¿Cuánto dura un año?

Bueno, estamos a punto de completar otro año, lo que es una excusa perfecta para explicar algo que a lo mejor no es tan evidente como parece: ¿Qué es un año? ¿Y cuánto dura un año? La respuesta correcta es depende, ya que un año puede ser varias cosas, entre las cuales se encuentran:

Año civil o año calendario

Es lo que todos tenemos en mente desde un primer momento cuando pensamos en un año, un periodo que, según nos enseñaron en la escuela, tiene una duración de 365 días y abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Es el patrón de tiempo estándar que regula la vida social, civil y religiosa de una gran cantidad de países, principalmente los occidentales  judeocristianos, ya que las culturas islámicas usan un calendario lunar. En realidad su duración es algo mayor, con una duración media de 365 días, 5 horas y 48 minutos, sin tener en cuenta años bisiestos no otros ajustes.

Calendario basado en el año civil
Calendario basado en el año civil

Año trópico, tropical o solar

Es el tiempo que nuestro Sol necesita para recorrer aparentemente 360º sobre la proyección de la eclíptica. Para ello, se toma como referencia la posición del Sol en el el equinoccio de primavera, cuando este se encuentra en el punto Aries, donde coinciden la eclíptica y el ecuador celeste.

El uso del Sol como medida del tiempo se remonta a la antigüedad y distintas culturas lo han utilizado de forma más o menos precisa, con la intención de determinar con precisión los cambios estacionales y los periodos de siembra y cosecha asociados a ellos. De igual modo es el patrón de referencia que se usa en nuestra cultura para definir el año civil. El problema es que el año trópico tampoco es regular, ya que el lento movimiento del eje de giro de la Tierra (precesión) hace que el próximo paso del Sol por el punto Aries se produzca un poco antes de completar una vuelta completa en la eclíptica. En nuestra adaptación con el año civil resolvemos este problema introduciendo los años bisiestos, que corrigen este desfase cada cuatro años. Tiene establecida una duración media de 365 días, 5 horas,  48 minutos y  45,10 segundos.

Punto de partida para el cálculo del año trópico.
Punto de partida para el cálculo del año trópico.

Año sidéreo

Llamamos así al intervalo de tiempo que emplea la Tierra en pasar dos veces por un punto concreto en su traslación alrededor del Sol. Este punto se determina tomando como referencia las estrellas. De esta manera los movimientos de precesión y nutación de nuestro planeta no afectan a la medida, es la forma habitual que tienen los astrónomos de determinar la duración de una traslación terrestre completa por ser la más precisa. Su duración es de 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7632 segundos.

Año sidéreo
Año sidéreo

Como veis el cálculo de algo tan aparentemente trivial como es la duración de un año encierra multitud de factores a tener en cuenta y nos ofrece valores distintos en función de qué puntos de partida elijamos. No es por nada que todas las agencias espaciales del planeta dedican una gran cantidad de tiempo y recursos en precisar lo más exactamente posible nuestra posición en el espacio y el ritmo al que nos movemos por él.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form