APOD, lo mejor de Marzo de 2015

Tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, traemos el que a nuestro juicio es el mejor APOD del mes de marzo, para ayudaros un poco con la vuelta a la rutina.

Hemos elegido la fotografía publicada el 25 de Marzo, que muestra una de las zonas más fotogénicas de la Vía Láctea. El autor, Ajay Talwar, titula la foto “Una nueva estrella en la tetera”, en alusión al asterismo con el que es conocida la parte más famosa de la Constelación de Sagitario.

Nova en la constelación de Sagitario. Marzo 2015

Nova Sagittarii 2015 No. 2, visible a simple vista. 
Image Credit & Copyright: Ajay Talwar (The World at Night)

La fotografía señala la presencia de una nueva estrella que antes no era visible. Se trata de Nova Sagittarii 2015 Nº 2, una débil estrella que ha aumentado su brillo de forma espectacular hasta permitir poder ser observada “a ojo desnudo” y que paulatinamente volverá a recuperar su magnitud habitual hasta dejar de verse.

El proceso que hace esto posible se denomina Nova y se origina cuando una estrella enana blanca forma un sistema binario con otra estrella muy cercana, habitualmente una gigante roja y se produce transferencia de materia desde ésta a la enana blanca. El material cedido, compuesto principalmente por hidrógeno y helio, se acumula sobre la superficie de la enana blanca hasta que el incremento de la presión y la temperatura es tan elevado que se produce una violenta fusión nuclear, provocando así el repentino aumento de brillo de la estrella. A diferencia de lo que ocurre con las supernovas este proceso no destruye la estrella, por lo que a lo largo de su vida pueden producirse varias novas, con sus consiguientes aumentos y disminuciones de brillo.

Proceso de formación de una nova
Proceso de formación de una nova

Nova Sagittarii 2015 Nº 2 alcanzó su máximo de brillo (magnitud 4) el 21 de Marzo, pero las últimas mediciones de su curva de luminosidad recogen otro aumento de brillo, como puede verse en el siguiente gráfico. Recordemos que la magnitud 6 es el límite para poder verla a simple vista y los números más bajos indican más brillo, por lo que todavía puede verse en cielos oscuros.

Curva de brillo de Nova Sagitarii 2015 No. 2
Curva de brillo de Nova Sagitarii 2015 No. 2

Si queréis intentar verla os tocará madrugar, ya que en estas fechas del año la constelación de Sagitario aparece sobre el horizonte SE aproximadamente a las 4:00 (desde España)

Carta estelar con Nova sagitarii 2015 Nº 2
Carta estelar con Nova sagitarii 2015 Nº 2 freestarcharts.com
Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form