Durante años la astronomía ha sido una gran fuente de inspiración para guionistas y directores de cine. Cientos de películas utilizan las teorías y hechos científicos para entretenernos con las más interesantes aventuras. Films con un toque de ciencia ficción que nos ayudan a entender un poco mejor el complejo universo en el que vivimos.
Un día después del estreno de “Figuras Ocultas”, un título que sin duda formará parte de ese listado de films que todo aficionado a la astronomía debe ver, compartimos con vosotros nuestra selección de películas astronómicas que no te puedes perder.
Apollo XIII – Si algo podía salir mal, salió mal.
Título original: Apolo XIII – Director: Ron Howard – Año: 1995 – País: EE.UU. Género: Drama Reparto: Tom Hanks, Kevin Bacon, Bill Paxton
En plena lucha por la conquista del espacio, EE.UU. ganó la batalla definitiva poniendo en 1969 al primer ser humano sobre la superficie Lunar. Neil Armstrong, comandante de la nave Apolo XI pronunciaba la mítica frase “Este es un pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad” y marcaba un antes y un después en nuestra historia astronómica. Un año después, la NASA enviaba una nueva misión a la luna, el Apolo XIII, aunque no todo fue como hubieran esperado.
Tom Hanks, Kevin Bacon y Bill Paxton reviven la accidentada misión del Apolo 13 en un emocionante film que te atrapará hasta el final. No puedes perderte el mítico momento en el que Tom Hanks pronuncia la segunda frase más mítica de la NASA “Houston, tenemos un problema“. Una película imprescindible para conocer nuestra historia y el por qué de muchos de los acontecimientos posteriores.
Contact – ¿Hay alguien ahí?
Título original: Contact – Director: Robert Zemeckis – Año: 1997– País: EE.UU. Género: Drama / Ciencia Ficción Reparto: Jodie Foster, Matthew McConaughey
La obsesión por descubrir vida extraterrestre se ha llevado al cine en múltiples ocasiones pero quizás esta sea una de las versiones más plausibles e interesantes para los aficionados a la astronomía. Jodie Foster da vida a la doctora Arroway, protagonista este film basado en la novela homónima del famoso astrofísico Carl Sagan.
Contact una clara explicación de la paradoja de Fermi, que nos platea la contradicción existente entre la gran probabilidad de la existencia de vida extraterrestre y la ausencia de evidencia de dichas civilizaciones. Esta película es toda una delicia para los astroaficionados.
Gravity -Trata de arreglarlo
Título original: Gravity – Director: Alfonso Cuarón – Año: 2013– País: EE.UU. Género: Thriller / Ciencia Ficción Reparto:Sandra Bullock, George Clooney
Sandra Bullock y George Clooney se ponen en la piel de dos astronautas encargados de realizar reparaciones en el telescopio Hubble. Su misión no resulta tan fácil como habían vaticinado y pronto empiezan las complicaciones. Los protagonistas tendrán que hacer frente a los problemas en ausencia de gravedad.
Interstellar – Un universo desconocido
Título original: Interstellar – Director: Christopher Nolan – Año: 2014– País: EE.UU. Género: Drama / Ciencia Ficción Reparto: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, David Gyasi, Jessica Chastain
¿Qué hay al otro lado de un agujero negro? Hoy no podemos responder aún a esta pregunta pero se plantean todo tipo de teorías. En Interstellar los astrónomos del futuro aseguran que un agujero negro supermasivo es la puerta para encontrar un nuevo hogar para la humanidad, residente en una Tierra infertil y moribunda.
The Martian – ¿Serías capaz de sobrevivir en Marte?
Título original: The Martian – Director: Ridley Scott – Año: 2015– País: EE.UU. Género: Drama / Ciencia Ficción Reparto: Matt Damon
En un futuro no muy lejano la humanidad ha desarrollado la tecnología suficiente para comenzar la exploración de Marte. Las misiones tripuladas ya son una realidad. En medio de una misión rutinaria el equipo se ve envuelto en una terrible tormenta y deben regresar a la nave dejando atrás a uno de los integrantes que tendrá que ingeniárselas para sobrevivir en solitario en la superficie marciana.
¿Es posible vivir en Marte? En pleno debate esta película es una buena oportunidad para disfrutar y reflexionar sobre nuestro futuro más cercano. ¿Cuándo veremos la primera misión tripulada a Marte? ¿Será Alyssa Carson la primera mujer en pisar la superficie del planeta? Más información: NASA Blueberry
¿Qué te ha parecido esta selección? ¿Añadirías algún título a esta lista?
Muy buena selección, pero hay una desconocida que encuentro una obra maestra: Stranded (Náufragos: https://www.filmaffinity.com/es/film564681.html. Una situación muy realista con algo de fantasía. Os la recomiendo!!
También Moon (https://www.filmaffinity.com/es/film957408.html) con muy buenas críticas y con guiños a otras películas como 2001 Una odisea en el espacio.
Y claro, también 2001!!! Aunque es algo complicada de pillar al principio, es una obra maestra de 1965 🙂
Toda la selección es muy Hollywood
¡Estamos abiertos a sugerencias! Comentamos las pelis que conoces , ya que nos canta el cine y nos apasiona el espacio.
Un saludo
Arrival de las últimas películas sin duda la mejor.
2001 y Solaris son dos joyas del cine.
Muy buena selección, me encantaron todas, the Martian y 2001 de lo mejor. K Pack no sé si meterla en esta categoría pero aparece un sistema extrasolar y en todo caso es buenísima.
Hola. Saben se lo recomiendo que miren passenger (pasajero) es muy buena. Lo vi 2 veces porque me es muy buena la película.. se las recontra recomiendo.
Les falta la preciosa: “Otra tierra”, una obra maestra
https://www.youtube.com/watch?v=RAkheIZ8wPo
life ( vida extrarrestre ) es muy buena
Gran selección. Las he visto todas.
Yo añadiría K-PAX, con una buena parte de la película dedicada al tema astronómico. Gran película con el genial Kevin Spacey.
Me sobran cuatro. Contac es una pequeña joya que el tiempo va colocando en su lugar. Y desde luego falta Planeta Prohibido.
Será que soy el único aficionado al espacio que no gustó de 2001 odisea.
Interstellar, la mejor.
Pues a mi tampoco me gustó
Aquí otro!
Muy buena lista! me falta visionar apollo, seguro la veo pronto 🙂 acentuó las ultimas dos para quienes aun no las han disfrutado.
Falta “The Dish” una película australiana excelente del año 2000. También incluiría “Solaris”, la versión vieja, del director soviético Tarkovsky (es ciencia ficción y no tiene mucho que ver con astronomía, pero “The Martian” tampoco ¿no?). Otra que me parece muy buena por la idea de fondo, aunque pobre por su realización (circuito “B”, o “C”, de la industria en EE.UU.) es “The Krone Experiment, sobre una buena novela del astrofísico Craig Wheeler).
europa reports
Odisea 2001 infaltable.
Cielos de Octubre es muy inspiradora, la recomiendo para la juventud
Ciertamente 2001 es un clásico, hay gente que echa pestes de ella, pero no conozco a ningún aficionado al espacio entre ellos 😉
Gracias por la otra recomendación, la ponemos en la lista de pendientes.
Un saludo.
Hola, Julio. Pues aquí tienes al primero. Incluso he trabajado tres años en un observatorio. En mi casa siempre han habido telescopios, pues me viene de familia. Y no soporto 2001. Un saludo, compañero.
Aquí el segundo, me pareció un bodrio…
2001 Odisea en el Espacio deberia estar…
Con menor presupuesto que las anteriores…MiSIÓN JÚPITER
Hola Juan Diego, gracias por la sugerencia.
Por más que busco no encuentro ninguna película con ese nombre. ¿Podrías mandarnos un enlace de IMDB, Filmaffinity o similar?
Un saludo.
Me imagino que se ha de referir a Europa Report.
Yo vi Gravedad, y le encontré varios errores IMPERDONABLES.
Cuéntanos más acerca de esos fallos.