verán más estrellas fugaces cuanto más hacia el Sur nos encontremos. Por ejemplo, en España el mejor lugar serán las Islas Canarias.
Otro problema que nos encontramos en 2023 es la Luna, que estará en su fase llena o plenilunio. Esto dificultará la observación y solo nos dejará disfrutar de los meteoros más brillantes.
¿De dónde viene esta lluvia de estrellas?
La Eta Acuárida procede del famoso cometa Halley, el primer cometa identificado como periódico (que se acerca a la Tierra cada 75 años aproximadamente). La última vez fue en 1986 y gracias a la nave Giotto de la ESA pudimos ver de cerca el aspecto del núcleo de un cometa.
En la noche del 13 al 14 de marzo de 1986, la nave espacial Giotto de la ESA voló a tan solo 596 km del cometa Halley, revelando por primera vez cómo se ve de cerca el núcleo de un cometa. Imagen: ESA.
Este cometa también es el causante de otra lluvia de estrellas: las Oriónidas.
Consejos para la observación de estrellas fugaces
A continuación, te dejo una guía práctica para disfrutar al 100% de las Eta Acuáridas:
Desplázate a un lugar con la menor contaminación lumínica posible. Cuanto más oscuro esté el cielo, mejor. Además, como hemos dicho anteriormente, la Luna no va a estar de nuestra parte por lo que no queremos sumarle dificultad a la observación.
Busca un sitio desde el que se pueda ver bien el horizonte Este.
No uses ningún instrumento de observación. Como siempre decimos, la observación de estrellas fugaces se hace mejor a simple vista para ser capaces de abarcar visualmente la mayor parte de cielo posible.
La noche del 5 al 6 de mayo no es la única en la que se puede ver. Si no puedes ese día o no ves muchas estrellas, puedes intentarlo en los días próximos a esa fecha.
Haz que tu observación sea cómoda. A veces preparamos la observación a conciencia y nos olvidamos de nuestra propia comodidad. Por ejemplo, lleva mantas o sillas reclinables para poder tumbarte. Y, muy importante, lleva ropa de abrigo: aunque estos días estamos contando con altas temperaturas, por la noche bajan (además, estaremos bastante rato sin movernos). Por ello, aunque parezca una exageración, lleva ropa de abrigo, prepara una bebida caliente en un termo y ¡a disfrutar!
Y si quieres disfrutar de estrellas fugaces con nosotros, así como de otros objetos astronómicos, apúntate a nuestro Tour Estelar y disfruta de una experiencia ¡única!
Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]
Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]
Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.