Cómo encontrar la Estrella Polar

La Estrella Polar tiene una gran importancia para los aficionados a la astronomía. Como suele decirse, la estrella polar es la estrella polar más importante del cielo. Vamos a ver cómo encontrarla y porqué es tan importante.

La Estrella Polar no es la más brillante

Al contrario de lo que muchos recién llegados al mundo de la astronomía amateur creen, la estrella polar no es la más brillante del firmamento. Lo que caracteriza a esta estrella y la hace tan importante es que nos indica la situación aproximada del polo norte celeste (y conste que recalco lo de celeste, porque el norte magnético no coincide con éste).

A partir de ahí, sabremos dónde se encuentra el horizonte Norte. Si miramos a nuestra espalda tendremos el Sur; a la derecha, el Este; y, a la izquierda, el Oeste.

¿Como encontrar la Estrella Polar?

estrella polar cómo encontrar

La Estrella Polar o Polaris es fácilmente localizable en el firmamento siguiendo estas sencillas instrucciones: Lo primero de todo es localizar la constelación de la Osa Mayor (también conocida como “El Carro” o “la sartén”). Desde las dos últimas estrellas de la Osa Mayor que vemos representadas en la imagen trazamos una línea imaginaria de aproximadamente 5 veces la distancia entre estas dos estrellas y llegaremos a la Estrella Polar.

Sabremos si hemos acertado si esta estrella forma a su vez parte de una pequeña constelación llamada “Osa Menor”. Su figura se asemeja bastante a la forma de un pequeño cazo pero está invertida con respecto a la Osa Mayor. Reconocer la constelación de la Osa Menor no es fácil puesto que las estrellas que la forman no son muy brillantes y no llegan a verse desde núcleos urbanos.

Una vez localizada la Estrella Polar podremos poner en estación nuestro telescopio y usando un planisferio lograremos localizar el resto de constelaciones. Aquí puedes ver una gran selección de planisferios.

Alinear el telescopio a la Polar

Cuando tenemos que poner en estación nuestro telescopio necesitamos “alinear a la polar”. Esto no es otra cosa que conseguir que el eje de ascensión recta de nuestra montura esté lo más alineado posible con el eje de rotación de la Tierra. De esta forma, cuando hagamos el seguimiento de un astro solamente necesitaremos realizar la pequeña corrección que supone contrarrestar el movimiento de rotación de nuestro planeta. Si tenemos la montura bien alineada con la Polar, será mucho más fácil hacer el seguimiento de cualquier estrella.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form