Lluvia de estrellas en diciembre: Las Gemínidas

En diciembre tiene lugar una de las lluvias de estrellas más activas del año: las Gemínidas. Su período de actividad se extiende desde el 7 hasta el 17 de diciembre, alcanzando su máximo entre los días 13 y 14. Este año el máximo de actividad se producirá durante la mañana del 14, por lo que tanto la noche anterior y posterior serán buenos momentos para observarlas. Las Gemínidas son una de las lluvias de estrellas más activas del año, pero tienen una peculiaridad: las Gemínidas no proceden de un cometa como el resto de lluvias de estrellas sino de un asteroide, el 1983 TB (Phaeton).

Cuando un cometa pasa cerca del Sol, el intenso calor evapora el “hielo sucio” del cometa, lo que provoca eyecciones de partículas que se internan en el espacio interplanetario. Cuando estos diminutos fragmentos del cometa entran en la atmósfera terrestre, viajando a más de 100.000 kilómetros por hora, se desintegran en un destello de luz brillante: un meteoro (o estrella fugaz). Los asteroides, en cambio, no eyectan partículas hacia el espacio. Y aquí es donde yace el misterio, ¿de dónde provienen los meteoros de Phaethon? No se tiene una respuesta exacta pero se cree que el Phaeton es un cometa extinto que, tras múltiples acercamientos al Sol, se ha quedado reducido a un núcleo rocoso de unos 5km  de diámetro.

El radiante se encuentra en la constelación de Géminis (por eso reciben el nombre de Gemínidas), que se encuentra muy próxima a la constelación de Orión, y ambas estarán muy cerca del horizonte Este durante las primeras horas de la noche. Para disfrutar el espectáculo deberemos alejarnos todo lo que podamos de los núcleos urbanos y tumbarnos mirando hacia el cénit. Para observar las fugaces no necesitaremos ni telescopio ni prismáticos. Sin embargo, este año la Luna menguante aparecerá a partir de las 21.30 y entorpecerá un poco la observación de las estrellas fugaces ya que además se encuentra muy próxima al radiante, pero podremos disfrutar por completo durante las primeras horas de la noche hasta que aparezca la Luna.

Dadas las fechas en las que estamos, es importante consultar las previsiones meteorológicas y abrigarse muy muy bien. En este artículo encontrarás algunos consejos para protegete del frío.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form