Qué observar en el cielo de verano

El verano es una de las mejores épocas para poder observar el cielo en busca de objetos astronómicos.  ¿Quieres saber que objetos astronómicos podremos observar este verano? En este artículo encontraras una buena selección de lo que podemos ver con nuestros telescopios en las observaciones y tours estelares.

La Vía Láctea

Lejos de los centros urbanos podemos disfrutar de la Vía Láctea cruzando el cielo nocturno. Esa banda formada por multitud de estrellas, nubes de polvo y nebulosas de gas es la galaxia en la que vivimos y su parte más brillante, el núcleo galáctico, es visible durante las noches de verano. Se puede observar a simple vista, mejor cuanta menos contaminación lumínica exista en la zona, o con unos prismáticos para ver los grandes cúmulos estelares que la componen. ¿Quieres además fotografiar la Vía Láctea? En nuestros Cursos de Astrofotografía te enseñamos cómo hacerlo.

contaminación lumínica y vía láctea
La Vía Láctea es visible durante todas las noches de verano.

Nebulosas de la Laguna y la Trífida

Visibles como dos zonas brillantes cerca de núcleo galáctico es con un telescopio cuando toman mayor protagonismo. Son dos nebulosas de emisión que albergan jovenes estrellas que calientan e ionizan el gas haciendo que brille. Recuerda que las astrofotografías que vemos están tomadas con cámaras especializadas y con extensos tiempos de exposición para captar los vivos colores de las nebulosas. Con un telescopio lo que mejor apreciaremos serán los contrastes de las nubes de polvo y gas y los tonos verdes o grisáceos de las nebulosas.

Vía Láctea y Nebulosa de la Laguna a diferentes focales
Las nebulosas de la Laguna y la Trífida, ocultas en el centro galáctico.

Gran Cúmulo de Hércules

Un enorme cúmulo globular de estrellas, cerca de medio millón de estrellas muy antiguas agrupadas en apenas 75 años luz. Es uno de esos objetos del cielo de verano que cuanto más puedas observar más estrellas vas a descubrir y que es mucho más bonito verlo con un telescopio que en una fotografía.

Gran Cúmulo de Hércules, medio millón de estrellas agrupadas.

Albireo

A simple vista es la estrella que forma la cabeza de la constelación de verano del Cisne. Con un telescopio descubrimos que son dos estrellas, un sistema binario, formado por una brillante estrella naranja y otra algo más pequeña de color azul. Albireo nos muestra que no todas las estrellas del cielo son iguales si no que podemos observar diferentes colores y brillos que se relacionan con sus propiedades físicas.

Albireo, un sistema binario de estrellas.

Nebulosa del Anillo

¿Qué aspecto tendrá el Sol al final de su vida? Cuando una estrella tipo Sol agota su combustible termina sus días formando lo que conocemos como nebulosa planetaria. Son objetos pequeños y con diversas formas, algunos muy difíciles de observar en el cielo, pero en verano podemos disfrutar de la Nebulosa del Anillo y la Nebulosa de la Mancuerna.

nebulosa-planetaria
La Nebulosa del Anillo, el final de una estrella como el Sol.

La Luna

Poder pasearse por los cráteres de la Luna, descubriendo su origen e historia, es algo que sienta muy bien en las noches de verano. Siempre aprovechamos a dar un vistazo a la Luna cuando esta es visible y mejor si está en fase ya que podremos apreciar mejor su relieve.

astronomía-bajo-luna
Nuestro satélite, la Luna, siempre una buena opción para observar.

Los planetas

¿Y donde se han escondido los planetas? En Junio si queremos observar los planetas debemos madrugar o trasnochar y antes del amanecer podremos ver a todos alineados en el plano de la eclíptica. A finales de Julio podremos ver como Saturno sale por el horizonte a medianoche y a finales de Agosto pasará lo mismo con Júpiter. En Septiembre comenzará a hacer acto de presencia el planeta rojo, Marte.

A finales de Junio podemos ver todos los planetas alineados antes del amanecer.

Estos son algunos de los objetos que podemos observar en el cielo este verano de 2022. ¿Quieres verlos con nosotros a través de un gran telescopio? Ven a alguna de nuestras actividades este verano, puedes encontrarlas en nuestra agenda.

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form