Planetas Modernos II: Ceres

Si aún no has leído la primera parte de esta serie de artículos te recomiendo su lectura en: https://astroaficion.com/2020/01/21/planetas-modernos-1/ En busca de Ceres ⚳ Johann Elert Bode había observado que existía cierto patrón entre los semiejes mayores de los planetas conocidos y que dicho patrón parecía implicar que existía un astro entre las órbitas de […]
Planetas Modernos I: Urano

El primero de los planetas modernos en ser descubierto fue Urano y de él vamos a hablar en este artículo.
¿Qué es una nebulosa? Tipos de nebulosas

Hace un tiempo hablamos de qué se puede ver a través del telescopio. Hoy queremos entrar en detalle sobre qué tipos de nebulosas existen en el cielo, cómo se ven y cuáles son sus diferencias. ¿Qué es una nebulosa? Antes de entrar a clasificar los tipos de nebulosas, conviene definir qué entendemos por nebulosa en […]
¿Qué es un cúmulo estelar? Tipos de cúmulos de estrellas

El cielo nocturno está plagado de estrellas. Muchas de ellas se encuentran unidas en acumulaciones de cientos o miles de estrellas. Son lo que se conoce como cúmulos estelares. Pero entre todos ellos debemos diferenciar entre dos tipos de cúmulos: los cúmulos abiertos y los cúmulos globulares. Cúmulos abiertos Los cúmulos abiertos son agrupaciones de […]
Qué son las estrellas

– Timón, ¿nunca te has preguntado qué son esos puntitos brillantes? – No me lo pregunto, lo sé. – Ah, y ¿qué son? – Son luciérnagas; luciérnagas que se quedaron pegadas en esa cosa negra de arriba. – Ah… ¿sí? Siempre pensé que eran inmensas bolas de gas quemándose a millones de kilómetros de aquí. El Rey […]
Higía: Descubierto el que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

(2) Un planeta enano es un cuerpo celeste que (a) está en órbita alrededor del Sol, (b) tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cuerpo rígido de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica) [2], (c) no ha limpiado la vecindad de su órbita y (d) no es […]
Un día en la Tierra NO dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

A cualquier persona que le preguntes cuánto dura un día en la Tierra responderá rápidamente que 24 horas. Todos tenemos interiorizado que los días duran exactamente 24 horas. Sin embargo, esto no es del todo correcto, ya que depende del punto de referencia que utilicemos. Y si te lo estás preguntando, en realidad un año […]
Evolución Estelar: Estrellas Masivas

Las estrellas masivas evolucionan de manera diferente a las estrellas de baja y media masa. Y, aunque pudiésemos pensar que, al ser más grandes vivirán más, au contraire, evolucionan a toda máquina. Estas estrellas masivas nacen muy grandes y llegan a la secuencia principal siendo muy grandes, como las Gigantes Azules o Supergigantes Azules. En […]
Evolución Estelar: Más allá de la Secuencia Principal

Después de hablar del nacimiento y el desarrollo toca hablar de qué pasa después. Las estrellas pueden estar durante más o menos tiempo en la secuencia principal. Pero nada es eterno y el Hidrógeno necesario para mantener las reacciones de fusión y evitar el colapso gravitatorio, tarde o temprano, se agotará. Y lo que ocurrirá […]
Evolución Estelar: Secuencia Principal

Las estrellas, después de nacer, pueden pasar por la Secuencia Principal, ¡o no! Como veíamos en el artículo anterior de la serie, Evolución Estelar: Nacimiento, las estrellas nacen a partir de una nebulosa molecular. Ahora os hablaré de qué ocurre después de que una estrella nace. Pasar por la Secuencia Principal o no A medida […]