Efemérides astronómicas: Junio 2015

Llega un nuevo mes y os traemos de nuevo los eventos astronómicos de mayor interés. Os recordamos que dichos eventos están calculados y localizados para la latitud 40ºN en Madrid y referidos al horario peninsular estival CEST (UTC+2). Durante el mes de Junio anochece bastante tarde (desde las 21:37 a las 21:49), pero a cambio contamos con mejor climatología y noches algo más confortables, por lo que nos será fácil disfrutar de estas efemérides astronómicas del mes de junio.

Durante todo el mes va a ser característica la imagen de Júpiter y Venus a ambos lados de la constelación de Cáncer. ¡Y atentos a los días 20 y 30 de junio porque el espectáculo está garantizado!

Y no dejéis de echar un vistazo a nuestra Agenda de actividades. Observaciones con telescopios, un fin de semana astronómico y varios cursos de astronomía y fotografía os esperan este mes.

Lunes 1 de Junio: Saturno a 1.99ºS de la Luna.

Conjunción Saturno Luna

Martes 2 de Junio:  Luna llena, sale a las 21:26 al SE y recorrerá el cielo durante toda la noche entre las constelaciones de Escorpión y Ofiuco, dificultando mucho la observación en esta maravillosa zona del cielo.

Viernes 5 de Junio: Plutón a 2.23ºS de la Luna, en la cuchara del asterismo de la tetera (Constelación de Sagitario). Tiene magnitud 14, por lo que sólo es asequible a telescopios.

Martes 9 de Junio: Neptuno a 2.94ºS de la Luna en cuarto menguante (Iluminación 56,7%), Neptuno tiene una magnitud aparente de 7.8, por lo que necesitarás al menos unos prismáticos. En cambio en dirección S encontramos a Saturno entre Escorpión y Libra, en una bonita composición asequible a ojo desnudo.

Saturno junto a Escorpión

Miércoles 10 de Junio:  Luna en el perigeo. (Iluminación: 43.9%)

Jueves 11 de Junio:  Mercurio estacionario. (Elongación: 16.6º), sale prácticamente a la vez que el Sol y se pone antes que este, por lo que no es observable.

Viernes 12 de Junio: 03:36:02 Neptuno estacionario. (Elongación: 101.1º), a diferencia de Mercurio permanece por encima del horizonte por la noche, por lo que puede ser observado.

Domingo 14 de Junio: 16:19:55 Marte en conjunción. Marte lleva todo el mes avanzando en su movimiento aparente hacia el Sol, prácticamente pegado a él. Desde ahora comienza a adelantarlo, pero seguirá sin poder observarse bien hasta pasados varios meses, en los que su órbita lo aleje lo suficiente del Sol.

Martes 16 de Junio: Luna nueva

Sábado 20 de Junio: 09:30:24 Venus a 5.56ºN de la Luna. Al atardecer podemos disfrutar el precioso triángulo que formarán Jupiter, Venus y una delgadísima Luna de sólo 3 días. Puedes encontrar más información sobre esta triple conjunción aquí. Y si no quieres perdértelo, ¡vente de observación con nosotros!

Conjunción Júpiter venus Luna

Domingo 21 de Junio: Júpiter a 4.94ºN de la Luna.

Solsticio de verano, es el día con más horas de Sol del año.

Martes 23 de Junio: Luna en el apogeo.

Miércoles 24 de Junio: Luna en  Cuarto creciente

Mercurio en máxima elongación oeste, lo que permite observarlo poco antes del Alba hacia el E.

Mercurio al alba

Sábado 27 de Junio: Máximo de la lluvia de meteoros Bootidas, con THZ variable. Originada por el cometa 7P/Pons-Winnecke.  Tiene actividad desde el 22 de junio al 2 de julio y el radiante se encuentra en la constelación del Boyero, AR 224º, DE +48º

Lluvia de meteoros Bootidas

Lunes 29 de Junio:  Saturno a 1.78ºS de la Luna. (Elongación de Saturno: 142.0º)

Conjunción Saturno Luna

Martes 30 de Junio: Venus y Júpiter a 0,5º, Prácticamente juntos, visibles al atardecer muy cerca del horizonte O durante dos horas escasas. A través del telescopio se podrán observar los dos a la vez, lo que será una imagen única que no se repetirá en varios años.

Conjunción Júpiter Venus

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form