Evolución Estelar: Nacimiento

Ellas nacen, evolucionan y mueren, sólo que a su ritmo, pausado pero imparable. Para nosotros, los seres vivos, las estrellas parecen prácticamente inmutables o eso le hubiese gustado a Tycho Brahe 😉 ¿Cómo se forman las estrellas? Las nubes nacen a partir del colapso de una nube interestelar llamada nube molecular. Esta nube, formada principalmente […]
Calidad del cielo: Seeing y transparencia

¿Cómo sabemos si una noche es buena o mala para la observación astronómica? ¿Es suficiente con que esté despejado para disfrutar de una buena noche? ¿Cómo medimos la calidad del cielo? ¿Cuánto afectan el seeing y la transparencia atmosférica a nuestras observaciones? Calidad del cielo en astronomía Para disfrutar de una buena noche de observación […]
Diferencia entre cometa y asteroide

Cuando hablamos de lluvias de estrellas solemos hacer referencia a los cometas como los causantes de las estrellas fugaces. Así, sabemos que las Perseidas están relacionadas con el cometa Swift-Tutle. Sin embargo, la lluvia de estrellas de las Gemínidas no son provocadas por un cometa, sino por un asteroide. Entonces, ¿cuál es la diferencia entre […]
El ciclo lunar no es de 28 días

La Luna no tarda 28 días en dar una vuelta alrededor de la Tierra. A todos nos han enseñado en el colegio que el ciclo lunar es de 28 días, pero en realidad es de 29 d 12 h 44 min 2.8016 s de media, o abreviado 29 días y medio. El ciclo lunar Primero […]
¿Qué es el regolito lunar?

Regolito es el término usado para referirse a la capa de materiales no consolidados que descansan sobre roca sólida. Es decir, son todos aquellos fragmentos de roca, minerales y otros depósitos superficiales, que no forman aún un suelo. Por tanto, el regolito en sí es algo que también existe en la Tierra y en otros cuerpos del Sistema […]
¿Por qué siempre vemos la misma cara de la Luna?

Todos nos hemos dado cuenta de que la Luna siempre nos muestra la misma cara, es decir, desde la Tierra no podemos ver la cara oculta de la Luna. Por desgracia, este hecho lleva a muchas personas a pensar que la Luna no gira sobre sí misma. En este artículo vamos a entender que sí, […]
Unidades de medida de distancias en astronomía

Todos conocemos unidades como el metro, el centímetro o el kilómetro. Pero estas unidades no son útiles para medir distancias en el espacio. Por eso, en astronomía utilizamos unidades de medida diferentes. En este artículo queremos hacer un repaso a todo lo que hemos comentado en los últimos artículos sobre distancias en astronomía. Esperamos que […]
Adónde vamos y de dónde venimos en el Universo

Las estrellas que vemos en el cielo parecen fijas e inmutables, como si estuvieran ancladas a la bóveda celeste. Por eso, las constelaciones parecen no variar con el paso de los años y nuestro conocimiento del firmamento va pasando de generación en generación. Sin embargo, observaciones precisas han mostrado que las estrellas sí cambian de […]
Cómo se mide la distancia a las estrellas IV: Constante cosmológica

Aunque existen multitud de métodos para medir la distancia a las estrellas, hasta ahora hemos visto tres de ellos: gracias al paralaje, a las estrellas Cefeidas o a las supernovas Ia. Sin embargo, seguía existiendo un problema ya que los objetos lejanos solo se podían medir con precisión si justo en ese momento ocurría una […]
La Tierra no es redonda, pero tampoco plana

La Tierra no es redonda, o mejor dicho, no es esférica. Pero eso no quiere decir que la Tierra sea plana, no. Nuestro planeta es una esfera ligeramente ovalada en su ecuador. Déjame que os lo explique. La Ley de la Gravitación Universal de Newton En 1687 Isaac Newton publicó la Ley de la Gravitación […]