¿Qué es un meteoroide, un meteoro y un meteorito?

La gran amenaza de un meteorito cayendo sobre la Tierra es un argumento recurrente en los guiones de las películas. La última que ha explotado este tema ha sido la nominada al Óscar “No mires arriba”. Pero, en el filme se utilizan las palabras “asteroide” y “meteorito” como sinónimos. ¿Es correcto? ¿El objeto que detectan Leonardo DiCaprio y Jennifer Lawrence es un meteorito?

En primer lugar, hay que tener clara la diferencia entre cometas y asteroides. Ambos cuerpos tienen características similares y esto suele generar dudas a los astroaficionados. Si es tu caso, te recomiendo leer primero el post de Roberto Bravo  “Diferencia entre cometa y asteroide”, en el que explica las diferencias más importantes.

Una vez aclarado el tema de los cometas y los asteroides, ¿qué es un meteoroide, un meteoro y un meteorito? ¡Descubrámoslo!

Meteoroide

Los meteoroides son partes de un cuerpo celeste mayor, ya sea un asteroide o un cometa. Es decir, cuando un asteroide o cometa se va acercando al Sol, se desintegra y forma estos cuerpos.

Un meteoroide tiene un tamaño menor a 50 metros.

Meteoro

La gravedad terrestre atrae a esos meteoroides, que atraviesan nuestra atmósfera. En la mayoría de los casos, se desintegran dejando un rastro de luz que conocemos popularmente como “estrella fugaz”. Eso es un meteoro.

Meteorito

Los meteoritos son los meteoroides que consiguen sobrepasar la atmósfera sin desintegrarse del todo. Reciben el nombre de meteoritos cuando llegan al suelo.

Los meteoritos no solo caen sobre la Tierra, pueden alcanzar cualquier otro astro, como Marte, Venus, la Luna… En el caso de nuestro planeta, contamos con un “escudo” que, como hemos visto, elimina la mayoría de los meteoroides o hace que estos se fragmenten, protegiéndonos de su impacto.

 

  •  

Por lo tanto, se podría afirmar que meteoroide, meteoro y meteorito son nombres que recibe el mismo cuerpo cuando este se encuentra en diferentes puntos:

  • Meteoroide cuando está en el espacio.
  • Meteoro cuando atraviesa la atmósfera.
  • Meteorito cuando alcanza el suelo terrestre.

Ahora que ya sabes la diferencia, ¿estaría bien llamar meteorito a un cuerpo rocoso que se aproxima a la Tierra? 

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form