El cometa C/2011 L4 Panstarrs (C: Cometa no periódico, 2011: año de descubrimiento, L:fecha del año, 4: cuarto cometa descubierto en esa fecha, Panstarrs: Telescopio que descubrió el cometa) se…
Esta noche toda la comunidad astronómica, amateur y profesional, estará pendiente del asteroide. Desde España será visible con prismáticos y pequeños telescopios a primera hora de la noche (más información…
Durante estos días Mercurio se encuentra en una posición muy favorable para observarlo de forma segura. Por su proximidad al Sol y su pequeño tamaño, Mercurio es un planeta muy…
El asteroide DA14 2012, descubierto por el Observatorio Astronómico de la Sagra (Granada) en 2012, pasará a tan sólo 30.000km de la Tierra este próximo 15 de febrero, llegando a…
El frío y la astronomía están íntimamente relacionados. Al ser ésta una actividad que se desarrolla principalmente por la noche es inevitable el tener que ir bien abrigados. En ésta…
Desde AstroAfición queremos desearos a todos un feliz y próspero 2013 lleno de alegrias y cielos despejados. Aprovechamos para animaros a descargar nuestro calendario astronómico del 2013 con las fases…
Estas navidades el cielo nos brinda un pequeño espectáculo. Durante las noches del 24, 25 y 26 de diciembre la Luna estará muy próxima a Júpiter y a la brillante…
Las Gemínidas son una de las lluvias de estrellas más intensas del año, con una actividad bastante superior a la famosa lluvia de las Perseidas aunque resultan menos conocidas debido…
Si durante estas noches miramos hacia el horizonte Este poco después de anochecer encontraremos un punto muy brillante. Se trata del planeta Júpiter, que alcanzará su oposición el próximo 3…
Durante los últimos días se está hablando en algunos medios de comunicación de un fenómeno astronómico que sucederá este viernes, denominado “Luna azul“. El nombre de este fenómeno no tiene…
Un año más se acercan las Perseidas, la lluvia de meteoros más famosa y observada al coincidir con la época estival (pero no nos engañemos, no llegan a ser tan…
Como ya sabrás el próximo 6 de junio se producirá un tránsito de Venus que podrá ser visto desde parte de la Península Ibérica. Si bien no es la mejor…
Este próximo fin de semana, la noche del 5 de mayo, la Luna se encontrará en perigeo, su menor distancia a la Tierra durante su órbita alrededor de ésta (la…
Las Líridas Durante el mes de abril tendremos una lluvia de meteoros bastante interesante, las Líridas, que además este año coincide con una fase lunar muy favorable de novilunio por…
Durante todo el mes de marzo podremos observar cinco planetas en el cielo nocturno. Es un espectáculo extraordinario puesto que sólo se pueden ver cinco planetas a simple vista y,…
Desde finales de febrero podemos contemplar un espectáculo astronómico al anochecer, que resulta fácil de ver incluso desde la ciudad. Los planetas más brillantes del Sistema Solar, Venus y Júpiter…
El próximo 3 de marzo Marte se encontrará a la menor distancia de la Tierra de todo el año. Será un momento muy favorable para observar el planeta rojo a…
En diciembre tiene lugar una de las lluvias de estrellas más activas del año: las Gemínidas. Su período de actividad se extiende desde el 7 hasta el 17 de diciembre,…
Las Leónidas vuelven a ser las protagonistas del mes de noviembre una vez más. Estas estrellas fugaces tan vistosas se pueden ver todos los años por estas fechas cuando la…
Todos los veranos (boreales) los amantes de las estrellas tenemos una cita ineludible con las estrellas fugaces. Las buenas temperaturas y el disfrute de los días de vacaciones hacen de…
El próximo 15 de junio se producirá un Eclipse Total de Luna, que será visible desde toda España. La Luna aparecerá por el horizonte parcialmente eclipsada, pero el máximo del…
Durante el mes de mayo podremos observar un precioso espectáculo al amanecer, una conjunción planetaria múltiple en la que veremos a Júpiter, Venus, Mercurio y Marte aparecer por el horizonte…