¿Te gustaría mirar las estrellas desde un observatorio profesional? Sin duda, tienes que visitar el Observatorio de Calar Alto (CAHA), uno de los centros astronómicos más importantes del continente europeo.
Table of Contents
ToggleUbicado en Almería, en plena Sierra de los Filabres no solo impresiona por su cielo oscuro y limpio, sino también por sus imponentes telescopios y su extraordinario trabajo en el ámbito de la astronomía.
Sigue leyendo para descubrirlo todo sobre el Observatorio Astronómico de Calar Alto: cómo nació, qué se estudia en el observatorio y cómo puedes visitarlo (¡incluso con nosotros, con AstroAfición!).
Historia del Observatorio de Calar Alto
El Observatorio de Calar Alto que, en realidad se llama Centro Astronómico Hispano en Andalucía (CAHA), fue inaugurado en 1975 como resultado de la colaboración entre España y Alemania. Esta cooperación internacional permitió que se instalaran en la Sierra de los Filabres algunos de los telescopios más potentes de Europa.
Hoy en día, el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) es el encargado de gestionar el Observatorio. Su ubicación, a más de 2.100 metros de altitud, lo convierte en un lugar ideal para la observación astronómica, gracias a su cielo oscuro y su baja contaminación lumínica.
¿Qué se hace en el CAHA?

El Observatorio de Calar Alto destaca por sus impresionantes telescopios. Si nos tuviéramos que quedar con uno, sin duda sería el telescopio Zeiss, de 3.5 metros. Pero, aunque el Zeiss sea el más sorprendente, no nos podemos olvidar del resto de sus instrumentos: cuenta con cinco telescopios de diferentes aperturas y sistemas ópticos. Cada uno de ellos se dedica a un campo de estudio determinado.
Además de estos telescopios, el observatorio cuenta con laboratorios, residencias para los investigadores y sistemas avanzados de control remoto, lo que permite que muchas observaciones se realicen incluso sin presencia física en el lugar. Porque, aunque a simple vista parezca solo un lugar donde se “miran estrellas”, la realidad es mucho más apasionante. En Calar Alto se lleva a cabo investigación científica de primer nivel. Entre sus principales campos de estudio destacan:
- La formación y evolución de galaxias
- La búsqueda y caracterización de exoplanetas (planetas fuera del Sistema Solar)
- El estudio de supernovas y fenómenos de alta energía
- Observación de asteroides y objetos cercanos a la Tierra
¿Se puede visitar el Observatorio de Calar Alto?

¡Sí! Y aquí viene lo mejor para los amantes del cielo: el Observatorio de Calar Alto ofrece visitas guiadas al público. Estas visitas permiten conocer las instalaciones, entrar en alguno de los domos de los telescopios, y aprender de primera mano cómo trabajan los astrónomos.
Las visitas suelen realizarse en fines de semana y festivos, y es necesario reservar con antelación desde la web oficial del observatorio. Las actividades están adaptadas a todos los públicos y se explican de forma sencilla, ideal tanto si estás comenzando en la astronomía, como si ya tienes unos conocimientos más avanzados.
Y si quieres llevar tu experiencia un paso más allá, te invitamos a vivir con nosotros un Fin de Semana Astronómico en Calar Alto. Desde AstroAfición organizamos escapadas exclusivas que incluyen:
- Observación con telescopios
- Charlas divulgativas adaptadas a todos los niveles
- Visita privada al Observatorio de Calar Alto
- Alojamiento en pintorescas casas cueva
El Observatorio de Calar Alto es mucho más que un lugar con telescopios: es un referente internacional en astronomía. Si te apasiona el mundo de la astronomía, no puedes dejar pasar la oportunidad de conocerlo.
¿Te animas a explorar el cosmos con nosotros?
👉 Reserva ya tu plaza para nuestro Fin de Semana Astronómico y empieza tu viaje por el universo.