La foto más grande del Universo conocido pesa dos millones de gigabytes.

El 19 de Diciembre de 2016 tuvo lugar la publicación de los primeros datos así como de las imágenes de gran campo en cinco bandas espectrales del estudio que ha llevado a cabo el Pan-STARRS.

pan-starrs
Esta imagen comprende una vista de todo el cielo visto desde Hawaii por el Observatorio Pan-Starrs1 y es el resultado de medio millón de fotografías, de unos 45 segundos de exposición, tomadas a lo largo de 4 años. Si imprimiésemos la imagen en toda su resolución, la imagen tendría unos dos kilómetros de largo. Crédito: Danny Farrow, Pan-STARRS1 Science Consortium and Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics.
Imagen en alta resolución (4474×2009) TIFF, 18Mb

“Los estudios Pan-STARRS1 permiten acceder a millones de imágenes y usar la base de datos y catálogos que contienen medidas precisas de miles de millones de estrellas y galáxias,” comenta el Dr. Ken Chambers, Director del Observatorio Pan-STARRS. “Pan-STARRS ha hecho descubrimientos desde NEOs (near earth objects) y objetos del cinturón de Kuiper en el sistema solar hasta planetas solitarios entre estrellas; se ha mapeado el polvo de nuestra galaxia en tres dimensiones y se han encontrado nuevas oleadas de estrellas; y se han encontrado nuevos tipos de explosiones estelares y quásares in el universo temprano.”

“Con esta publicación prevemos que científicos – así como estudiantes e incluso usuarios casuales – de todo el mundo harán numerosos nuevos descubrimientos sobre el universo a partir de la riqueza de los datos obtenidos por Pan-STARRS.” añadió Chambers.

Los cuatro años de datos comprenden tres mil millones de objetos individuales, incluyendo estrellas, galaxias, y otros objetos varios. La inmensa colección contiene 2 petabytes de datos, lo que equivale a mil millones de selfies, o cien veces el contenido total de la Wikipedia.

[youtube id=”xxmsi8r1yTg” align=”center” mode=”normal” autoplay=”no” maxwidth=”1000″]

 

El primer observatorio Panoramic Survey Telescope & Rapid Response System (Pan-STARRS) es un telescopio de 1.8 metros en la cima del Haleakalā, en la isla Hawaiana de Maui. En Mayo de 2010, se embarcó en el estudio de la digitalización del cielo en luz visible e infrarrojo cercano. Este fue el primer estudio en observar todo el cielo visible desde Hawaii en varios espectros de luz, con el fin de encontrar objetos variables, errantes y eclipsantes, incluyendo asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra. El estudio ha llevado unos cuatro años en completarse, y se ha escaneado el cielo 12 veces en cada uno de los 5 filtros.

“Alcanzar la alta calidad de las medidas del Pan-STARRS1 y mantenerla a lo largo de esta inmensidad de datos fue un desafío computacional y los resultados son un tributo a los esfuerzos de nuestro reducido equipo de científicos del UH IfA y de nuestros colaboradores, los cuales han trabajado para procesar y calibrar este extraordinario volumen de datos en bruto,” dice Dr. Eugene Magnier, líder del equipo de Procesado de Imagen Pan-STARRS.

La publicación se llevará a cabo en dos fases. La primera que se ha publicado el 19 de Diciembre de 2016 es “Static Sky”, el cual es la medica de cada una de las épocas individuales. Para cada objeto hay un valor medio para su posición, su brillo y sus colores. En 2017, el segundo conjunto de datos será publicado, en forma de catálogo con datos e imágenes para cada época individual.

Los datos del estudio residen en el Archivo Mikilski para telescopios espaciales (MAST), el cuál sirve de respositorio para todas las observaciones ópticas y ultravioletas para la NASA, algunas de las cuales datan de principios de 1970. Incluye también datos del Hubble, Kepler, Galex y una gran variedad de otros telescopios. Pan-STARRS marca al decimonovena misión que se archiva en MAST.

Pan-STARRS1 Observatory atop Haleakala Maui at sunset. Credit: Photo by Rob Ratkowski
Pan-STARRS1 Observatory atop Haleakala Maui at sunset. Credit: Photo by Rob Ratkowski

 

En este enlace puedes hacer una consulta en la base de datos del archivo MAST para el PAN-STARSS.

 

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form