Higía: Descubierto el que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

(2) Un planeta enano es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica) [2], (c) no ha limpiado la vecindad de su órbita y (d) no es un satélite. 

RESOLUTION B5 Definition of a Planet in the Solar System

En este caso, Higía, satisface dicha definición.

El descubrimiento

Mediante el uso de el instrumento SPHERE instalado en el VLT (cerro Paranal, Chile) y su alta resolución, los astrónomos han podido resolver la forma de Higía, revelando una forma prácticamente esférica.

Los astrónomos también han utilizado SPHERE para restringir el tamaño de Higía, estimando su diámetro en poco más de 430 km. Para que os hagáis una idea del tamaño, Plutón posee un diámetro aproximado de 2400 km por su parte, Ceres, el objeto más grande del cinturón de asteroides, tiene un diámetro de 950 km.

SPHERE optical bench
Vista detallada del banco óptico de SPHERE, donde podemos ver todos los subsitemas.
Comparativa de tamaño de tres de los cuatro objetos más grandes del cinturón de asteroides (falta Palas).
Imagen tomada por la sonda DAWN del polo sur de Vesta donde se puede apreciar el gran cráter Rheasilvia.

Higía es el objeto principal de uno de los grupos de asteroides más grandes, con unos 7000 miembros nacidos todos ellos de un mismo cuerpo principal. Los observadores esperaban poder ver en las imágenes captadas una profunda huella en Higía, como sí ocurre en el caso de Vesta con su gran cráter Rheasilvia.

El origen de Higia

Tras una profunda investigación por parte del equipo descubridor, la hipótesis del origen de Higía se sitúa hace unos 2000 millones de años en la reunión de los restos provocados tras las colisión frontal de un gran proyectil de entre 75 y 150 km contra un cuerpo principal. Es decir, un asteroide impacta contra otro asteroide más grande, este queda completamente destrozado y, tiempo después, parte de ese cuerpo principal vuelve a unirse formando Higía.

El origen de su nombre

Higía o Hygeía ‘salud’ era la hija de Asclepio (dios de la medicina y de la curación) y Lampecia (una de las helíades, hijas de Helios). Era la diosa de la curación, la limpieza y la sanidad y con posterioridad de la Luna. De su nombre proviene la palabra Higiene. El equivalente romano es Salus.

A Higía se la representa con un cáliz en la mano del cual se alimenta una serpiente enroscada en el cuerpo de ella. Ambos símbolos fueron adoptados en el último lustro del siglo XVIII por la profesión farmacéutica.

Hygieia
Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form