¿Sabías que…? Distancia a la Luna

¿Sabías que en el espacio que hay entre la Tierra y la Luna en su apogeo cabrían alineados todos los planetas del Sistema Solar?

De hecho, cabrían todos los planetas (incluida la Tierra) y todavía quedaría hueco para meter a Plutón y algún que otro planeta enano más. (Evidentemente esta configuración del Sistema Solar está fuera de lugar; se destruirían entre sí, o vete tú a saber…).

Y es que la Luna puede parecer cercana; la vemos brillar cada noche sin necesidad de ningún instrumento y a veces da la sensación de que podríamos tocarla. Pero nada más lejos de la realidad. La luz que vemos de la Luna tarda 1,3 segundos en llegar a nosotros, es decir, la vemos tal y como era hace 1,3 segundos. Se encuentra a una distancia media de 384.402 kilómetros —356.000 km. en el perigeo (lugar de su órbita en el que más cerca se encuentra de la Tierra) y 406.000 km. en el apogeo (momento en el que lo hace más lejos)—; distancias que comienzan a escapar de nuestra comprensión.

Pero… saquemos la calculadora y sumemos sus diámetros:

MERCURIO: 4.480 km
VENUS: 12.104 km
TIERRA: 12.756 km
MARTE: 6.794 km
JÚPITER: 142.984 km
SATURNO: 108.728 km
URANO: 51.118 km
NEPTUNO: 49.532 km
PLUTÓN: 2.320 km

TOTAL: 391.000 km.

Viajando a la Luna

Para hacernos una idea de esa distancia extrapolándolo a algo tan común para nosotros como un viaje en coche. Este “viajecito”, yendo a una velocidad de 120 kilómetros por hora (no queremos que nos multen por exceso de velocidad), nos llevaría la friolera de casi 5 meses.

¿Te imaginas tener que ir en coche a la estrella más cercana a nosotros que está 120 millones de veces más distante que nuestra querida Luna? Eso son poco más de 4 años-luz. ¿Y a Andrómeda, nuestra galaxia vecina, que se encuentra a más de dos millones de años luz de nosotros?

Distancia Tierra – Luna y tamaños a escala real de los planetas del Sistema Solar y la Luna. Imagen de dominio público.
Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form