Eclipse solar 2026 en España: Guía completa para no perdértelo

El cielo guarda algunos de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza, y entre ellos, el eclipse solar total ocupa un lugar privilegiado. El próximo 12 de agosto de 2026, tendremos la oportunidad única de presenciar este fenómeno desde España. Se trata de uno de los eventos astronómicos más esperados de la década, y desde AstroAfición queremos ayudarte a entenderlo, prepararte para observarlo y, por supuesto, vivirlo de la forma más especial posible.

Si alguna vez has soñado con ver cómo el día se convierte en noche en pleno verano, cómo la temperatura cae de golpe, cómo las estrellas se hacen visibles en el cielo azul… sigue leyendo, porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre este eclipse solar.

¿Qué es un eclipse solar?

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, se sitúa justo entre nuestro planeta y el Sol. Cuando esto sucede, la sombra de la Luna se proyecta sobre la superficie terrestre y, desde algunos puntos, el disco solar queda total o parcialmente oculto.

La magia de este fenómeno radica en una coincidencia asombrosa: el Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, pero también está unas 400 veces más lejos de nosotros. Esto hace que, vistos desde la Tierra, ambos parezcan del mismo tamaño en el cielo. Así, cuando la alineación es perfecta, la Luna cubre por completo al Sol y se produce un eclipse total.

Durante los pocos minutos que dura esa ocultación total, el cielo se oscurece como si fuera el atardecer, las estrellas aparecen, la temperatura desciende bruscamente y podemos observar la impresionante corona solar: una especie de halo blanco, irregular y brillante que normalmente permanece invisible. Es un momento absolutamente impresionante, y si nunca has vivido uno, este de 2026 es tu gran oportunidad.

El eclipse solar del 12 de agosto de 2026: ¿cuándo y cómo se verá en España?

La fecha clave es el miércoles 12 de agosto de 2026, justo al anochecer. El eclipse solar 2026 será visible en toda la península ibérica y Baleares, aunque con diferente grado de intensidad dependiendo del lugar desde el que se observe.

En la mayor parte del país, el eclipse se verá como parcial, es decir, la Luna cubrirá solo una parte del Sol. Pero hay una franja privilegiada, que recorre el norte de la península, donde el eclipse será total.

El eclipse comenzará aproximadamente a las 19:30 (hora peninsular), alcanzando la totalidad sobre las 20:30. Dependiendo del punto de observación, la totalidad tendrá una duración, siendo el máximo algo más de 2 minutos. Si quieres consultar con precisión cómo se verá desde tu localidad, puedes visitar el mapa interactivo de la NASA, donde encontrarás una simulación detallada del recorrido del eclipse solar 2026.

¿Dónde se verá mejor el eclipse en España?

Aunque el eclipse será visible desde casi todo el país en su fase parcial, para ver la totalidad es necesario encontrarse dentro de una estrecha franja que cruza el norte de la península desde el noroeste hasta el noreste. Esta franja incluye zonas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Navarra.

Desde AstroAfición estamos organizando una escapada especial para ese día, con todo lo necesario para que puedas observar el eclipse desde una ubicación óptima, sin preocuparte por la logística. Hemos reservado una espectacular finca privada con un horizonte Oeste despejado. Vino español, música, aseos y todo preparado para ver el eclipse. Llevaremos telescopios con filtros especiales para ver el eclipse con todo detalle y con total seguridad. ¡Y te regalamos unas gafas de eclipse!

Cómo observar un eclipse sin dañar tus ojos

Es importante insistir en esto: nunca mires al Sol directamente sin la protección adecuada, ni siquiera cuando parece que está parcialmente cubierto por la Luna. Los daños en tus ojos pueden ser irreversibles.

Para observar el eclipse con seguridad, lo mejor es utilizar gafas especiales para eclipses solares, que cumplan con la normativa ISO 12312-2. También puedes emplear filtros solares para telescopios o prismáticos, o utilizar métodos indirectos como la proyección con una cartulina perforada o un proyector solar.

¿Qué se puede ver durante un eclipse total?

eclipse sol total

La experiencia de un eclipse total va mucho más allá de ver cómo la Luna tapa el Sol. Minutos antes del momento de totalidad, el ambiente cambia: la luz se vuelve más tenue, el color del cielo toma una tonalidad grisácea e incluso los animales reaccionan confundidos, como si llegara el atardecer.

Cuando la Luna cubre por completo al Sol, el cielo se oscurece casi como de noche. Se pueden ver las estrellas más brillantes y algunos planetas. Lo más impresionante es la aparición de la corona solar, una estructura gaseosa extremadamente caliente que rodea al Sol y que solo puede observarse a simple vista durante un eclipse total. Su forma y brillo varían en cada eclipse, y verla es una experiencia verdaderamente emocionante para cualquier amante del cielo.

Todo esto sucede en apenas unos minutos. Por eso, es tan importante estar preparado, saber qué mirar, y vivir el momento sin distracciones.

Vive el eclipse con AstroAfición: una experiencia para recordar toda la vida

En AstroAfición llevamos más de 12 años acercando la astronomía al público de forma sencilla, entretenida y segura. Hemos organizado cientos de actividades por toda España y nos apasiona compartir los fenómenos astronómicos más destacados con quienes quieren vivirlos en directo.

Para el eclipse solar del 12 de agosto de 2026 estamos preparando una experiencia muy especial. Será una escapada astronómica al norte de España, en el que combinaremos observación, material exclusivo y todo lo necesario para que no tengas que preocuparte por nada más que mirar al cielo y disfrutar. Más información en: https://astroaficion.com/producto/eclipse-sol-2026/

Parte del equipo de AstroAfición durante el eclipse solar total de 2024 (EEUU)

Tanto si ya eres un apasionado del cielo como si es tu primera vez observando un fenómeno de este tipo, vivir un eclipse total es una experiencia que te marcará para siempre. Por lo tanto, ya sea con nosotros o por tu cuenta, ¡no pierdas una oportunidad única!

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

Efemérides astronómicas de junio de 2025

Efemérides astronómicas de junio de 2025

¡Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de junio de 2025! Casi sin darnos cuenta, estamos a las puertas del verano. Tras el cambio horario, los días se alargan y cada vez anochece un poco más tarde. De hecho, el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano en el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form