Software astronómico: Planetarios Virtuales

Hoy en día podemos encontrar en internet multitud de programas astronómicos que nos servirán no sólo a mover el telescopio desde el ordenador o perfeccionar nuestras técnicas de fotografía, sino que nos ayudarán a aprender astronomía. Pero además de aprender cómodamente desde nuestro ordenador nos resultarán muy útiles cuando salgamos al campo a observar. Estamos hablando de los Planetarios Virtuales. Existen gran cantidad de planetarios virtuales y no hay dos iguales, cada uno tiene su peculiaridad. Algunos de los más conocidos son:

– Stellarium. Es un programa gratuito multiplataforma de código abierto, capaz de mostrar el cielo tal como se vería a simple vista, con binoculares o telescopio. Además, nos permite avanzar o retroceder en el tiempo y contemplar el cielo tal como se veía hace miles de años o cómo se verá dentro de miles de años. Con una interfaz sencilla y muy atractiva, este programa resulta imprescindible para todos los que quieran sumergirse en el mundo de la astronomía. Con él podemos aprender a reconocer las estrellas, los planetas y las constelaciones y descubrir dónde se encuentran nebulosas, galaxias y cúmulos. Pero no se queda ahí, también nos muestra los tránsitos de las lunas de Júpiter y se le pueden incorporar las trayectorias de algunos satélites. También ofrece la posibilidad de controlar el telescopio a través de ASCOM pero eso ya merece otro artículo.

Página oficial: http://www.stellarium.org/es/

– Cartes du Ciel. Es un programa gratuito de código abierto para Linux y Windows. Como el anterior, es un programa de planetario muy completo, quizá algo más completo en cuanto a utilidades prácticas pero menos atractivo visualmente y mucho más complicado de manejar. Consta de un mayor número de catálogos estelares y más opciones relacionadas con el control del telescopio a través de ASCOM. Además, tiene la opción de visualizar el campo de visión de hasta 10 oculares, lo que permite preparar al detalle nuestras observaciones y nos facilita la elección de oculares a la hora de observar un determinado objeto. También muestra la posición de planetas, asteroides y cometas.

Página web: http://www.ap-i.net/skychart/

– Celestia. Programa gratuito multiplataforma. A diferencia de los anteriores, Celestia propone un más que interesante viaje por el universo en tres dimensiones tanto para los más aficionados a la astronomía como para aquellos que no lo son tanto. El programa simula el espacio desde cualquier planetas de nuestro Sistema Solar o incluso más allá. Con él podrás realizar viajes entre planetas y observar el cielo desde una perspectiva diferente. Entre las principales características de Celestia destaca el zoom exponencial para facilitar el transporte de un lugar a otro, simulación de vuelo real a varias velocidades, función de localización automática, etc. Un programa muy entretenido e ilustrativo, aunque poco útil para aprender a conocer nuestro cielo.

Página oficial (inglés): https://celestia.space/

– Google Sky. Programa similar a Google Earth que te permite recorrer el espacio y visualizar imágenes de estrellas, nebulosas, galaxias, etc… Con la nueva versión no hace falta instalar ningún programa y puedes disfrutar de él directamente desde la web. Esta herramienta combina fotografías de satélites y telescopios con el potente motor de búsqueda de Google. Una buena oportunidad para dar un paseo por el espacio, eso sí, más vale que tengas una buena conexión a internet.

Página oficial: http://www.google.com/intl/es_es/sky/

Todos estas herramientas son gratuitas para el ordenador aunque también existen planetarios de pago como el famoso Starry Night. Y tú, ¿conoces algún otro? ¿los has probado ya?

Si lo que te interesa es tenerlo en el móvil, mira estas apps para android y para iphone.

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Perseidas 2025: Guía completa para ver la lluvia de estrellas

Como cada verano, el cielo nocturno se llena de destellos fugaces que nos recuerdan la belleza del universo. Hablamos de las Perseidas, la lluvia de estrellas más popular del hemisferio norte. En este artículo te explicamos qué son, por qué ocurren, cómo y cuándo observarlas en 2025, y te invitamos a vivir la experiencia con […]

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Efemérides astronómicas de agosto de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de agosto de 2025. Con la llegada de este mes encaramos una de las partes principales del verano. Para los miembros de Astroafición la llegada de agosto, y de las famosas Perseidas, es un poco como regresar al pueblo para las fiestas patronales; largas […]

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Efemérides astronómicas de julio de 2025

Hola de nuevo y bienvenidos a todos a las efemérides astronómicas de julio de 2025. Ya estamos inmersos por completo en el verano. Nos lo dice el calor asfixiante, el número menguante de días hasta ese círculo marcado en rojo en el calendario de la mesa del trabajo… y sobre todo, nos lo dice el […]

CATEGORÍAS

DESCARGABLES

NEWSLETTER

Subscription Form