¿Por qué se producen las estaciones?

El día 20 de marzo 2023 se produce el equinoccio. En este momento la Tierra pasa por el punto vernal, uno de los dos puntos de su órbita en que coinciden el ecuador celeste y el plano orbital. Esto da lugar al comienzo de la primavera en el hemisferio norte, y al otoño en el hemisferio sur. En este artículo vamos a ver qué es el equinoccio y por qué se producen las estaciones.

¿Qué es el equinoccio?

La definición de equinoccio varía en función del punto de observación. La explicación anterior se basa en la perspectiva de la Tierra desde el Sol. En cambio, si observamos el Sol desde la Tierra, los equinoccios ocurren cuando el centro del Sol, en su trayectoria por la eclíptica, coincide con el ecuador celeste, que es la proyección en el cielo del ecuador terrestre.

Independientemente de la definición que se elija, el resultado es el mismo. Durante los equinoccios, los polos Norte y Sur del planeta se encuentran a la misma distancia del Sol, a pesar de que el eje de rotación de la Tierra está inclinado 23,5° respecto a su plano orbital.

La trayectoria de los rayos solares incide de forma perpendicular al eje de rotación de la Tierra, lo que hace que el Sol ilumine nuestro planeta desde el polo Norte hasta el polo Sur y  las zonas de luz y sombra resultantes sean simétricas respecto a su eje de rotación.

En la siguiente ilustración podéis ver lo que os acabamos de contar.

Posición del Sol en los equinoccios.

Si sois de los que preferís interactuar con los conceptos os facilitamos un enlace donde juguetear un rato con las posiciones de la Tierra, la inclinación del Sol, las estaciones…

Pero, ¿por qué se producen las estaciones?

Y hablando de estaciones, aunque sabemos que la mayoría conocéis qué las produce, todavía queda un pequeño grupo de personas que atribuyen los cambios estacionales a motivos equivocados. Para intentar resolver ese problema hemos preparado un video donde se explica con detalle. Esperamos que lo disfrutéis.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form