Cómo fotografiar estrellas fugaces: las Perseidas 2013
Todos los veranos se produce uno de los fenómenos astronómicos más llamativos que pueden observarse, la lluvia de estrellas de las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”. La verdad es que a lo largo del año se producen otras muchas lluvias de estrellas, varias más intensas que ésta pero no cabe duda de que las Perseidas […]
Cómo encontrar objetos con un telescopio. Star Hopping
Uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos cuando usamos nuestro primer telescopio es, sin duda, la búsqueda de objetos. Es bastante frecuente que las primeras noches no consigamos observar nada. Muchas veces hasta la Luna o Júpiter se nos resisten. No te preocupes, nos ha pasado a todos. Lo importante es no […]
¿Una enorme Luna roja el día 25? ¿O un eclipse minúsculo?
El próximo 25 de abril se producirá un eclipse de Luna visible desde España, pero no nos emocionemos, será el segundo eclipse de Luna más corto y débil del siglo XXI. Esto es porque el cono de sombra de la Tierra solamente “rozará” la superficie de nuestro satélite, tan solo el cono de penumbra afectará […]
¿A qué actividad debería apuntarme?
En AstroAfición organizamos periódicamente diversas actividades y cursos pero a menudo nos preguntáis a cuál deberéis apuntaros o cuál de todas es la actividad que más os conviene. A primera vista puede parecer complicado puesto que algunos tenéis telescopio, otros no; algunos queréis comprar uno y otros simplemente queréis conocer el cielo y pasar un […]
Astronomía en vacaciones
Ya han finalizado las vacaciones de Semana Santa y aunque éstas no son las más propicias para la astronomía por coincidir siempre con Luna llena, es posible que muchos de vosotros hayáis estado en algún lugar con un cielo lleno de estrellas, lejos de la contaminación lumínica y pensarais ¡Ojalá tuviera aquí mi telescopio para […]
Cartas Celestes

Las cartas celestes son nuestro “mapa de carreteras” del cielo. Con ellas conseguimos orientarnos en el firmamento y nos ayudan a reconocer las constelaciones en nuestros primeros pasos en el mundo de la astronomía y, lo más importante, nos ayudan a encontrar objetos con el telescopio. En un nivel más avanzado serán un imprescindible compañero […]
Un buen momento para observar Mercurio, con seguridad
Durante estos días Mercurio se encuentra en una posición muy favorable para observarlo de forma segura. Por su proximidad al Sol y su pequeño tamaño, Mercurio es un planeta muy difícil de observar. Tan solo en momentos como éste de máxima elongación, es decir, cuando está más alejado del Sol con respecto a la perspectiva […]
Buscadores Telrad o QuickFinder

Ya en una ocasión os hablamos de los diferentes tipos de buscadores astronómicos que se pueden encontrar en el mercado. En esta ocasión vamos a centrarnos en uno de estos tipos, los buscadores 1x o “de punto rojo”. Estos buscadores proyectan una serie de imágenes/formas sobre un plástico transparente para realizar una visión directa del cielo a […]
5 objetos de cielo profundo que no te puedes perder este verano y un extra de regalo
En estas fechas es muy probable que muchos de los que nos leéis disfrutéis de vuestras vacaciones en breve si es que no estáis disfrutando de ellas ya. Si es así es posible que vuestro destino cuente con cielos estrellados (la crisis ha hecho que muchos ayuntamientos apaguen parte del alumbrado público que era excesivo […]
Backyard EOS
Hoy queremos hablaros de un programa que os facilitará enormemente la gestión de vuestra cámara Canon EOS si hacéis uso de ella en astrofotografía o queréis realizar timelapses. Backyard EOS es un software disponible para Windows que por tan solo 30$ (la versión estándar) ofrece interesantísimas funciones. A parte de la gestión de la cámara […]