Marte cada día más cerca. En oposición el 8 de abril.

Cada dos años aproximadamente Marte se sitúa en una posición muy favorable para su observación a través de telescopio, llamamos a ese momento oposición marciana. El próximo 8 de abril Marte se situará a la menor distancia de la Tierra de los últimos 2 años (unos 92 millones de km), de hecho, durante estos días ya es posible observarlo bastante bien a través de telescopios de aficionado y distinguir los casquetes polares. Pero antes de nada, aclarar que en ningún momento se llegará a ver tan cerca como la Luna, todos los años corre como la pólvora el mismo bulo por Internet, incluso hace tiempo hicimos este vídeo para explicarlo:

Marte se distingue fácilmente como un punto rojizo en el cielo que no titila. Durante estos días aparece por el horizonte este en torno a las 22:30. Hay que esperar un poco a que se eleve sobre el horizonte para que la distorsión atmosférica no afecte a la observación, en ese momento al observarlo por el telescopio podremos empezar a apreciar algunos detalles de la superficie del planeta. Y es que esto es lo que hace especialmente atractivo al planeta rojo, es el único del que podemos observar su superficie. Mercurio está demasiado lejos y Venus tiene una densa capa de nubes que lo envuelve. Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son los gigantes gaseosos.

marte20120122
Fotografía realizada por AstroAficion en 2012 (a la izquierda una representación por ordenador)

¿Y qué podemos observar en Marte? Bueno, pues aparte de los mencionados casquetes polares que es lo más sencillo de observar con su característico tono blanquecino, podremos apreciar diversas tonalidades, un marrón más claro correspondiente a las zonas de planicies y uno más oscuro que corresponde a los valles. Si la posición del planeta acompaña y gozamos de una atmósfera muy estable y buena vista es posible que apreciemos la región de Sirtis Major

Si tenéis un telescopio os recomendamos que intentéis observar Marte durante estos días (si no observáis mucho detalle probad a diferentes horas y diferentes días, hasta que la atmósfera se encuentre estable), es un espectáculo que merece la pena ver, no obstante tendremos que esperar a 2018 para poder observar a Marte en su mayor esplendor, con una oposición muy favorable para ese año.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form