¿Una enorme Luna roja el día 25? ¿O un eclipse minúsculo?

El próximo 25 de abril se producirá un eclipse de Luna visible desde España, pero no nos emocionemos, será el segundo eclipse de Luna más corto y débil del siglo XXI. Esto es porque el cono de sombra de la Tierra solamente “rozará” la superficie de nuestro satélite, tan solo el cono de penumbra afectará a la práctica totalidad de la Luna. Decimos, por tanto, que este eclipse será penumbral.

eclipse25abril

Además, aunque el primer contacto con la penumbra será a las 20:04 y el primer contacto con la sombra será a las 21:54 desde España veremos el eclipse ya comenzado porque la Luna no aparecerá por el horizonte hasta las 21:00.

Una Luna roja

Tercer Premio: "Eclipse de Luna" Alfonso (Madrid)
“Eclipse de Luna” Alfonso (Madrid).

Lo bueno es que al unirse el efecto Rayleigh y el ya de por sí característico tono rojizo que suele producir los eclipses lunares podríamos ver una Luna muy rojiza aparecer por el horizonte ese día, una oportunidad perfecta para realizar una fotografía de gran belleza. Repetimos que es una posibilidad ya que tanto el efecto Rayleigh como el tono rojizo de la Luna durante los eclipses depende mucho de las partículas en suspensión que tenga la atmósfera en ese momento (contaminación, actividad volcánica, polvo en suspensión, etc…) pero merece la pena estar pendientes por si se produjera el fenómeno.

El máximo del eclipse será a las 22:09 y finalizará a las 00:11.

Consejos para fotografiar el evento

Para fotografiar el fenómeno te recomendamos acudir con una cámara réflex con teleobjetivo a un sitio elevado y con el horizonte este despejado. Consulta durante el día las previsiones meteorológicas para asegurarte cielos despejados ( te recomendamos consultar Eltiempo.es y Meteoblue ).

Busca un lugar con un elemento característico que permita una bonita composición (un edificio singular, un árbol, … ) y toma nota de las coordenadas geográficas. Puedes ayudarte de programas como TPE para saber el lugar exacto por el que saldrá la Luna ese día y así ayudarte a buscar un lugar óptimo para realizar el encuadre que buscas.

Usa un ISO moderado para evitar el ruido en la fotografía y ayúdate de un trípode para realizar la foto. También conviene usar el temporizador de la cámara para evitar vibraciones.

Y lo más importante, si consigues una bonita foto no te olvides de enviárnosla. ¡Nos encantará verla!

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form