Mapas de Contaminación Lumínica

La contaminación lumínica es un problema que nos afecta a todos y que continúa empeorando año a año. Aunque hemos hablado en otras ocasiones de los efectos de la contaminación lumínica para el astrónomo aficionado, hoy queremos mostraros los mejores mapas de contaminación lumínica, que os ayudarán a encontrar cielos oscuros desde donde poder disfrutar de la astronomía.

Mejores mapas de contaminación lumínica

Estos son alguno de los mapas de contaminación lumínica que puedes usar para localizar los mejores cielos del mundo. Si utilizas otros, cuéntanoslo en los comentarios.

Light Pollution Map

Este es quizá el mejor mapa de contaminación lumínica que existe actualmente. Está creado por Jurij Stare a partir de los datos del Earth Observation Group (EOG) y usando los mapas de Bing como base. Lo mejor de este mapa son las opciones, ya que cuenta con dos modos de visualización (road y hybrid) y multitud de capas que corresponden a distintos años (desde el 2010 al 2018). De esta forma, te permite ver la evolución de la iluminación año a año. Además, también incorpora medidas de SQM realizadas por aficionados.

Visítalo en: https://www.lightpollutionmap.info

Night Earth

Este mapa combina la información de satélites de la NASA con una capa base de Google Maps. De esta forma, podemos ver la distribución de la iluminación de una manera fácil e intuitiva. Permite acceder a datos del año 2000 y 2012; la comparación entre ambos es impresionante.

Puedes verlo en: http://www.nightearth.com

Blue Marble

De manera muy similar a Night Earth, Blue Marble nos muestra la iluminación artificial a través de mapas de Google. A diferencia del anterior, solo ofrece mapas de contaminación lumínica de 2012. Sin embargo, la interfaz es más fluida y muestra mejor los núcleos de población y principales carreteras.

Descúbrelo en: https://blue-marble.de/nightlights/2012

contaminacion-luminica-mapa

World Atlas of Artificial Brightness

Con este mapa 3D podemos ver el impacto lumínico a lo largo del planeta.
Como punto positivo podemos descargar la cartografíaen formato KMZ. Resoluciones mayores pueden ser tratadas directamente con los autores existiendo un GeoTIF de 2,9 Gb.

Conócelo en: https://www.arcgis.com/

contaminacion-luminica

De forma más acotada, los mapas Avex muestra los mismos datos del World Atlas of Artificial Brigthness pero solo para Europa.

Earth at Night

Este mapa es un desarrollo interactivo de Jacob Wasilkowski / Petrichor
gracias a los datos del Global Imagery Browse Services (GIBS) y del Earth Science Data and Information System (ESDIS) de la NASA/GSFC. Aunque ofrece poco detalle, resulta muy original y visualmente llamativo, ya que
muestra el nivel de contaminación lumínica del planeta como si fuera un mapa de relieve o de elevación. Así se aprecian montañas blancas de distinta altura en función del grado de contaminación de cada punto geográfico.

Puedes descubrirlo en: https://jwasilgeo.github.io/esri-experiments/earth-at-night/

mapa-contaminacion-luminica
Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form

Un comentario

  1. Hola Roberto
    He leído tu comparativa sobre mapas de contaminación lumínica. Light Pollution Map, que descubrí poco antes, me parece en verdad el mejor, pero, una duda. Cómo está de actualizado? Hablas de distintas capas por fechas pero solo veo una (World atlas 2015). El resto de capas (VIIRS) dan información sobre radiancia, y no del brillo del cielo o del SQM. Esto es así? puedo ver capas más actualizadas?
    Muchas gracias por tu trabajo, un saludo
    Enrique