Estamos hartos de oír hablar de la crisis. De unos años a esta parte parece que esta palabra tiene que aparecer en todas las conversaciones. Pero parece que crisis ha habido siempre, y por desgracia casi por seguro que volverá a haber en el futuro. Tan grandes debieron ser las crisis en el pasado que hasta uno de los mares lunares fue bautizado con ese nombre, Mare Crisium. Bueno, en realidad el nombre de este mar está más relacionado con fenómenos meteorológicos que era lo que preocupaba más a nuestros antepasados.

Mare Crisium

En esta fotografía captada con uno de nuestros telescopios vemos el Mar de la Crisis de unos 600Km de diámetro. Los mares son planicies extensas, de tonalidad oscura y composición basáltica que se formaron por erupciones de material tras el impacto de grandes meteoritos. La lava basáltica rellenó las cuencas y al solidificarse quedó con ese aspecto liso y uniforme y esa tonalidad más oscura del regolito.

En la anterior fotografía observamos que el Mar de la Crisis no tiene una forma totalmente regular, en realidad es ovalado pero se nos presenta circular por un simple efecto de perspectiva óptica y uno de sus lados parece abierto, culminado por la presencia de una zona más elevada, el promontorium Agarum.

Hay otro detalle en el que debéis fijaros. En el mar hay zonas de pliegues, como si fueran auténticas olas de mar. Se aprecian perfectamente como si fueran sendas sinuosas. Estos accidentes geográficos reciben el nombre de “dorsas”.

Ilustramos este artículo para terminar con una imagen de la Luna para que podáis localizar este curioso mar cuando la miréis cualquiera de estas noches y recordad que todas las crisis son pasajeras.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form

3 respuestas