Un ejemplo práctico de Contaminación Lumínica

La contaminación lumínica es un problema que va más allá de la simple observación del cielo. Es un problema que afecta a la fauna, a nuestros propios biorritmos y, por supuesto, a nuestro bolsillo. Hoy queremos mostraros cómo afecta la contaminación lumínica de nuestras ciudades con una imagen comparativa.

Se trata de dos fotografías tomadas en días consecutivos y bajo las mismas condiciones y los mismos ajustes, con una sola salvedad. La foto de la izquierda está tomada desde Meco, un pequeño núcleo urbano a 30km de Madrid; y la fotografía de la derecha está tomada desde el campo cerca de Yebes, un pequeño pueblo de Guadalajara, a unos 55km de Madrid. Pese a que la distancia entre ambos puntos no es tan exagerada (apenas 20km separan una localidad de la otra), la diferencia que podemos apreciar en sus cielos es más que notable. Mientras que en Meco la Vía Láctea es invisible a simple vista; desde Yebes se puede observar ese camino blanquecino cruzando el cielo de lado a lado. Aún así, la contaminación en Yebes sigue siendo muy elevada y, por desgracia, si seguimos por este camino, el cielo de Yebes pronto será muy parecido al del municipio madrileño de Meco, y la Vía Láctea se desvanecerá entre las luces de las farolas.

Comparativa M27 - Contaminación Lumínica

Ambas imágenes están sin procesar, tal cuál salen de la cámara, y han sido tomadas con un telescopio refractor Megrez 110 y una Canon 1000D a ISO 400 y durante 90 segundos. Por suerte, con un postprocesado posterior se pueden mejorar los resultados y conseguir una imagen como esta, que es el resultado de integración de más de 100 fotos tomadas desde ambos lugares.

Imagen guardada con los ajustes integrados.
M27, la Nebulosa Dumbbell desde Meco y Yebes. Julio 2015
Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Efemérides astronómicas de noviembre de 2025

Hola a todos y bienvenidos de nuevo a las efemérides astronómicas de noviembre de 2025. No sé vosotros, pero yo todavía estoy luchando con los ajustes del último cambio horario. Más allá de que este cambio “adelanta” la noche una hora, lo que desde un punto de vista de nuestras observaciones casa mejor con la […]

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Efemérides astronómicas de octubre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de octubre de 2025. Nos consolidamos en el recién estrenado otoño, algo que siempre deja su huella en nuestra afición: cambian los horarios, se adelantan las sesiones de observación y la cantidad de horas de oscuridad disponibles. Octubre trae cielos distintos a los del […]

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Efemérides astronómicas de septiembre de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a las efemérides astronómicas de septiembre de 2025. El verano ya va dando sus últimos coletazos y la mayoría hemos vuelto, en mayor o menor medida, a nuestras rutinas. Tan solo unos pocos siguen disfrutando ahora de su merecido, y nada sobrevalorado, descanso estival. Enhorabuena a ellos y ojalá le […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form