El cielo nocturno nos regala cada año espectáculos únicos, y uno de los más esperados de 2025 será, sin duda, el eclipse total de Luna del 7 de septiembre. Este evento astronómico, visible desde toda España, ofrece una oportunidad inmejorable para observar la Luna de una forma muy especial y, por supuesto, disfrutar de una noche mágica bajo las estrellas. En este artículo te explicamos qué es un eclipse de Luna, cómo y cuándo observar el eclipse de 2025 desde diferentes zonas de España, y te damos consejos prácticos para no perderte nada del fenómeno.
Table of Contents
Toggle¿Qué es un eclipse total de Luna y por qué se produce?
Un eclipse de Luna ocurre cuando nuestro satélite natural atraviesa la sombra que proyecta la Tierra en el espacio. Esto solo puede suceder durante la fase de Luna llena, cuando la Tierra se encuentra justo entre el Sol y la Luna. Aunque hay Luna llena cada mes, los eclipses no ocurren siempre, ya que la órbita de la Luna está ligeramente inclinada respecto a la de la Tierra. Solo cuando la alineación es casi perfecta, la sombra terrestre logra oscurecer la Luna.
Existen tres tipos principales de eclipse lunar:
- Eclipse penumbral: la Luna pasa solo por la penumbra de la Tierra. Es el más difícil de observar, ya que el oscurecimiento es muy tenue.
- Eclipse parcial: solo una parte de la Luna entra en la umbra (la sombra más oscura de la Tierra).
- Eclipse total de Luna: la Luna entra por completo en la umbra, tiñéndose de un color rojizo o cobrizo, fenómeno conocido como Luna de sangre.
El eclipse lunar de septiembre de 2025 será total, y promete ser uno de los eventos astronómicos más destacados del año.

¿Cuándo será el eclipse de Luna de 2025?
La noche del 7 de septiembre de 2025 se producirá un eclipse total de Luna visible desde toda España, aunque su visibilidad y duración variará ligeramente en función de la ubicación.
El eclipse parcial comienza a las 18:27 y el total a las 19:31 (hora peninsular). Sin embargo, la Luna no sale hasta as 20:35 y, por lo tanto, saldrá ya eclipsada. Podremos disfrutar de la totalidad hasta las 20:53 y, después, del eclipse parcial.
En España peninsular y Baleares, el eclipse se podrá ver en su totalidad completa, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. También será perfectamente visible desde las Islas Baleares. Las únicas excepciones son las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde el orto lunar se producirá inmediatamente después del final de la totalidad.
Cómo ver el eclipse total de Luna 2025 desde España: consejos prácticos
El eclipse total de Luna de septiembre de 2025 será especialmente fotogénico y curioso de observar desde España, ya que en la mayor parte del país la Luna saldrá por el horizonte ya eclipsada. Esto significa que no veremos el comienzo del eclipse, pero sí presenciaremos uno de los momentos más espectaculares: la Luna ya teñida de rojo surgiendo sobre el horizonte este, ofreciendo un paisaje único difícil de repetir.
Para disfrutar al máximo de este fenómeno, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Busca un horizonte este despejado: es fundamental elegir un lugar elevado o sin obstáculos (árboles, edificios, montañas) para ver salir la Luna ya eclipsada. Cuanto más despejada esté la vista hacia el este, mejor.
- Consulta la hora exacta de la salida de la Luna en tu localidad. En ciudades como Madrid, Toledo o Valencia, la Luna aparecerá entre las 20:30 y las 20:45 h, ya eclipsada.
- Llega con antelación: es recomendable estar instalado al menos 20–30 minutos antes de la salida lunar para aclimatarte al entorno y tener todo preparado.
¿Hace falta telescopio?
No. Lo maravilloso de un eclipse lunar total es que puede verse a simple vista, sin ningún tipo de instrumento. Ten en cuenta que, a diferencia de un eclipse solar, el eclipse lunar no entraña riesgos para la visión.
Sin embargo, observarlo con prismáticos o un telescopio ¡es increíble! Y añade magia al evento. Lo más importante será buscar un lugar oscuro, con buena visibilidad del cielo y, a ser posible, lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
Fotografiar el eclipse lunar
Este eclipse es ideal para iniciarse en la fotografía astronómica, ya que la Luna, al ser brillante y de gran tamaño aparente, permite hacer fotografías con cámaras réflex, objetivos zoom e incluso con móviles de buena calidad. La clave será usar un trípode y exposiciones algo más largas durante la fase de totalidad, cuando la Luna adquiere ese tono rojizo tan característico. ¿Quieres saber más sobre cómo fotografiar el eclipse?
Actividades especiales para ver el eclipse lunar en Madrid

El eclipse total de Luna de 2025 será visible en todo el país, pero si quieres disfrutarlo de una forma única y en compañía de astrónomos profesionales, hemos preparado dos experiencias muy especiales para esa noche.
Desde un lugar privilegiado a las afueras de Madrid, lejos de la contaminación lumínica, podrás observar el eclipse con telescopios, aprender curiosidades sobre la Luna y la mecánica celeste y disfrutar de un fenómeno que, sin duda, impresiona.
Si lo tuyo es más la fotografía, no te pierdas nuestro taller de astrofotografía para capturar el eclipse total de luna 2025 desde Madrid. Una actividad para un grupo reducido de astroaficionados que quieran fotografiar el eclipse tras las Cuatro Torres de Madrid. Un evento centrado en que consigas una fotografía irrepetible con tu propia cámara. Aunque también habrá telescopio para que puedas mirar y disfrutar del evento astronómico.
Si estás buscando dónde ver el eclipse de Luna en Madrid, esta es sin duda la mejor opción para vivirlo al máximo.
Puedes consultar todos los detalles y reservar tu plaza aquí: Actividad especial Eclipse total de Luna 2025
Ya sea por tu cuenta o acompañado de nuestros expertos, el 7 de septiembre de 2025 apunta al cielo y prepárate para contemplar cómo la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna.