Efemérides astronómicas de febrero de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de febrero de 2025. Estamos plenamente inmersos en la estación invernal, con todo lo que esto supone respecto a frío, duración de las noches y habitualmente inestabilidad climatológica (nubes, lluvias…).

Desde que el cambio climático llegó para quedarse hay un patrón que ya he visto repetido en varias ocasiones; los meteorólogos tienen grandes dificultades para realizar pronósticos, ya que todos los datos estadísticos que usan en sus predicciones cada vez parecen tener menos fiabilidad. Esto no es una opinión personal, son varios los meteorólogos de referencia que han manifestado esto cada vez que han podido, añadiendo además que las predicciones que elaboran también tienen ventanas de fiabilidad temporal mucho más cortas.

Con todo esto en mente es difícil saber qué nos depara un mes de febrero, que ya tradicionalmente presenta pautas muy cambiantes, de ahí la expresión “febrerito el loco”. Por nuestra parte, como de costumbre, sólo podemos desearos noches claras y cielos oscuros, algo que cada vez es más difícil.

Una alineación planetaria histórica!!!

Salvo que hayáis estado escondidos debajo de una piedra este último mes seguro que habéis oído en varios sitios que durante los meses de enero y febrero está siendo posible contemplar una excepcional alineación planetaria.

Lo primero de todo es poner un poco de contexto; que varios planetas, desde nuestro punto de vista, coincidan más o menos cerca en el firmamento es algo bastante habitual. Hablamos de conjunciones planetarias cuando se encuentran dos o más de ellos o de sizigias cuando lo hacen tres o más cuerpos celestes, planetas incluídos.

Lo excepcional en esta ocasión es que estarán presentes a la vez los siete planetas restantes y esto es algo que ocurre con mucha menos frecuencia, la anterior vez que ocurrió este fenómeno fue en junio de 2022, siendo la próxima cita para el 2492.

En cualquier caso, si no nos ponemos tan exigentes y aceptamos distintas variaciones de planetas sin requerir la presencia de todos ellos el próximo evento será mucho más cercano, en agosto de este mismo año, cuando podremos “ver” a Mercurio, Venus, Júpiter, Urano, Neptuno y Saturno.

Bueno, a ver… verlos lo que se dice verlos…

En el anterior párrafo entrecomillé la palabra ver ya que en realidad no todos los planetas serán visibles; Urano y Neptuno están tan lejos que para poder verlos necesitaremos un telescopio, y aún así su aspecto en el ocular será el de una bonita estrella azulada tan sólo un poquito más regordeta de lo habitual.

Jo, pues qué decepción, ¿no?

Tampoco hay que ponerse dramáticos, si de verdad es importante para vosotros verlos a todos a la vez siempre podéis recurrir a colocar la cámara de fotos en un trípode y fotografiarlos. Eso sí, necesitaréis un buen gran angular o hacer varias tomas y luego unirlas en una panorámica más grande.

Lo que debéis tener muy en cuenta es que vais a necesitar un horizonte muy despejado y trabajar bastante rápido, ya que algunos de los planetas ya estarán muy cerca del horizonte al atardecer.

Os adjuntamos una simulación realizada a partir de una captura de Stellarium para que os hagáis una idea de por dónde buscarlos.

Alineación planetaria de febrero de 2025
Alineación planetaria de febrero de 2025

Tened presente que la perspectiva de la imagen está forzada para poder representarla mejor y en realidad abarca aproximadamente 180°, por lo que para recorrerla completa tendréis que girar la cabeza sí o sí.

La última consideración que me gustaría añadir es que el término “alineación” también se presta a confusión, ya que los planetas no van a formar una línea recta, sino que se van a distribuir a lo largo de una curva que es la eclíptica. Esta línea curva coincide con el plano orbital del Sistema Solar visto desde la Tierra, por lo que cerca de esa zona siempre vamos a ver a los planetas, el Sol y la Luna.

Esperamos que con esta información vuestras expectativas están más ajustadas y contéis con el suficiente contexto para poder disfrutar al máximo de este maravilloso espectáculo. Esperemos que el tiempo nos acompañe y el cielo esté despejado.

¿Y si me lo pierdo?

Otra alineación muy interesante, para mi gusto incluso mejor que esta, será la que se produzca en septiembre de 2040, todavía al alcance de muchos de nosotros al menos en términos biológicos. En esa ocasión los afortunados que lo vean podrán disfrutar de todos los planetas visibles a ojo desnudo, pero en una zona del cielo muuucho más pequeña, todos dentro de la constelación de Virgo.

Serán varios días muy especiales, en los que los planetas irán bailando entre ellos acercándose y alejándose unos de otros. Como casi todo lo bueno en esta vida también va a ser difícil de ver, ya que este encuentro se producirá al atardecer y muy cerca del Sol, por lo que el tiempo de observación de cada día será breve y con malas condiciones de visibilidad por la cercanía al horizonte y la interacción con la atmósfera.

Alineación planetaria de septiembre de 2040
Alineación planetaria de septiembre de 2040

Visibilidad planetaria

Iniciamos esta sección con nuestra ilustración habitual que detalla los movimientos planetarios durante el mes de febrero. Cabe recordar que todos los horarios mencionados para los eventos astronómicos están expresados en Hora Central Europea (CET, UTC+1), correspondiente al horario de invierno.

La imagen ilustra a la perfección el fenómeno del alineamiento planetario del que hemos hablado más arriba, con todos los planetas del Sistema Solar colocados aproximadamente en la misma zona de sus orbitas respecto al Sol.

También es una buena forma de explicar algo que creo que nunca he comentado aquí. La redacción de esta parte de la entrada puede parecer relativamente sencilla, ya que tan sólo hay que trasladar la información de las efemérides planetarias a texto. El problema es que muchas veces esto supone un enorme esfuerzo desde el punto de vista de su redacción para evitar, en la medida de lo posible, que resulte monótona cuando muchos planetas comparten características de visualización muy parecidas.

Así, el avance por los párrafos saltando de planeta en planeta se convierte en una lucha en búsqueda de sinónimos, comparaciones, metáforas… que permitan explicar de forma distinta situaciones que muchas veces se repiten más de lo deseable desde el punto de vista de su redacción.

He de confesaros que la tarea de este mes se me antoja, si cabe, más difícil de lo habitual, veremos qué pasa…

Evolución de los planetas del Sistema Solar en febrero de 2025
Evolución de los planetas del Sistema Solar en febrero de 2025

Mercurio

Mercurio será el último en incorporarse a la fiesta planetaria, hasta finales de la primera semana se estará poniendo justo por delante del Sol, poco a poco se iré retrasando respecto a este hasta que pasado el comienzo de la segunda quincena comenzará a ser visible tras el ocaso, muy cerca del horizonte.

Venus

Visible en el cielo desde el atardecer, será el más sencillo de reconocer por su fuerte brillo, rondando magnitud -4. Su ocaso se producirá entorno a las 22:00 CET.

Marte

El dios de la guerra permanecerá en el cielo prácticamente toda la noche. Va a alcanzar su culminación en las horas previas a la medianoche, momento en el comenzará a perder altura hasta su ocaso, coincidiendo con el amanecer a principios de mes y en las últimas horas de la noche a finales de febrero

Júpiter

Será el planeta que comenzará a verse más alto, llegando a la parte superior de la eclíptica entre las primeras horas de la noche e incluso el atardecer en los últimos días de febrero.

Lunas Galileanas
Primera quincena
Tabla de Eventos Astronómicos
1 de febrero
23:42-02:15 Tránsito de Europa
01:57-04:33 Tránsito de la sombra de Europa
04:31 Ocultación de Io por Júpiter
2 de febrero
01:41-03:52 Tránsito de Io
02:51-05:03 Tránsito de la sombra de Io
21:38-22:56 Eclipse de Europa por Júpiter
22:59 Ocultación de Io por Júpiter
3 de febrero
01:15-02:21 Eclipse de Io por Júpiter
20:09-22:20 Tránsito de Io
21:20-23:32 Tránsito de la sombra de Io
4 de febrero
03:55-06:09 Tránsito de Ganímedes
19:44-20:50 Eclipse de Io por Júpiter
7 de febrero
22:27-00:51 (del 8 de febrero) Eclipse de Ganímedes por Júpiter
8 de febrero
02:09-04:43 Tránsito de Europa
04:32-07:09 Tránsito de la sombra de Europa
9 de febrero
03:32-05:44 Tránsito de Io
04:47-06:59 Tránsito de la sombra de Io
20:28 Ocultación de Europa por Júpiter
10 de febrero
00:16-01:35 Eclipse de Europa por Júpiter
00:50 Ocultación de Io por Júpiter
22:00-00:12 (del 11 de febrero) Tránsito de Io
23:16-01:28 (del 11 de febrero) Tránsito de la sombra de Io
11 de febrero
17:50-20:27 Tránsito de la sombra de Europa
21:39-22:45 Eclipse de Io por Júpiter
12 de febrero
17:44-19:57 Tránsito de la sombra de Io
14 de febrero
21:22-23:40 Ocultación de Ganímedes por Júpiter
Segunda quincena
Tabla de Eventos Astronómicos
15 de febrero
02:28-04:53 Eclipse de Ganímedes por Júpiter
16 de febrero
23:00 Ocultación de Europa por Júpiter
17 de febrero
02:42 Ocultación de Io por Júpiter
23:53-02:05 (del 18 de febrero) Tránsito de Io
01:11-03:24 (del 18 de febrero) Tránsito de la sombra de Io
18 de febrero
17:54-20:28 Tránsito de Europa
20:25-23:03 Tránsito de la sombra de Europa
21:11 Ocultación de Io por Júpiter
23:34-00:40 (del 19 de febrero) Eclipse de Io por Júpiter
19 de febrero
18:22-20:34 Tránsito de Io
19:40-21:53 Tránsito de la sombra de Io
22 de febrero
01:14-03:33 Ocultación de Ganímedes por Júpiter
24 de febrero
01:35-04:09 Ocultación de Europa por Júpiter
25 de febrero
01:48-04:00 Tránsito de Io
03:07-05:20 Tránsito de la sombra de Io
20:26-23:02 Tránsito de Europa
20:40-23:07 Tránsito de la sombra de Ganímedes
23:01-01:39 (del 26 de febrero) Tránsito de la sombra de Europa
23:04 Ocultación de Io por Júpiter
26 de febrero
01:29-02:35 Eclipse de Io por Júpiter
20:16-22:28 Tránsito de Io
21:36-23:48 Tránsito de la sombra de Io
27 de febrero
19:58-21:04 Eclipse de Io por Júpiter

Saturno

Visible tras la puesta de Sol una vez el cielo sea suficientemente oscuro. El planeta va a perder altura rápidamente conforme pasen los días, hasta llegar a ser el planeta que primero desaparezca bajo el horizonte durante la última semana.

Urano

Con el comienzo de la noche cerrada ya habrá alcanzado su máxima altura. Se mantendrá visible hasta las primeras horas tras la medianoche.

Neptuno

Es, junto a Venus, el planeta cuya órbita lo colocará más alejado de la eclíptica. Tras el ocaso deberemos buscarlo con el telescopio bastante bajo en el horizonte. Con independencia de la alineación planetaria el mejor momento para observarlo será en los primeros días, cuando más tiempo tendremos para observarlo. Su presencia en el cielo se irá recortando con el avance de febrero hasta que su ocaso coincida con el final del crepúsculo.

Curvas de visibilidad planetaria

A continuación, os incluimos las curvas de visibilidad del mes para que podáis planificar vuestras observaciones con más precisión.

Curvas de visibilidad planetaria en febrero de 2025
Curvas de visibilidad planetaria en febrero de 2025

Cometas

Tal como os explicamos el mes pasado parece que de momento nuestra mejor opción sigue siendo el Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS). Las últimas observaciones lo está colocando ya en magnitud 11, la buena noticia es que parece que su pérdida de brillo, aunque constante, no está siendo demasiado abrupta.

Localización

El cometa pasará el mes de febrero entre las constelaciones de Delhinus y Aquila, comenzará el mes muy bajo en el horizonte ENE. Conforme avance el mes se irá separando poco a poco del Sol y su salida se irá adelantando a su vez, facilitando su observación en un cielo más oscuro y a mayor altura, evitando así la afectación que producen las capas más bajas de la atmósfera.

Localización del Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) en febrero de 2025
Localización del Cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan-ATLAS) en febrero de 2025

Lluvias de meteoros

Tras la alta actividad de las Gemínidas de diciembre y las Cuadrántidas de enero nos encontramos ante una situación de casi ausencia total de fenómenos de interés.

En el hemisferio norte tan sólo podemos citar unas pocas lluvias menores, entre las que la más consolidada procede del enjambre de las Alfa-Centáuridas (102 ACE).

Tiene una THZ variable de 6-20 y su radiante se encuentra en la constelación de Centauro, por lo que en el hemisferio norte queda por debajo del horizonte.

Las condiciones de visibilidad este año son bastante malas, al encontrarse el máximo de el día 9 a solo tres días del plenilunio.

Radiante de las lluvias de meteoros de febrero
Radiante de las lluvias de meteoros de febrero

Efemérides astronómicas de febrero de 2025

  • 1 de febrero
    • La Luna 1,1º al N de Saturno (Ocultación)
    • La Luna 1,4º al N de Neptuno
    • La Luna 2º al S de Venus
  • 2 de febrero
    • Luna en perigeo
  • 3 de febrero
    • Venus 4º al N de Neptuno
  • 4 de febrero
    • Júpiter estacionario en ascensión recta
    • La Luna 0,6º al S de Hygiea (Ocultación)
  • 5 de febrero
    • Cuarto creciente
    • La Luna 5º al N de Urano
  • 6 de febrero
    • La Luna 0,4º al N de Alcíone (Ocultación)
  • 7 de febrero
    • La Luna 0,3º al S de Elnath (Ocultación)
    • La Luna 5º al N de Júpiter
  • 9 de febrero
    • La Luna 0,7º al N de Marte (Ocultación)
    • Mercurio en conjunción superior con el Sol
  • 10 de febrero
    • Brillo máximo de Mercurio
  • 12 de febrero
    • Amphitrite en oposición
    • Luna llena
  • 14 de febrero
    • Ceres en conjunción con el Sol
  • 17 de febrero
    • La Luna 0,3º al S de Espiga (Ocultación)
  • 18 de febrero
    • Luna en apogeo
  • 19 de febrero
    • Brillo máximo de Venus
    • Venus en perihelio
  • 20 de febrero
    • Cuarto menguante
  • 21 de febrero
    • La Luna 0,3º al S de Antares

      Fuente: Instituto Geográfico nacional. Observatorio Astronómico Nacional.

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

Efemérides astronómicas de junio de 2025

Efemérides astronómicas de junio de 2025

¡Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de junio de 2025! Casi sin darnos cuenta, estamos a las puertas del verano. Tras el cambio horario, los días se alargan y cada vez anochece un poco más tarde. De hecho, el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el […]

Efemérides astronómicas de mayo de 2025

Efemérides astronómicas de mayo de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de mayo de 2025. Mientras escribo este texto estamos comenzando la recuperación del suministro eléctrico tras el cero energético en la Península Ibérica y aún no se conocen cuáles han sido las causas que lo han motivado. Teorías de la conspiración aparte, parece que […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form