Cómo usar un planisferio celeste

Para empezar en astronomía necesitarás un planisferio celeste. Seguro que alguna vez has levantado la vista al cielo deseando poder conocer las distintas estrellas y constelaciones. En el cielo son visibles cerca de 6.000 estrellas, repartidas en 88 constelaciones diferentes.

Atención: Contenido actualizado en el post ¿Cómo utilizar un planisferio?

¿Qué es un planisferio celeste?

Un planisferio es un mapa de estrellas que nos permite saber qué aspecto tiene el cielo en una fecha determinada. Los planisferios cuentan con un mapa donde aparecen dibujadas las estrellas y una plantilla móvil que tapa una parte de ellas. Con simplemente girarlo conseguiremos que nos muestre el cielo de cualquier día y cualquier hora del año.

Ten en cuenta que no todos los planisferios sirven para todos los lugares. Cada planisferio solo es válido para una latitud en concreto. Por tanto, que es muy importante que el planisferio que usemos sea para la latitud en la que nos encontramos. Por ejemplo, el planisferio de la ilustración -51ºN- sería inservible en España. Para nuestro país deberíamos usar un planisferio para 40º de latitud Norte.

Planisferio celeste cómo se usa

¿Cómo se usa un planisferio?

Para usarlo correctamente debemos hacer girar la plantilla móvil, hasta hacer coincidir la hora deseada con la fecha deseada. Pero ojo, la hora deberemos expresarla en Tiempo Universal. Es decir, habrá que sumar o añadir horas en función de nuestro huso horario. Por ejemplo, en España estamos en GMT+1, por lo que tendremos que restar hora menos en invierno. En cambio, si estamos verano, serán dos horas menos con respecto al horario local para compensar el cambio de hora.

Una vez que tengamos ajustada la fecha y la hora en las escalas del planisferio nos situaremos mirando al Norte con el planisferio en alto. Las indicaciones Este y Oeste deben quedar apuntando hacia los respectivos puntos cardinales. De esta forma, la imagen que veremos representada en el planisferio coincidirá con la posición real de todas las estrellas del cielo.

El agujero central marca la posición “aproximada” de la Estrella Polar, que coincide con el Polo Norte celeste. Esto no es casualidad. La posición en el cielo de la Estrella Polar es fija y todas las demás estrellas del hemisferio Norte recorren trayectorias circulares concéntricas a su alrededor. En cambio, en el hemisferio Sur no existe una estrella de referencia tan clara. Pero sí un importante asterismo muy fácil de reconocer: la Cruz del Sur. Este asterismo nos servirá de guía para encontrar el polo Sur celeste y el resto de estrellas girarán en círculos a su alrededor.

Si quieres tu propio planisferio (para España), puedes conseguir uno en Amazon desde 10€.

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form

8 respuestas

    1. Uno correspondiente a la latitud de donde te encuentres. Ten en cuenta que México abarca desde los 14º a los 32º de latitud norte.

    1. En España estamos a unos 40º Norte, por lo que debería servirte. Aunque si el margen es tan gran la precisión no será muy alta, pero sirve.

  1. Buenas, queria saber como se hace para calcular la hora exacta en un mapa celeste usando cierto instrumental (CARTABON, ANGULO, REGLA, TRANSPORTADOR,…?). Tengo entendido que no es muy dificil. No quiero comprar uno de esos planisferios que haces girar y te da una hora poco precisa. Quiero comprar un buen mapa celeste tipo poster GRANDE. Y otra cuestion, con que tipo de mapa puedo hacer el calculo, un MAPA DEL HEMISFERIO BOREAL (es decir, que abarca todas las latitudes del hemisferio norte) o un MAPA DE MI LATITUD (es decir, 40º)
    Un saludo.

  2. es rre lindo estudiar geografia:) jejeje yo tengo 13 años i por eso estoy en 3año en la secundaria

  3. Sus articulos me han parecido demasiado interesantes y utiles.

    Tal vez me puedan resolver una inquietud: Donde se puede encontrar planisferios para diferentes latitudes, por ejemplo para mi caso nedesito uno para apriximadamente 10 grados de latitud norte.

    Mil gracias por su atencion

    G. Rosso