Las mejores aplicaciones para móvil en astrofotografía

Los móviles son unas herramientas muy potentes y sus aplicaciones nos permiten encontrar las mejores composiciones y consultar la posición de estrellas y nebulosas rápidamente. Tanto si acabas de iniciarte en astrofotografía como si ya acumulas muchas noches a tu espalda, en este artículo de traemos varias aplicaciones para móvil que te ayudaran.

Stellarium

Stellarium ha sido siempre el programa de escritorio más conocido para consultar la visibilidad de estrellas y nebulosas. Su versión móvil es muy sencilla de utilizar y nos permitirá ver fácilmente que objetos de cielo profundo están visibles en el cielo en cualquier momento del año.

Su versión gratuita tiene todo lo necesario para ver cuando sale la Vía Láctea, comprobar la altura que alcanzará la Nebulosa de Orión y orientarnos en el cielo nocturno. La versión de pago (Stellarium Plus) nos da acceso a efemérides más completas, imágenes de alta resolución y a la posibilidad de controlar algunos telescopios con el móvil.

Plataformas: Android e IOS

Precio: Gratis o versión PLUS por 16.99€

Stellarium app
Vista de la Vía Láctea en Stellarium Mobile
Planifica encuadres para tus astrofotografías.

Photopills

Photopills es sin duda la aplicación más útil para cualquier persona que realice astrofotografía de paisaje. Posee una sencilla interfaz que nos permitirá ver la posición y orientación del arco de la Vía Láctea o los momentos más importantes del atardecer y amanecer.

Tiene un modulo de realidad aumentada que hace posible ver durante el día el aspecto que tendrá el cielo por la noche. Podremos además consultar por donde se pondrá el Sol o la Luna para así fotografiarlos junto a edificios o montañas. Sus otros módulos nos ayudaran a planificar timelapse o startrails además de poder calcular distancias de enfoque o tiempos máximos de exposición.

Plataformas: Android e IOS

Precio: 10.99€

photopills
Planifica la orientación de la Vía Láctea en Photopills
photopills
Consulta las horas clave en astrofotografía

Planit Pro: Photo Planner

Planit es una aplicación que también nos permitirá planificar las salidas de la Vía Láctea o la puesta del Sol y la Luna. Es muy similar a Photopills aunque en nuestra opinión su interfaz puede resultar más complicada de usar.

El gran añadido que tiene es el visor 3D que permite ver una topografía 3D del paisaje y planificar de antemano nuestra fotografía. Por ejemplo podremos ver como quedaría el arco de la Vía Láctea junto al pico de una montaña. Tiene además un modelo de subscripción anual que sitúa en el visor los edificios en 3D y así poder llevar al límite de la precisión las planificaciones.

La versión gratuita (Planit: Photo Planner) ofrece una capacidad limitada para planificar composiciones. Existe además otra aplicación gratuita complementaria llamada Planit Live que es de utilidad para consultar la puesta del Sol o la Luna y las horas de luz dorada y azul.

Plataformas: Android e IOS

Precio: 9.99€ + subscripción anual (4.99€) para edificios 3D.

planit
Planificador de Vía láctea con Planit Pro
planit
Busca composiciones extremas con el visor 3D de Planit Pro

Windy y ClearOutside

Existen multitud de aplicaciones meteorológicas pero nuestras favoritas para astrofotografía son Windy y ClearOutside.

En Windy puedes consultar mapas de cobertura de nubes, temperatura, humedad o velocidad del viento. Además tiene diversos modelos de predicción para poder compararlos y planificar mejor tu sesión de astrofotografía.

ClearOutside es una aplicación meteorológica pensada para la astronomía. Nos da resumida la información de visibilidad de la Luna, cobertura de nubes, humedad, temperatura y una estimación de la calidad del cielo.

Plataformas: Android e IOS

Precio: Gratuitas

windy meteorología
Consulta la cobertura de nubes en Windy
clearoutside
Consulta la meteorología que interesa en astrofotografía

Aprende a usar estas aplicaciones y más en nuestros Cursos de Astrofotografía.

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form