Saturno en oposición 2018: Guía de observación

Durante una oposición, el Sol y un planeta exterior (Marte, Júpiter, Saturno, Urano o Neptuno) se encuentran, con respecto a la Tierra, en puntos del cielo diametralmente opuestos. Por tanto, el planeta saldrá por el horizonte Este a la vez que se pone el Sol por el Oeste. De esta forma, el planeta será visible durante toda la noche. Así pues, la oposición es el momento de máximo acercamiento entre la Tierra y un planeta exterior. Y, por tanto, se trata del mejor momento para observarlo.

Además, debido a que las órbitas planetarias son elípticas, puede haber oposiciones más favorables que otras. Si la oposición ocurre cerca del perihelio del planeta, su distancia a la Tierra será mínima. Por el contrario, si la oposición ocurre cerca del afelio, la distancia será mayor y la observación será menos favorable.

Saturno en oposición 2018

La oposición de Saturno ocurre en periodos de 378 días. En 2018, Saturno estará en oposición el día 27 de junio. Será, en este momento, cuando el planeta se encuentre más cerca de la Tierra. Y, por tanto, las condiciones para su observación serán más favorables. Pero no hay que pensar que estas óptimas condiciones para ver Saturno se darán solamente el día de la oposición. Tanto las semanas anteriores como posteriores podremos disfrutar de Saturno en todo su esplendor.

Además, Saturno será visible durante todo el verano e incluso hasta bien entrado el otoño. De hecho, este año se podrán observar Venus, Marte, Júpiter y Saturno durante todas las noches de verano. Por su parte, Marte estará en oposición el 31 de julio y Júpiter pasó por su oposición el pasado 9 de mayo.

Su órbita y la inclinación de sus anillos

Saturno completa una órbita alrededor del Sol cada 29,5 años. Sin embargo, durante todo ese tiempo la orientación de sus anillos se mantiene constante con respecto al plano del Sistema Solar. Por tanto, desde la Tierra, vemos los anillos desde perspectivas diferentes, con mayor o menos inclinación. Así, en 2009 los anillos de Saturno estaban prácticamente de canto y apenas era perceptible la division de Cassini. Por el contrario, en 2017 la inclinación de sus anillos fue máxima y la imagen de sus anillos fue espléndida. En esta imagen se pueden apreciar los cambios en la aparente inclinación.

Saturno inclinacion anillos

Durante el 2018 la inclinación de los anillos seguirá siendo muy alta, ya que estos cambios siguen un ciclo de 16 años. Por tanto, en los próximos años su inclinación irá disminuyendo poco a poco y llegará a ser mínima otra vez en 2033. Hasta entonces, tenemos tiempo para observarlo y disfrutar de los detalles en sus anillos.

Guía de observación: Saturno

Este año podemos encontrar a Saturno en plena constelación de Sagitario. Será muy fácil localizarlo y distinguirlo del resto de planetas ya que estará en plena franja de la Vía Láctea. Será el punto más brillante en la zona central de la Vía Láctea.

Así pues, para localizarlo deberemos mirar hacia el Sur y reconocer la constelación de Sagitario. Esta constelación es conocida entre los aficionados a la astronomía como “la tetera”. Las estrellas más brillantes de la constelación recuerda a una tetera y la vía láctea es el vapor que sale de la boquilla. Esta imagen os ayudará a localizarlo. Pero si tenéis dudas recordad que la luz de los planetas es fija, mientras que las estrellas parpadean.

Si tenemos un telescopio podremos aprovechar para observar Saturno y sus llamativos anillos. Incluso con un simple telescopio deberíamos ser capaces de ver algunas de sus lunas, e incluso la separación entre los anillos y el planeta. Y con un telescopio algo más grande podremos distinguir la mencionada división de Cassinni. La veremos como un hueco en los anillos, una ligera sombra pegada al borde de los anillos. Para tener una idea, a través del telescopio se puede observar algo así:

saturno con telescopio

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form

Un comentario