Complejo Astronómico de La Hita, en el corazón de Castilla-La Mancha

El Complejo Astronómico de La Hita se localiza a 9 kilómetros de la localidad toledana La Puebla de Almoradiel y es uno de los centros astronómicos de referencia en España. ¿Te gustaría conocerlo? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre el Observatorio y todo su complejo astronómico. Historia del Complejo Astronómico de La Hita La Fundación AstroHita, […]
Observatorio de Yebes: un tesoro astronómico en Guadalajara

El Centro Astronómico de Yebes (CAY) es el observatorio astronómico más importante del Instituto Geográfico Nacional (IGN), además de ser su centro de desarrollo instrumental. Los equipos y piezas diseñadas y fabricadas por los cerca de 50 ingenieros que allí trabajan, se pueden encontrar en satélites norteamericanos y rusos, en estaciones espaciales o en radiotelescopios chinos, entre otros. […]
Galáctica, el centro de difusión de la astronomía en Teruel

Galáctica es un Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía promovido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) que nace con el afán de acercar la Astronomía a los ciudadanos. Para ello, pone a su alcance unas instalaciones semiprofesionales destinadas a usos de carácter científico, divulgativo y de educación […]
Astronomía en Madrid: 6 actividades imprescindibles

La Comunidad de Madrid cuenta con una amplia oferta de actividades para los aficionados a la ciencia y la astronomía. Tanto si vives en Madrid, como si solo estás de paso, la capital ofrece todo un abanico de posibilidades para aprender un poquito más de astronomía y disfrutar en familia. En Madrid podrás conocer los […]
¿Qué observar en el cielo de invierno?

El invierno nos ofrece noches más largas en las que podemos disfrutar de un cielo muy interesante. Solo hay una pega: el frío. Sin embargo, con un buen sistema de capas, ¡no hay frío que nos pare! ¿Quieres saber qué esconde el cielo de invierno? Te traigo un resumen de los objetos más destacados […]
¿Qué observar en el cielo de otoño?

El otoño es una estación maravillosa para observar el cielo nocturno: todavía no ha llegado el frío invernal y, poco a poco, contamos con más horas de oscuridad, por lo que podemos alargar nuestras salidas astronómicas. ¿Te gustaría aprovechar estos meses para disfrutar del cosmos? No te pierdas esta guía de observación en la que […]
La constelación de Perseo

La constelación de Perseo esconde una de las historias más populares de la mitología. Las mejores estaciones para disfrutar de Perseo en lo alto del cielo nocturno son otoño e invierno, aunque es visible casi todo el año en el hemisferio norte. Pero, entonces, ¿por qué hablamos de Perseo en verano? ¡Sigue leyendo para descubrirlo! […]
El cielo de verano: observación para principiantes

El cielo de verano viene de la mano de las vacaciones, el buen tiempo y un firmamento mayormente despejado. En esta época del año, la Vía Láctea es la protagonista del cielo permitiéndonos disfrutar de cientos de cúmulos y nebulosas. Además, se acerca la lluvia de estrellas más famosa del año: las Perseidas. ¿Quieres más detalles? A continuación, […]
La constelación de Orión

La constelación de Orión es una de las más conocidas y, debido a su localización en el ecuador celeste, puede verse desde los dos hemisferios del planeta. En España (y en todo el hemisferio norte) es visible durante las noches de invierno y en la primavera. De hecho, ¡todavía podemos verla en nuestro Tour Estelar! […]
¿Qué observar en el cielo de primavera?

El cielo de primavera es muy especial para los amantes de la astronomía ya que podemos observar algunos de los objetos celestes más interesantes. Esto sucede gracias a que, durante este momento del año, la Vía Láctea se encuentra en una posición más baja en el horizonte, por lo que es más sencillo ver objetos […]