Albireo no es una estrella binaria

Durante muchos años se ha especulado y estudiado si Albireo era o no una estrella binaria. Pues bien, la respuesta corta: Albireo no es un par binario, sino que es una estrella doble óptica. Si quieres saber más, a continuación la respuesta larga.

El origen de Albireo

Albireo, o Beta Cyg, es la segunda estrella más brillante de mi constelación favorita, el Cisne, una constelación preciosa que también se conoce como la ‘Cruz del Norte‘. Su nombre procede de una mala traducción, en su origen griego se llamaba a esta constelación Ornis ‘ave’ (ornitorrinco, ornitólogo, etc.), y los árabes tradujeron la constelación como Urnis y a esta estrella la llamaron “Al-Minhar al-Dajajah” ‘el pico de la gallina‘.

Una traducción posterior de esta constelación al latín hizo que Urnis se confundiese con una planta llamada Erysimum officinale que en latín se conocía como Ireo y tras varias malas copias a esta Beta Cyg se la nombró como Ab Ireo y de ahí a su nombre actual Albireo.

Albireo, a simple vista, se muestra como una estrella sencilla pero si la observamos a través de un telescopio muestra toda su belleza. Con un sencillo telescopio veremos una estrella doble con dos colores bien diferenciados. La componente más brillante (y esta sí es una estrella binaria per se) es una estrella de tipo K2II. Esta clasificación nos indica que su color es rojo-anaranjado. Por su parte, su “vecina” es ligeramente menos brillante y se trata de una estrella de tipo B8Ve de tono azulado. Esta diferencia de tonos es una muestra perfecta de la variedad de colores que pueden adquirir las estrellas.

El satélite Gaia desvela que Albireo no es doble

La solución al problema de Albireo viene del trabajo de Gaia, satélite de la Agencia Espacial Europea. Este satélite está dedicado a mapear tridimiensionalmente el cielo con una precisión sin precedentes. Desde 2013 trabaja midiendo exactamente la posición de las estrellas, su espectro luminoso, su movimiento aparente y su movimiento propio. En este tiempo ha podido mapear cerca del 1% de las estrellas de nuestra galaxial, que dicho así parecen pocas, pero son unos mil millones de estrellas.

Una característica de las estrellas binarias o sistemas múltiples es que debieran estar relativamente cerca unas de otras y que además, al estar vinculadas gravitacionalmente, se desplazan juntas por el espacio. Gaia ha revelado que Albireo A (la roja) está a unos 328 años luz y que Albireo B (la azulada) está a 389 años luz. Esta distancia es demasiado grande para estar atadas gravitacionalmente. Pero además, ha medido los movimientos propios de las estrellas y estas se mueven en dos direcciones distintas. 

Movimiento propio de 61 Cygni, estrella binaria.
Movimiento propio de 61 Cygni, estrella binaria.

Las estrellas se van moviendo a lo largo de su órbita alrededor de la galaxia, muy poco a poco, pero lo suficiente como para que Gaia lo pueda detectar. Y lo que ha medido es que la componente A se mueve 16.66 miliarcosegundos año de Sur a Sureste y la componente B 1.13 miliarcosegundos  por año de Oeste a Suroeste.

Lo que viene a demostrar que Albireo no es una estrella binaria, o mejor dicho, es una estrella doble óptica. Esto quiere decir que, desde nuestro punto de vista, parece que están muy cerca entre sí… pero solo de momento, ya que el tiempo las separará ^_^

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form