Día del Asteroide, 30 de junio

En diciembre de 2016 la ONU proclamó el 30 de junio como el Día Internacional del Asteroide, con el objetivo de concienciar a la población del peligro que supone el posible impacto de un asteroide contra la Tierra y de la importancia que tiene la prevención y búsqueda de asteroides. La decisión fue tomada durante el 71º período de sesiones de la Asamblea General, a propuesta de la Asociación de Exploradores del Espacio. Por tanto, aunque el evento se celebra desde el año 2015, será este año 2017 cuando este Día se conmemora de manera oficial por primera vez.

¿Qué es el Día del Asteroide?

El Día del Asteroide (o Asteroide Day, en inglés) se lleva a cabo anualmente el 30 de junio. Es una campaña mundial de concienciación donde personas de todo el mundo se reúnen para aprender acerca de los asteroides, el riesgo de impacto que pueden plantear y lo que podemos hacer para proteger nuestro planeta de futuros impactos.

Pese a que esta año es tan solo la tercera vez que se celebra este Día, se han organizado más de 700 eventos en más 190 países. En la web asteroidday.org se pueden encontrar todas las actividades programadas para este día y una gran cantidad de recursos, ¡incluso un videojuego online!

¿Por qué se celebra el 30 de junio?

La elección de esta fecha no es casual. Los organizadores han querido que el Día del Asteroide coincida con una de los eventos más importantes de la historia de la astronomía: la explosión del asteroide de Tunguska, Siberia, que ocurrió el 30 de junio de 1908. De esta forma, el Día del Asteroide conmemora una de las efemérides más importantes en la historia de la Astronomía: la explosión de un asteroide en la zona de Tunguska, Siberia.

Así, el 30 de junio de 1908 un bólido de unos 40 metros de diámetro penetró en la atmósfera terrestre y explotó en el aire con una potencia estimada de unos 30 megatones. Tal fue la energía liberada, que la explosión fue detectada por sismógrafos a miles de kilómetros de distancia. Así, la explosión incendió y derribó árboles en más de 2000 kilómetros cuadrados, rompiendo ventanas y haciendo caer a la gente al suelo a 400 kilómetros de distancia.

Además, esta ocasión nos permite recordar la importancia del estudio de los asteroides cercanos a la Tierra. Ya que se estima que un asteroide del tamaño del de Tunguska puede alcanzar la Tierra una vez cada 300 años.

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form