Efemérides Astronómicas: Mayo 2016

Casi sin darnos cuenta nos encontramos en el mes de Mayo, tras un mes de Abril bastante nuboso miramos con recelo lo que tenemos por delante. Esperemos que Júpiter (el dios, no el planeta) sea benevolente con nosotros y no tengamos un mes de Mayo demasiado cubierto.

El evento más importante de este mes es sin duda el tránsito de Mercurio por delante del disco solar el 9 de Mayo.

Ese día, si las condiciones atmosféricas lo permiten, podremos observar como el planeta atraviesa el disco solar en forma de un pequeño círculo negro.

Una vez más insistimos en las obligatorias precauciones a la hora de observar directamente el Sol, hay que hacerlo SIEMPRE utilizando los filtros adecuados colocados por delante del instrumento óptico que estemos empleando (cámara, prismáticos o telescopio), que pueden adquirirse en la mayoría de los establecimientos especializados en astronomía.

A mí particularmente me gustan las láminas Baader, ya que ofrecen total seguridad en la observación si están en buen estado. Tienen un precio relativamente barato comparado con los filtros de cristal y no añaden ninguna dominante de color al Sol, este se ve blanco, que es su color real.

Dado el tamaño de Mercurio y la distancia a la que se encuentra será necesario disponer al menos de un pequeño telescopio para poder observarlo con claridad.

Mercurio entrará en contacto con el Sol a las 11:12 TU. Si como nosotros te encuentras en algún lugar de la Península Ibérica recuerda que ahora estamos en horario centroeuropeo estival (CEST), por lo que debes sumar dos horas al horario anterior.

EFEMÉRIDES

Lunes 2 de Mayo: Neptuno a 1.13º de la Luna. (Altura solar: 64.3º)

Jueves 5 de Mayo: Máximo de la Lluvia de Meteoros Eta – Acuáridas, con actividad desde el 19 de abril al 28 de mayo.

Producidos por los restos del Cometa Halley y con un THZ de 70. El radiante se encuentra en la constelación de Acuario y aparece sobre el horizonte Este a las 4:00 CEST.

Al contrario de lo que ocurrió el año pasado en esta ocasión la Luna no va a molestar en absoluto, al entrar en novilunio el día 6 de Mayo. Es una de las lluvias de meteoros más importantes del año así que os animamos a disfrutar de ella.

Lluvia de meteoros Eta-Acuáridas
Lluvia de meteoros Eta-Acuáridas

Viernes 6 de Mayo: Luna Nueva. Luna en el perigeo. (Distancia geocéntrica: 357827 Km, porcentaje iluminado: 0.7%).

Domingo 8 de Mayo: Máximo de la lluvia de meteoros Eta-Lyridas, con actividad desde el 3 al 14 de Mayo.

Producidos por los restos del Cometa Halley y con un THZ de 3, es una lluvia mucho menos activa y con meteoros más lentos. El radiante se encuentra a medio camino de las constelaciones de Cisne y  Lyra.

Lunes 9 de Mayo: Júpiter se encuentra estacionario.

Tránsito solar de Mercurio, este fenómeno se produce como consecuencia de la coincidencia de dos factores:

1. Mercurio se encuentra en su posición más cercana a la Tierra, situado entre esta y el Sol. Es lo que se conoce como conjunción inferior.

conjuncion_mercurio

2. La trayectoria de Mercurio en su movimiento alrededor del Sol debe coincidir con el plano de la eclíptica. Dado que la órbita de Mercurio forma un plano desplazado 7º respecto al plano que describe la Tierra en su movimiento alrededor del Sol esto sólo ocurre en dos puntos concretos, denominados nodos.

Esquema tránsito solar de Mercurio
Esquema tránsito solar de Mercurio

Estas dos situaciones se dan de forma conjunta en muy pocas ocasiones, por lo que en el S. XXI sólo podremos disfrutar 14 tránsitos, que los podamos ver total o parcialmente va a depender de la parte del globo en la que nos encontremos, por ejemplo para el próximo tránsito completo en nuestra localización geográfica tendremos que esperar hasta Noviembre del año 2039.

No hace falta decir que os animamos a intentar observarlo bien sea por vuestros propios medios o a través de algún museo o planetario.

Viernes 13 de Mayo: Luna en cuarto creciente.

Mercurio a 0.39º de Venus. (Elongación mínima de los planetas: 6.5º), se producirá en el horizonte E justo antes del amanecer,pero tan cerca del Sol que difícilmente será observable.

Miércoles 18 de Mayo: Luna en el apogeo. (Distancia geocéntrica: 405933 Km, porcentaje iluminado: 92.1%)

Jueves 19 de Mayo: Mercurio en el afelio. (Distancia heliocéntrica: 0.46670 U.A.)

Sábado 21 de Mayo: Luna llena, además se encontrará magníficamente acompañada por Marte, a tan sólo 5.28º de distancia. Por si no os resulta suficientemente atractivo añadimos a la escena a Saturno y a Antares, que debe su nombre a Marte (Ares), dado el  parecido que presentan al verse juntos en el cielo.

Conjunción Luna-Marte
Conjunción Luna-Marte

Domingo 22 de Mayo: Mercurio estacionario.

Marte en oposición, estará presente en el cielo durante toda la noche. Se situará a 0,50 UA de nosotros, alcanzando una magnitud visual de -2.06, lo que hace que sea un momento muy adecuado para su observación/fotografiado.

Saturno se encuentra en conjunción con la Luna a 2.57º de ésta.

Conjunción Saturno-Luna
Conjunción Saturno-Luna

Lunes 23 de Mayo: Máximo brillo de Marte, que alcanzará magnitud visual -2.

Domingo 29 de Mayo:Luna en cuarto menguante.

Lunes 30 de Mayo: Marte en el perigeo anual.

Con esto terminamos el mes, os deseamos cielos despejados y temperaturas agradables.

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form