Galáctica es un Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía promovido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) que nace con el afán de acercar la Astronomía a los ciudadanos. Para ello, pone a su alcance unas instalaciones semiprofesionales destinadas a usos de carácter científico, divulgativo y de educación cultural y ambiental.
Table of Contents
ToggleEl proyecto cuenta con programas adaptados que permiten la práctica de la astronomía a todos los niveles: escolares, bachillerato, universitarios, público adulto y astrónomos aficionados. Así, el Centro cuenta con espacios adecuados para conferencias y charlas, talleres, cursos, prácticas de estudiantes y trabajo de campo.
Instalaciones de Galáctica
Hay que comenzar por uno de los puntos más importantes: su ubicación. Galáctica está situado en las proximidades del Observatorio Astrofísico de Javalambre, en un enclave privilegiado cerca de Arcos de las Salinas (Teruel). Aquí podemos disfrutar de un cielo sin contaminación lumínica y de una excelente calidad atmosférica. Estas características permiten realizar actividades astronómicas en muy buenas condiciones.
Sus instalaciones disponen de una red de nueve cúpulas para la observación astronómica, con la correspondiente sala de control de los telescopios y de análisis de los datos recogidos. De las nueve cúpulas, tres están destinadas a telescopios semiprofesionales de uso general:
- Un telescopio solar de 15 cm con filtro H-alpha
- Un telescopio de 40 cm
- Un telescopio de 80 cm, el majestuoso GT80, que se ofrece como experiencia premium de observación astronómica en grupos reducidos de máximo 12 personas.
Las seis cúpulas restantes están preparadas para la instalación y el uso de los telescopios e instrumentación de otras instituciones o particulares.

Galáctica, además, dispone de una sala de conferencias, con capacidad para 100 personas. Este espacio también se utiliza para proyecciones y retransmisiones de eventos. También cuenta con un área de exposiciones temporales y diversas salas de trabajo en grupo para colectivos.
Divulgación científica en Galáctica
La infraestructura observacional del centro se complementa con un gran espacio museográfico interactivo adaptado a distintos niveles de conocimiento. Tanto el público infantil como el adulto puede disfrutar de amplios contenidos sobre el cielo y el Universo. Además, el Centro hace especial hincapié en dar a conocer la astrofísica de hoy y busca divulgar el gran desarrollo que está llevando a cabo la astronomía en España.
El museo cuenta con una superficie de 527 m2 y está compuesto de 61 módulos con 728 piezas diferentes entre clips audiovisuales e interactivos. El contenido está organizado en cinco zonas o ámbitos, distribuidas a lo largo y ancho de los pasillos expositivos.

- El primero de ellos está dedicado al cielo. En este espacio, Galáctica nos explica la importancia de su calidad para la observación astronómica, cuáles los efectos de la contaminación lumínica y la problemática de la basura espacial.
- A continuación, el museo se centra en el Observatorio Astrofísico de Javalambre. Aquí podemos aprender sobre la singularidad de su instrumentación astronómica, única en el mundo y que lo coloca en la vanguardia de la astronomía internacional. También encontramos información sobre sus fines científicos y los grandes desarrollos tecnológicos que afronta.
- En tercer lugar, llegamos a la zona denominada “El trabajo en Astrofísica”. En este caso, el foco está puesto en dar a conocer la astrofísica de hoy y busca concienciar sobre el gran desarrollo que tiene la astronomía en España.
- “El Universo” es un espacio dedicado al Cosmos. En esta zona se recorre un amplio abanico de temas, que van desde el Sistema Solar a la estructura a gran escala del Universo. Se habla del Big Bang, de la expansión del Universo, del Sistema Solar, los exoplanetas, cómo es la vida de las estrellas y también de las galaxias (qué son, cómo interaccionan…) y ¡mucho más!
- La última zona de este museo se encuentra en el exterior, donde encontramos el paseo “Estrellas de la Astrofísica”. Se trata de un recorrido por el bosque de cúpulas que rinde homenaje a los importantes descubrimientos realizados por nueve mujeres a lo largo de la historia en áreas como la física estelar, galaxias y cosmología, todos ellos clave para el avance en el conocimiento sobre el Universo.
¿Se puede visitar Galáctica?
Galáctica abrió sus puertas al público en 2023. El centro ofrece visitas a las instalaciones para explorar todo el contenido museográfico, realizar observaciones astronómicas y muchas otras actividades. El horario, días de apertura y experiencias disponibles pueden consultarse en la web www.galactica.org.es, así como la realización de solicitudes de información y reservas.
Pero, si quieres vivir un fin de semana astronómico completo, no te pierdas nuestra escapada astronómica de 3 días a Arcos de las Salinas. Durante este fin de semana realizamos una visita guiada a Galáctica, una visita guiada al Observatorio Astrofísico de Javalambre, dos observaciones nocturnas y una observación solar. ¿Te lo vas a perder?